Hablamos de Nightwing Vol 1: Saltar a la luz, primer tomo recopilatorio de la etapa de Tom Taylor y Bruno Redondo y recién publicado por ECC Ediciones. ¿Obra maestra o joya moderna?

De niño a hombre, de ayudante a superhéroe
Antes de hablar de este Nightwing Vol 1: Saltar a la luz, un poco de contexto. Dick Grayson es, por derecho propio, uno de los pilares de DC. El primer Robin hace tiempo que dejó de ser el ayudante de Batman para convertirse en un superhéroe por derecho propio, ser líder de uno de los grupos más queridos de la editorial, formar parte de una red de espionaje y hasta sustituir al propio Caballero Oscuro cuando desapareció. Su carácter alegre, positivo y bromista que tanto contrasto con la oscuridad de Bruce Wayne hizo que se ganara el cariño del público. Además, desde hace muchos años se le considera todo un sex symbol y con buenas nalgas, como quedó claro en la etapa de Grayson de Tom King y Tim Seeley. Sin embargo, Nightwing no ha contado con una gran etapa. Aun le falta llegar a un nuevo nivel.
Es por eso por lo que, cuando se anunció que Tom Taylor y Bruno Redondo iban a encargarse de su serie, todos nos alegramos. Sobre todo, tras el desastre que tuvimos antes, con la pérdida de memoria que tuvo y su tiempo como Ric Grayson, tan alejado de como concebimos a nuestro héroe. Este equipo creativo se hizo especialmente famoso con la adaptación del videojuego Injustice. Todos teníamos grandes esperanzas y, en líneas generales, todos están contentos con lo que estos autores nos han dado. Excepto yo. Quizás sea la única en España que piensa así, pero me ha decepcionado terriblemente este recorrido. Le di varias oportunidades, pero el número 100 USA fue lo que me terminó por sacar de la serie. Así que aquí, a diferencia de lo que encontraréis en otras webs, veréis una reseña un poco más crítica.

Ask me about my agenda
Mi principal problema en Nightwing tiene nombre y apellidos: Tom Taylor. Su ideología política es bastante marcada y para mí esto destroza la serie. No me malinterpretéis, no estoy en contra de su pensamiento y en muchas cosas estoy de acuerdo con él. Pero uno de los problemas que tiene Taylor es que mete sus ideas con calzador, llegando a desdibujar a los personajes y las tramas. Un ejemplo de ello, el Nightwing 100 USA, el que me hizo abandonar la colección y que fue la gota que colmó el vaso. Hay un motín en la prisión y cientos de personas huyen, creando caos en la ciudad. ¿Qué discurso final da Dick Grayson? Básicamente que las cárceles son malas y no deberían existir. Es cierto que hay personas condenadas por error. Casos minoritarios. En las cárceles, personajes con superpoderes aparte, hay violadores, asesinos, pederastas, traficantes de droga, terroristas y drogadictos.
Ese pensamiento buenista me supera. Dick ha sido un justiciero desde niño, ¿y ahora me vienen con estas? Puedo llegar a entender la metodología de Batman de no arrebatar ninguna vida, ¿pero que ni los criminales sean castigados? Perdón, Tom Taylor, porque los ciudadanos civilizados no queramos que las cárceles sean resorts de cinco estrellas para la peor escoria humana. Aunque la serie nos ha ido dejando muchas pistas que tampoco me sorprendieron. Por ejemplo, gran parte de los números se centran en Dick decidiendo que, tras heredar una gran fortuna, usará ese dinero para hacer un parque para chavales conflictivos y en riesgo de exclusión. Claro, todo esto en contra de la gente rica, los políticos y la policía, porque son muy corruptos y odian a los niños.

“-Un pacto de Amor-“ {Dick Grayson x Tú Hot} con yaoi UwU 😛 (Sí, estoy parodiando Wattpad)
A veces la serie me ha hecho fruncir el ceño. Llega a parecer una parodia del pensamiento woke. Y es que la mayoría de los números no aportan nada. Al final es una sucesión de momentos, muy al estilo de los slice of life en los que vemos al héroe haciendo cosas de la vida cotidiana. Todo esto con mucho fanservice, como su relación con Barbara Gordon que parece estar sacada de un fanfic de Wattpad hecho por una quinceañera. A mí me encanta cuando en los tebeos de superhéroes se incluye romance, pero siempre que no parezca la típica historia de Harry Styles y Tú llena de faltas de ortografía.
Pero es que hay más. La trama del villano Heartless se olvida a los cinco números. ¿Qué hay alguien que está arrancando corazones? No importa, es mejor que el héroe de Blüdhaven limpie un grafiti en contra del parque infantil. Prioridades. Además, ni siquiera Nightwing es un buen héroe. Si no aparecen Wally West, John Kent y su novio, Batgirl o todos los Titanes, Dick Grayson parece incapaz de ganar a nadie. Pero eso es lo de menos, porque siempre le tendremos dando sus discursos políticamente correctos y excesivamente buenistas sin venir a cuento. Porque a Tom Taylor le da igual la historia, los personajes o sus 80 años de historia.

Descompensación entre mensaje y guion
Aquí ha venido a hablar de sus temas políticos. No dudo que, si DC le sigue dando cancha a este autor, tengamos a un Dick Grayson totalmente divergente al que conocemos al día de hoy. Y es que da la sensación, en ocasiones, de que para Tom Taylor todo personaje perteneciente al colectivo LGTBIQ+ son seres perfectos de luz en los que no hay maldad. Algo que no hace un favor real al colectivo en sí, en mi humilde opinión. Lo más destacable de esta etapa de Nightwing es el espectacular dibujo de Bruno Redondo. El castellanomanchego realiza una labor asombrosa. Al igual que David Aja en su etapa con Ojo de Halcón, Bruno está haciendo diferentes experimentos narrativos muy innovadores.
Destaca ese número desplegable en el que toda la grapa es una única secuencia o el que transcurre como un POV, es decir, desde el punto de vista de Dick Grayson, en primera persona. Su trazo es muy fluido y la paleta cromática de Adriano Lima es brillante y colorida. Cuando hay cambio de dibujante, se echa muchísimo en falta la labor tan solvente y perfecta de Bruno Redondo. Las repetidas veces que me he forzado a retomar esta serie ha sido gracias a él. Esas portadas tan preciosas, unas páginas bellísimas… Sin duda, es el mejor dibujante actual de superhéroes. Una pena que el guion estropee la experiencia.

Sobre la edición de Nightwing Vol 1: Saltar a la luz
Ecc cómics edita este Nightwing Vol 1: Saltar a la luz en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráficas de la máxima calidad.

Nightwing vol. 01: Saltar a la luz
Edita: Ecc cómics
Lanzamiento: Septiembre 2023
Editorial original: DC comics
Material incluido: Nightwing núms. 78-83 USA
Autores: Guion: Tom Taylor Dibujo: Rick Leonardi, Bruno Redondo, Neil Edwards
Formato: Cartoné
Páginas:160 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19866-26-4
Precio: 23,00 €