Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Spiderman Noir

Una breve introducción

El mundo de los cómics es un lugar vasto y diverso, lleno de versiones alternativas y reinventadas de nuestros héroes favoritos. En DC lo hemos visto dentro de la línea Elseworlds. En Marvel también hemos disfrutado de estas versiones; como en los míticos What If? Spider-Man Noir es uno de esos ejemplos fascinantes que nos lleva a una realidad completamente diferente dentro del multiverso de Spider-Man, algo muy explorado últimamente en las diversas producciones audiovisuales del arácnido en los últimos años. Creado por David Hine y Fabrice Sapolsky, con arte de Carmine Di Giandomenico, Spiderman Noir es una serie de cómics que nos sumerge en un Nueva York de la década de 1930, un paraje lleno de misterio, corrupción y oscuridad, y nos presenta a un trepamuros muy diferente al que conocemos.

Spiderman Noir

La Decadencia de la Gran Depresión y un Héroe Inusual

Una de las cosas que hace que SpiderMan Noir sea tan intrigante es su contexto histórico. La serie se desarrolla en la década de 1930, en plena Gran Depresión. Este es un momento crucial en la historia de Estados Unidos, marcado por la devastación económica y social que siguió al colapso del mercado de valores en 1929. El país estaba sumido en la pobreza, el desempleo y la desesperación, y esto se refleja en la atmósfera de la miniserie. Nueva York, que a menudo se ha retratado como la ciudad de los sueños y la oportunidad, se presenta como un lugar sombrío y desolado. Las calles están sucias y peligrosas, la corrupción y el crimen están en todas partes, y la población lucha por sobrevivir en un mundo sin esperanza. Esta ambientación tan oscura y pesimista es un contraste radical con ciudad vibrante y moderna que asociamos con Spider-Man.

El corazón de cualquier historia de SpiderMan es su protagonista, y en SpiderMan Noir, ese papel recae en un Peter Parker muy diferente al que estamos acostumbrados. En lugar de ser un estudiante universitario o un joven fotógrafo, Peter es un joven reportero que trabaja para el Daily Bugle. Aunque conserva su ingenio y su sentido de la responsabilidad, este Peter es más cínico y endurecido por las circunstancias de su entorno, recordando en cierta manera al desarrollado por Steve Ditko. Su narrativa interior refleja el desencanto y la desilusión de la época, lo que le da una profundidad única. En SpiderMan Noir, nuestro héroe se ve envuelto en una conspiración cuando intenta investigar a un poderoso sindicato del crimen. En su búsqueda de la verdad, Peter encontrará desafíos y obstáculos que lo llevarán a convertirse en un enmascarado que lucha contra la injusticia en las sombras de la ciudad.

Spiderman Noir
Spider-man noir (Marvel must-have)
Un buen tebeo de Spider-Man que capta a la perfección la esencia de un elseworld. Funciona de manera orgánica, sin resultar forzado y convirtiéndose en un tebeo de culto por parte de muchos aficionados. Hazte con este tomo desde nuestro link de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

El Villano, los demonios internos y la estética de Spiderman noir

Toda gran historia de SpiderMan necesita un villano memorable, y esta obra no es la excepción. En esta serie, el villano principal es el Duende Verde, pero no es el mismo Duende Verde que conocemos de otras iteraciones del personaje. Aquí es una figura misteriosa y siniestra que lidera el sindicato del crimen que controla Nueva York. Lo que hace que el Duende Verde sea especialmente intrigante en SpiderMan Noir es su conexión con la oscuridad interna de los personajes. A medida que la historia avanza, descubrimos que el villano está obsesionado con desentrañar los secretos y las debilidades más profundas de las personas. Y que utiliza esta información para ejercer su control sobre ellos. Esta obsesión pone a prueba a diferentes personajes clave de la serie, como Ben Urich, quien aquí actúa como mentor de Peter, revelando sus debilidades y enfrentándolos a sus propios demonios internos.

Una de las características más destacadas de SpiderMan Noir es su estilo visual único y evocador. El arte de Carmine Di Giandomenico y las paletas de colores empleadas en la serie capturan a la perfección la atmósfera de la década de 1930 y la estética noir. Los tonos oscuros y sombríos, los contrastes dramáticos de luz y sombra, y los diseños de personajes y escenarios detallados contribuyen a crear una sensación de inmersión en esta versión alternativa de Nueva York. El diseño de SpiderMan Noir es otro aspecto destacado. En vez del tradicional rojo y azul lleva un traje completamente negro con detalles en blanco. Vestimenta que refleja su papel como un héroe que opera en las sombras. Su máscara, con lentes blancos en lugar de los icónicos ojos grandes, le da un aspecto más enigmático y siniestro.

Spiderman Noir

La Narrativa y las Influencias Literarias

Spider-Man Noir no solo se destaca por su estilo visual, sino también por su narrativa. La serie incorpora elementos de la literatura noir, un género que se caracteriza por su enfoque en la oscuridad, la corrupción, las femmes fatales y la moralidad ambigua. La narrativa está llena de giros y vueltas, conspiraciones intrigantes y personajes moralmente ambiguos, con sus virtudes y sus defectos. Al igual que en la propia vida, no hay nadie intachable y pulcro. También hay referencias a autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler, cuyas obras influyeron en gran medida en la estética y la narrativa noir. A pesar de ser una serie limitada de cómics, SpiderMan Noir ha tenido un impacto duradero en el universo de Spider-Man y en el mundo de los cómics en general.

El personaje ha aparecido en varias otras series y eventos del trepamuros, incluidas películas de animación, lo que demuestra su popularidad y su importancia en el multiverso arácnido. Además, la estética noir y la influencia literaria de la serie han dejado su huella en la forma en que se cuentan las historias de Spider-Man y otros superhéroes. La serie también ha llevado a los fanáticos a explorar más a fondo el período de la Gran Depresión. Ha habido un resurgimiento del interés por la década de 1930 y las historias ambientadas en ese período, lo que ha llevado a la creación de otras obras que exploran temas similares de corrupción, desesperación y lucha contra la injusticia en ese contexto histórico.

Spiderman Noir

Sobre la edición de Spider-Man Noir

Panini cómics pública este Spiderman Noir dentro de su línea Must Have en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.

Marvel Must-Have. Spiderman Noir
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Carmine Di Giandomenico, Fabrice Sapolsky, David Hine
Fecha de lanzamiento: 17 ago 2023
Páginas: 112
Tamaño: 17X26
Contiene: Spider-Man Noir 1-4.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411504096
Precio: 16,00 €

Spider-Man Noir

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE ALTO

Un buen tebeo de Spider-Man que capta a la perfección la esencia de un elseworld. Funciona de manera orgánica, sin resultar forzado y convirtiéndose en un tebeo de culto por parte de muchos aficionados.

User Rating: 4.66 ( 1 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí