Torpedo 1936 integral – Reseña cómic

Hablamos del volumen integral Torpedo 1936 que ahora trae Panini en su quinta edición. Abulí y Bernet nos ofrecen una serie de historias de género negro protagonizadas por el implacable asesino a sueldo Torpedo y su ayudante Rascal. Ambientadas en el oscuro mundo del hampa de la Nueva York de los años 30.

Torpedo 1936
Torpedo 1936

Torpedo 1936, una obra maestra del noveno arte

La publicación de este Torpedo 1936 integral es motivo de alegría para legión de fans de Torpedo. Justo hace 40 años Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet trajeron al mundo a este personaje. Desde entonces ha saltado de revista en revista, todo un viaje lleno de obstáculos e injerencias editoriales. Por fin, Panini trae esta obra en español de manera integral. Además, lo hace en orden cronológico y con un reescaneado de las páginas que las hacen lucir como nunca. Se han unificado tipografías y pulido detalles, para unificar el conjunto. El resultado habla por sí solo.

Panini recopila estas páginas en un tomo de auténtico lujo de más de 700 páginas. Además, la mejoría respecto a las ediciones de otros países es evidente. Panini incluye una historieta censurada en el integral publicado en Estados Unidos. Esta es la edición definitiva y la respuesta de los lectores ha sido contundente. Que estemos ante la quinta edición de un libro que tampoco es barato, dice mucho respecto al calado de esta historieta en nuestro país. Y es que Torpedo, además de ser una obra maestra del género negro, es el tebeo español más traducido y leído en todo el planeta.

Interior de Torpedo 1936
Interior de Torpedo 1936

El origen de Luca Torelli, Torpedo

Torpedo, asesino a sueldo, es un auténtico antihéroe. Un tipo de rostro pétreo y lleno de marcas. De personalidad fría, sociópata, un canalla, mala persona. Implacable y cruel, con pocos intereses a excepción del dinero y cumplir sus encargos. Su único amigo, si es que se puede considerar como tal, se llama Rascal y es otro gánster, pero de poca monta. No se parará ante nada y no le importará asesinar a mujeres y niños, ya que es un individuo amoral. ¿De dónde surge este criminal? Repasemos la trayectoria de Luca Torelli desde su aparición en Creepy número 32 de la mano de Abulí y Alex Toth.

Fue Enrique Sánchez Abulí (1945) el creador del personaje a mediados de 1980, que concretó en dos entregas junto a Alex Toth (1928-2006). En ellas podemos comprobar que el aspecto general y el rostro de Torpedo no son tan «crudos» como en la versión de Bernet. Incluso en algunas viñetas se asemeja a Cary Grant. Lo que colmó el vaso del guionista fue que Toth suavizó la «mala baba» que Abulí pretendía inculcar a las historias. Fueron diferencias creativas entre escritor y dibujante que hicieron que el proyecto quedara aparcado en un cajón de la editorial de Josep Toutain.

Interior de Torpedo 1936
Interior de Torpedo 1936
Descuento comitequero
Torpedo 1936 (5ª Edición)
Un clásico del tebeo español en una edición inmejorable. Panini ha conseguido con Torpedo 1936 un integral de los que hace historia y de esos que hay que tener sí o sí. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Bernet le da el aspecto definitivo a Torpedo

Jordi Bernet (1944) que se había fogueado en Bruguera continuando la Doña Urraca, huérfana por la prematura muerte de su padre, se subió al carro. Miralles, director artístico de Selecciones Ilustradas, le avisó de la serie de gánsteres abandonada por Alex Toth. Cuando Bernet empezó a trabajar en ella, ya hacía un año que se había abandonado y estaba aparcada en un cajón. Claro que las páginas de Toth permanecían sin publicar. Cosa que subsanó Creepy una vez que Bernet había preparado más relatos del personaje que aparecieron seguidamente en la revista dedicada al terror. Hay una anécdota muy curiosa. Toth había añadido lágrimas a Torpedo para mostrarlo arrepentido por matar a una chica. Esto no estaba en el guion de Abulí, siempre mostrando al gánster como un tipo amoral. Toth quiso suavizar al personaje con ese detalle. Finalmente, se suprimieron las lágrimas.

