Hablamos de algunos de los lanzamientos más reseñables de Norma Editorial en este segundo trimestre de 2022. Reseñas breves pero con enjundia en una selección perfecta para todo tipo de lectores.

Lo bueno si breve….
Hay algo que debo escribir antes de ponerme con las recomendaciones que os traigo en estos breves. Como ya sabéis trabajo en una librería especializada, y esto para quienes amamos la lectura es un sueño hecho realidad. De mi trabajo me gustan muchas cosas, pero hay dos que sobresalen por encima de las demás y he de confesar que son estas. Por un lado, recibir las novedades. Pese a que a veces abrume la cantidad de paquetes que llegan, siento la necesidad de ir corriendo a abrirlos y perderme entre el olor a tinta y papel.
Es cómo el Día de Reyes para un niño. Abrir las cajas y ojear todo lo que llega, pensar en todo lo que tengo que leer, en quién me ha pedido esto o lo otro, a quien llegarán todas esas aventuras. Lo disfruto muchísimo. Después sacarlos de su caja llega el momento de colocarlos en las estanterías, con esmero y cuidado, a la vista, para que cuando llegue el cliente lo encuentre todo no solo presentable, sino perfecto.
… dos veces bueno
Por el otro hablar con los clientes. Intercambiar experiencias, recomendaciones, compartir nuestra pasión por el séptimo arte. He aprendido muchas cosas de muchos de ellos y aunque mi trabajo sea hacer que los cómic lleguen a la persona indicada, en muchas ocasiones han sido mis clientes quienes me han recomendado a mí. Hay algunas personas a las que yo no puedo enseñar nada, en cambio, sí que puedo aprender de ellas y eso me encanta. Es algo que siento que me hace crecer no únicamente profesional, sino personalmente.
Escribo esto porque estas últimas semanas hay una editorial en concreto que me ha hecho sufrir, en el buen sentido hablando, cada vez que llegaban sus novedades, ya que era abrir las cajas y siempre un quiero leer esto y esto y esto… aunque no te queden horas en el día para tal menester. Y porque algunas de las recomendaciones que voy a dejar aquí, en su momento, me las han hecho clientes a mí. Con lo cual esta vez centraré mis breves en todo aquello que he leído estas semanas de Norma Editorial.
IN

In es uno de esos cómic que llegan y automáticamente vienen varios clientes a llevárselo, hablándote maravillas. Con lo cual sientes la necesidad de leerla. Habla de las emociones, los sentimientos, a través de un protagonista sumergido en una anodina vida donde siente que no conecta con los demás.
Es algo que va trabajando a lo largo de la historia y se nos va transmitiendo a pequeñas dosis en forma de viñetas sin una palabra. Donde el dibujo, las escenas cinematográficas que nos presentan, lo dicen todo. Una manera que tiene el autor de hacer que conectemos con Nick, que intentemos entender las circunstancias que rodean su vida. Unas escenas donde el cómic te mira a ti, te habla. Y poco a poco empatizamos con él y quienes lo rodean, nos alegramos con sus pequeños logros y sufrimos. Porque la vida es así y a veces llegamos tarde a nuestros propósitos.
Lo mejor: Es una historia fácil de leer, más profunda de lo que parece a simple vista. Muy bien estructurada y te hace pensar en tu vida, en tus propias emociones y conexiones con quienes te rodean.
Lo Peor: Quizás haya gente que no entienda las escenas donde solo se habla a través del dibujo. In es un cómic que hay que leer pausadamente y entre líneas para no perdernos. Hay que poner el mismo esmero que usamos para conectar con los demás, para conectar con el protagonista.
BALADA PARA SOPHIE

No me canso de recomendar este cómic a todo cliente que entra en la tienda preguntando por una buena historia. Y es que en cuanto salió, fueron varios los clientes que me lo recomendaron a mí. A medida que conoces la historia de Julien relatada por él mismo, donde descubrimos un duro y triste pasado, con la sombra de su madre sobre su futuro, controlándolo.
Lo que pudo haber sido, lo que no se hizo, lo que pasó cuando alcanzó una fama que no le dio la felicidad ansiada y siempre a la sombra de un hombre al que consideraba mejor. A medida que avanzamos en la historia y se establece la conexión con su entrevistadora vemos a hombre que lo ha perdido todo, aunque tenga todo, un hombre que quiere buscar la redención y al final la encuentra. Donde el perdón es necesario. Y ese final, ese final es música, es una canción. La canción de Sophie.
Lo mejor: Maravilloso el dibujo, preciosa la historia. Merece la pena perderse entre sus páginas y descubrir que la vida, a pesar de todo, a veces nos guarda sorpresas.
Lo peor: Yo no le pondría peros, pero algún cliente me ha comentado que el formato hubiera sido mejor más grande.
LUCKY DEVIL

¿Qué te llega un cómic con esa portada y ese elenco de autores? Pues para la saca. Y vaya historia tenemos entre manos. Un hombre poseído que comete varios asesinatos y el cual acaba siendo consciente de su posesión cuando el demonio de su interior se toma un descanso. Descanso que aprovecha nuestro protagonista para ir a un exorcista y librarse de lo que lleva dentro.
Ahora bien, el exorcismo no sale del todo perfecto y nuestro hombre expulsa al demonio, pero se queda con sus poderes. Y los usa para beneficio propio ¿Qué puede salir mal?, quizás que llames la atención de las más altas esferas del infierno y tu vida se convierta en una pesadilla… o no. A quien queremos engañar, jugar con Satanás no trae nada bueno.
Lo mejor: Una historia que te atrapa y que te hace disfrutar de principio a fin, tanto que el tiempo se te pasa volando y llegas a la peor parte, el final. Porque te quedas con ganas de más. Es lo único malo que destacaría de la obra porque todo lo demás de Diez.
PLÁSTICO

Aquí otra historia de esas que no puedes dejar sin leer. Esa semana con las novedades lloré muy fuerte porque el ansia viva me corría por dentro, y es que vaya semana de joyas. No se podían dejar pasar. Cierto es que yo leo de todo, aunque siento predilección por las historias de terror, pero me pones delante una bizarrada como esta, fresca, ágil y encima con humor del negro, pues yo lo compro.
Entre la portada y la sinopsis ni lo pensé y es que vamos a ver, la historia de un asesino en serie retirado por amor, cuyo objeto de deseo y a quien procesa tanta devoción es una muñeca hinchable, es para llamar la atención. Ahora bien, te pones a leer y descubres al protagonista y como tiene que volver a las viejas andadas porque su novia de plástico ha sido secuestrada entrando en una vorágine de violencia y masacre sin fin y ya lo gozas mucho. Y te ríes, porque a veces no te queda otra.
Lo mejor: Da gusto encontrarse historias como esta en un mundo donde cada vez más nos vamos a lo políticamente correcto. Hay un momento para todo y la ficción es eso. Lectura muy fresca, una historia curiosa con una premisa un tanto peculiar.
Lo peor: Para que la que aquí escribe nada de nada. Pero no es apto para todos los públicos.
PIEL DE HOMBRE

Una de esas recomendaciones de clientes que por circunstancias de la vida he leído tarde. Subsane hace poco ese error descubriendo una historia fantástica acerca del género y la identidad sexual. Se nos presenta una historia ambientada en la época medieval donde los roles de género están muy marcados y la iglesia siempre está acechando y descubrimos a nuestra protagonista, una joven que está obligada a casarse con un hombre al que no conoce. D
ías antes de la boda, su tía la obsequia con un legado familiar: Una piel de hombre, que al ponerse nadie hará que sospeche que en realidad es una mujer. Empezará ahí su aventura en un mundo dominado por el género masculino, conocerá a fondo al que será su marido, el cual siente predilección por su mismo género y del cual Bianca acaba enamorada. Ahí entra en conflicto su doble vida y el descubrimiento de la sexualidad. Una historia crítica y profunda, muy necesaria también en los tiempos que corren.
Lo mejor: Un relato muy bien llevado y con buen ritmo que te hará plantearte cosas necesarias y la importancia de la libertad sexual de cada uno. Normal que haya recibido tantos premios, muy bien merecidos.
Lo peor: No es apto para lectores estrechos de mira.
SIRENAS BORRACHAS

La vida en el mar puede ser rutinaria y aburrida… Y la vida en Tierra firme muy dura. Eso lo descubren nuestras protagonistas, cuando acaban borrachas al consumir todo el alcohol que encuentran en un naufragio y deciden hacer uso de la magia para convertir sus colas de sirena en piernas e ir a tierra a seguir con la fiesta.
Solo tienen un problema, debido a la embriaguez no piensan en nada más y resulta que se han olvidado de como invertir el hechizo. Es ahí cuando tienen que integrarse en una sociedad que no entienden, aprendiendo a trabajar, vestirse y socializar mientras encuentran el remedio para volver al hogar. Una historia divertida y original.
Lo mejor: Sientes cariño por las protagonistas desde la primera viñeta.
Lo peor: Si eres de los que crees que todas las sirenas son como Ariel.
GENTLEMIND

Contrapaso fue uno de los cómic que más recomendé el año pasado, y siempre que se tercie, claro está. Porque es uno de esos cómic con los que sabes que nunca vas a fallar en una recomendación, ya que es bueno. Punto. Y es uno de los cómic que más me han agradecido por haberse llevado. Al principio hablaba de esa sinergia que se crea entre el cliente y el librero, esas conversaciones. A veces también son agradecimientos por haberles recomendado una lectura que les ha gustado. Y este en concreto es uno de esos casos. Así que cuando llegó Gentlemind tuve que leerlo al instante.
En el 39 Gentlemind es una revista que apenas pasa sin pena ni gloria por los quioscos. Mujeres desnudas, una pésima calidad, pero es la niña mimada de su dueño. Cuando este muere la revista pasa a manos de su viuda, Gina Majolie, que será la encargada de realizar un lavado de cara y llevar la revista hasta lo más alto. Este cómic es la historia de esa aventura a lo largo de varios años. Y de la encarnecida lucha de Gina por sacar adelante una revista en un mundo de hombres. Entre medias descubriremos la vida de todos aquellos que trabajan para hacer realidad ese sueño, habrá pasión, amor, dolor, desengaños y todo tan bien llevado que te sumerges en la lectura cómo si la estuvieras viviendo. Es una historia elegante, profunda, emotiva y me quedo corta con los halagos. Tenéis que leerla sí o sí.
Lo mejor: Todo lo que he opinado arriba, es una historia que enamora de principio a final. Recomendable cien por cien.
Lo peor: Y por poner un pero que me ha tocado comentar en alguna venta cuando me han preguntado. No es del estilo de Contrapaso o Blacksad, no vamos a encontrar una historia de género negro, sino más bien una historia costumbrista, pero no por ello deja de ser una historia magnífica. Que lo es. Con esas firmas en la portada el sello de garantía y calidad está asegurado