Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Doctor Extraño 1, un volumen que recoge las primeras historias de este personaje a manos de la legendaria dupla formada por Steve Ditko y Stan Lee

Orígenes Extraños
Antes de hablar de este Biblioteca Marvel: Doctor Extraño 1 un poco de historia. Y es que siempre es divertido saber de donde provienen nuestros héroes favoritos. Con dos películas a sus espaldas y un gran protagonismo en el épico final de la Guerra del Infinito en el MCU, podríamos esperar un origen épico para el Doctor Extraño –Strange para los fans de las películas-, pero en realidad sus primeras apariciones en los cómics son, por decirlo finamente, modestas. De aquella en Marvel ciertas colecciones como servían para probar conceptos o acoger personajes que no tenían colección propia. Una de ellas era Strange Tales. Cabecera cuya máxima atracción era presentar las aventuras en solitario de la Antorcha Humana, el joven e impetuoso miembro de los Cuatro Fantásticos.
Pero también, como era tradición en los primeros momentos del Universo Marvel, también servía para testear nuevos personajes en las historia de complemento. Y así, por cuenta propia, Ditko le presentó a Stan Lee una propuesta de cinco páginas dibujada ya a lápiz de un tipo de personaje nuevo y diferente para la editorial. La historia era una especie de tema de magia negra –novedad para el incipiente universo Marvel– que terminó llamándose Dr. Strange porque aparecería en Strange Tales. Para que complicarse la vida. Un origen modesto que “extrañamente” tuvo recorrido. Lee aceptó de buen grado la idea –y obviamente quedar acreditado como co-creador– y poco a poco fueron explorando el concepto.

Refinando la formula
Sin un origen definido hasta su cuarta aparición, las primeras aventuras son muy sencillas y con un enemigo recurrente que aparecerá en demasiadas ocasiones en este tomo: el Barón Mordo. Así que ya sabéis, si le tenéis paquete al personaje, ni os acerquéis. Las historias pronto se extenderán a ocho páginas, en vez de cinco, y tienen cabida en ellas desde casas encantadas hasta viajes en el tiempo. Siendo en su mayor parte un sencillo tebeo de aventuras místicas. Aunque, poco a poco, en ellas van apareciendo detalles que irán conformando, sin saberlo, el bagaje del Doctor. Así se nos presenta su Sactum Sanctorum en Greenwich Village, a su mentor, el Anciano, a su malvado discípulo, el Barón Mordo.
También hace su primera aparición Pesadilla y al final del tomo Dormammu, los Sinmente y Clea, esta aún sin nombre. Sus poderes son todavía sencillos y se basan sobre todo en proyecciones astrales y su poderoso amuleto. Otra cosa que llama mucho la atención lo poco que se mezcla en esta colección con otros personajes Marvel. Saliendo solo como invitado Loki –Thor aparece de refilón- y lo autoconclusivas que son todas las historias, con excepción de las dos últimas del tebeo en donde se empieza a vislumbrar un mayor interés por el personaje por parte de los autores.

Un trabajo a la altura de su leyenda
Un interés que en el siguiente tomo se demostrará, pero que en este, a pesar del magnífico trabajo de Ditko queda opacado. Como hemos dicho antes, el dibujante parece disfrutar con los efectos del viaje astral, pero no parece que necesite desarrollar muchos personajes. Su falta de imaginación para crear nuevos enemigos en estas primeras historias está a la par con lo poco que desarrolla los hechizos. La excesiva jerigonza de Lee, los poderes anarroseados sin pudor de Chandrú el mago -como reconoce este en el prólogo-, y soluciones fáciles debido al corto espacio disponible deslucen un poco el arte del dibujante. Pero, a pesar de ello, el inmenso talento de Ditko se las arregla para aparecer. Sus diseños de las dimensiones mágicas son cada vez más complejos e imaginativos.
Su narrativa sigue fresca a pesar de los años y se intuye que le está cogiendo el aire cada vez más al personaje y sus posibilidades. Un hecho que se confirma con un detalle como la aparición de los dos de elementos visuales más característicos del Doctor Extraño justo al finalizar el tomo: la Capa de Levitación y el Ojo de Agamotto. En definitiva, un tebeo que dentro del conjunto de las bibliotecas Marvel sea quizás de los más accesibles. Debido sobre todo al dibujo y su concepto más cercano a la antología que al tebeo superheroico y que no es de extrañar que sus historias más psicodélicas conectarán con la juventud universitaria estadounidense de la época más que a su público objetivo.

Sobre la edición de Biblioteca Marvel: Doctor Extraño 1
Panini cómics edita este Biblioteca Marvel: Doctor Extraño 1. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo de David Aliaga. Un epílogo de Stan Lee. Las portadas originales y un correo original de los lectores.

Biblioteca Marvel Doctor Extraño 1 – 1963-64
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Steve Ditko, Stan Lee
Fecha de lanzamiento: 9 mar 2023
Páginas: 160
Tamaño: 17X26
Contiene: Strange Tales 110, 111, 114-127
Formato: Tapa blanda con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411502627
Precio: 12,00 €
Biblioteca Marvel Doctor Extraño 1
NUESTRA NOTA - 77%
77%
Un toque de magia
Ya están aquí las primeras aventuras del maestro de las artes místicas: el Doctor Extraño. Una antología de historias mágicas de ka mano de Stan Lee y Steve Ditko. Nuff Said!!!