Bernet sí que estaba de acuerdo con el tono de estas historietas. Según dice el dibujante, se dio cuenta desde el primer momento de que Torpedo era un auténtico hijo de puta sin concesiones. Justo ahí residía su gancho y su personalidad. Afirma que hasta entonces no se había parido un protagonista tan cabrón y que cayera tan simpático. En efecto, la unión del talento de Abulí y Bernet en esta serie hizo que fuera el éxito que hoy conocemos. No solo a nivel nacional, sino en todo el mundo. Un éxito de ventas absoluto. Pero antes de esto, tuvo su particular vía crucis saltando de revista en revista. Toutain Editor, que publicaba revistas como 1984, Ilustración + Comic Internacional y Creepy, fue la que hizo debutar esta serie en febrero de 1982.

Interior de Torpedo 1936
Interior de Torpedo 1936

El viaje de Torpedo

Totutain escogió Creepy, revista antológica de relatos de terror, para dar salida a su nueva serie de gánsteres. Cuando empezó a publicarse Torpedo, Toutain estaba a punto de cancelar Creepy. El milagro se hizo y las ventas comenzaron a subir desde la irrupción del asesino a sueldo. No solo la originalidad y calidad de las historias sorprendieron a los lectores. También al arte cinematográfico de Bernet, que potenció la ambientación y la caracterización de los personajes. Torpedo es todo un disfrute para la vista. Y divertida en su lectura. Está ambientada en los años 30, aunque lo de 1936 fue un añadido al título por parte del editor. Bernet y Abulí diseñaron esta historieta como una obra ambiciosa. El dibujante no reparó en gastos y en horas. Y finalmente, Torpedo llegó a ser una obra importante.

Tras veinticuatro historias cortas, Torpedo se despidió de la revista Creepy con una historieta larga. Titulada Un salario de miedo, comprende 46 páginas que aparecieron en Creepy de los números 68 a 73. En esta aventura el gánster debe suministrar un cargamento de alcohol a los hermanos Kain. Traicionado por ellos, pronto buscará venganza. La revista Comix Internacional de Toutain fue su siguiente destino. En «Qué tiempos aquellos» aparecida en Creepy los autores se habían animado a relatar los primeros pasos de Luca en el nuevo continente. Ahora volverán la vista atrás para ir completando el puzzle del pasado del personaje. La evocadora «Érase una vez en Italia» nos traslada a la infancia de Luca. Continuará en otros capítulos que nos harán recordar a «El Padrino 2» con una infancia llena de sufrimiento y vendettas.

Interior de Torpedo 1936
Interior de Torpedo 1936

Un sinfín de «revistos»

«La ley del Talón», otra historia larga, apareció en los números 7 al 12 de Tótem el Comix en los que Torpedo recaló en 1986. Toutain había adquirido la cabecera de Tótem y la había unido a su Comix Internacional. Tras unas cuantas historias cortas, hubo un pequeño parón. El suplemento cultural de El País Semanal acogió seis entregas, siendo la sexta , «Lolita», censurada. Al fin, en 1991, aparece Luca Torelli es Torpedo de la mano de Editorial Makoki. De oca en oca, en 1993 es Ediciones B y su revista Co & Co la que ofrece nuevas entregas del personaje. Glenat España crea una revista de calidad llamada Viñetas, y Abulí y Bernet llegan a un acuerdo para crear nuevas historias.

Editorial Glenat (España) continúa publicando álbumes con nuevos Torpedos a la vez que publica una revista en formato comic-book con material ya publicado. A excepción del relato «Adiós, muñeco» ofrecido en primicia en esa revista llamada «Torpedo 1936». Y así llegamos a lo último de lo último. La historieta «Lolita», censurada en su momento, y aparecida en la revista de corte erótico «Selen» que Glenat saca en 1995. En resumen, han sido ocho revistas las que nos han metido por vena estas fantásticas historias. Ahora Panini las ha recogido en orden cronológico en un tomazo de más de 700 páginas. Un tomo que merece un lugar de honor en nuestra biblioteca.

Interior de Torpedo 1936
Interior de Torpedo 1936

Las aventuras de Luca Torelli

Ante todo estamos ante un tebeo muy divertido y original, hecho para pasarlo bien. Es altamente adictivo. uno de los aspectos que le confieren originalidad es la manera de expresarse del personaje protagonista. Confundiendo palabras, o provocando divertidos y atrevidos juegos con las mismas. En un primer momento recuerda a la Doña Filomena de La familia Ulises del TBO, que no sabe expresarse bien. Conforme avanzan las entregas, es su labia la que crear esa confusión de términos. Le dan un nuevo significado a lo que nos quiere decir el personaje. Este detalle tan original de Torpedo, entre otras cosas, aporta el aliciente humorístico necesario a este tipo de historias repletas de violencia y sadismo.

Otro detalle que está gracioso es el título de cada una de las historietas. Algunos están basados en títulos de películas clásicas. pero aquí las han modificado lo suficiente para concederles un nuevo y socarrón significado. «Llamad a cualquier puta», «West sad Story», «Dos hombres y un desatino», «más ruda será la caída». Otros titulares juguetean con frases hechas y la mayoría desprenden la misma mala baba que se refleja en las viñetas. Los nombres, apodos y el tratamiento que se les da a los personajes también tienen su lado cómico. Aparecen todo tipo de perfil de gángsteres: ladinos, torpes, don juanes, sádicos, nerviosos. A todos ellos Bernet les da una imagen de lo más original. El pincel seco del dibujante obra milagros en esta obra, uno de los trabajos más importantes de su carrera.

Interior de Torpedo 1936
Interior de Torpedo 1936

Ensalada de burradas

Todos y cada uno de los personajes que aparecen aquí están cuidados al mínimo detalle. Y su plasmación gráfica es excelente. Sabemos que Bernet es experto dibujando bellas señoritas. Algunas de ellas le dan un tono picante en su justa medida, sin caer en el mal gusto ni la vulgaridad. Lo que está a la orden del día en las página de Torpedo son lo que podría denominarse como «burradas». Tratamientos vejatorios, insultos, menosprecios, violencia excerbada y discriminación de todo tipo. El cénit de todo esto lo podemos ver en la exagerada historieta «El día de la mala baba». Publicada por Glenat en abril del 2000 en el número 15 de su serie «Álbum Torpedo». Es la aventura larga que cierra la recopilación de Panini.

En «El día de la mala baba» Torpedo se muestra más vengativo hacia un personaje que tiempro atrás se la jugó. Se trata de Susan, vista en «De Perro a perro» y «La Dama de los Camelos». Luca no dudará en contratar a un pederasta y a unos violadores para culminar su sed de venganza contra esa mujer y su hijo. Queda demostrado que este tebeo no es políticamente correcto. Y es para adultos. Hay sexo, mucho sexo. Los autores se han preocupado mucho en retratar una época peligrosa en las calles de Nueva York. Ver la evolución de esta serie en la edición de Panini es todo un regalo para el aficionado. Y como podemos comprobar al ver la etiqueta de «5ª edición», este ha respondido como se esperaba.

Interior de Torpedo 1936

Sobre la edición de Torpedo 1936

Panini cómics ofrece Torpedo 1936 en un lujoso tomo de 720 páginas encuadernado a la holandesa, tapa dura y lomo con tacto de piel. El papel interior es excelente, Con una espléndida reproducción de este material. Aunque hay que reconocer que es algo incómodo de sostener. Para gente con bíceps poderosos no supondrá un problema. Contiene todo lo publicado en cuestión de historietas de Torpedo hasta la fecha. Además, un interesante artículo escrito por Javier Mesón habla sobre la trayectoria editorial del personaje.

Y no podía faltar el índice donde se enumera el orden de aparición de las historias y su publicación original. También tenemos algunas portadas e ilustraciones varias. Se echan en falta dibujos a color de las portadas originales. Este integral está dividido en seis capítulos, con los relatos colocados en orden cronológico. También hay que resaltar el punto de libro de tela que le confiere un toque clásico. En definitiva, una edición mayúscula.

Torpedo 1936 (5ª Edición)
Edita
: Panini cómics
Autor/es: Enrique Sánchez Abulí, Jordi Bernet
Fecha de lanzamiento: 24 feb 2022
Páginas: 720 pp.
Tamaño: 19.2 X 26 cm.
Formato: Tapa Dura
Edad: 18+
Interior: Blanco y negro
ISBN: 9788411013369
Precio: 60,00 €

Reseña originalmente escrita por Santi Jurado

TORPEDO 1936

NUESTRA NOTA - 94%

94%

GENIAL

Un clásico del tebeo español en una edición inmejorable. Panini ha conseguido con "Torpedo 1936" un integral de los que hace historia. Muy recomendable para los amantes del cómic.

User Rating: 4.84 ( 5 votes)

Últimas entradas

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí