
Bajo un nuevo cielo. Momentos de la vida que nos transforman
Kei Fujii, guionista, y Cocoro Hirai, ilustradora, hacen su presentación en España con este maravilloso manga, “Bajo un nuevo cielo”, publicado por la editorial Ponent Mon. Tras haber tenido un éxito arrasador en Japón, traspasar las fronteras y ser introducido en Europa (inicialmente en nuestra vecina Francia con una acogida sorprendente), podemos hoy disfrutar en español de esta obra cargada de belleza y sensibilidad. Una buena noticia para los amantes del manga.
Con el título de “Bajo un nuevo cielo”, editado como tomo único, se recogen cuatro conmovedoras narraciones. Cuatro historias diferentes que, si bien se pueden leer de forma independiente, comparten un mismo sentimiento, un claro nexo de unión imposible de no ver. La capacidad de transformación y superación del ser humano ante acontecimientos vitales dolorosos. Temas universales, pero tratados aquí con una delicadeza y sensibilidad de esas que no solemos ver entre viñetas.

encontraremos páginas con vivos colores
Bajo un nuevo cielo: un webcómic convertido en una obra magistral
La historia que da nombre al libro “Bajo el nuevo el cielo” nace originalmente en el 2007 como web cómic –únicamente con un capítulo– en la plataforma informática que el propio Kei Fujii lanza para crear y divulgar mangas de forma totalmente gratuita. La iniciativa de Fujii fue tan merecidamente bien recibida por el público japonés que en breve la historia es publicada y con una segunda parte. El alcance de la obra es de tal magnitud que incluso se llega a plantear la posibilidad de ser trasladada al cine. Algo que por el momento no ha dado su fruto, pero para lo que se escribió una tercera parte.
Una tercera parte absolutamente imprescindible. Todo el elenco de personajes de “Bajo un nuevo cielo”, tal y como uno vive la historia cuando lee y observa atentamente las ilustraciones, resulta tan entrañable que es inevitable empatizar con ellos. Cuando vives una historia a través de los ojos protagonistas y te metes bajo su piel, deseas conocerlos en mayor profundidad. Saber cuál fue su pasado, cómo y cuando empezó todo, cuáles son sus proyectos futuros. La capacidad de cautivar del guion y sus viñetas está fuera de toda cuestión. Algo que cualquier lector de esta dupla creativa ya sabe de sobra.

Otros tres apasionantes relatos realistas y llenos de sentimiento se reúnen en este tomo
Finalmente, tres historias más completan y redondean esta publicación.
“El guante de mi madre”, un relato muy corto pero extraordinariamente emotivo y con el que muchos de nosotros nos podemos identificar.
“Como un niño de corazón puro”. Historia tan desconcertante como esperanzadora. Una invitación a creer en la pureza y bondad innata del ser humano.
“La última lección”. Una impactante historia, un grito desesperado a la brevedad o transitoriedad de la vida humana, un grito de miedo ante la muerte pero sin en ningún momento negar su existencia.
El conjunto de historias conforma una pieza increíble y consigue llegar al «心» , kokoro, de los más sensibles ( concepto japonés que engloba corazón, mente, conciencia, espíritu y alma). Un guion que desborda sentimientos de amor incondicional, unión familiar, amistad, bondad y lealtad. Unas ilustraciones increíblemente evocadoras que complementan el guion creando una obra magistral.
Sinopsis
“Bajo un nuevo cielo 1”

Genjiro y Tome son dos adorables ancianos. Viven de forma humilde y con tradicionales costumbres en un pueblo pesquero de Japón.
Genjiro es pescador. Tome una excelente cocinera que regenta el Kanie Shokudo, un restaurante familiar de comida casera japonesa.
Su vida da un giro inesperado cuando mueren su hijo Ryuka y su nuera Ayuke. Los dos ancianos han de ir a Tokio, donde vivía su hijo desde hacía 20 años, para hacerse cargo de Takashi y Yuriko, sus nietos. En Tokio conocen de cerca cómo era la vida de Ryuka. Como con esfuerzo y amor, él y Ayuke, levantaron un pequeño negocio, el Café Crab Creek, con una gran reputación y una clientela fiel que forma casi una pequeña familia. Como homenaje a Ryuka deciden quedarse en Tokio y continuar con el negocio de su hijo.
“Bajo un nuevo cielo 2”
Todo es nuevo para Genjiro y Tome y no por ello van a cesar en su empeño. Siempre aprendiendo. Trabajando duramente pero sin dejar de sortear los obstáculos que se interponen en su periplo vital con el fin de mantener unida a la familia y vivo el recuerdo de Ryuka.

“Bajo un nuevo cielo 3”

Genjiro y Tome están ya plenamente establecidos en Tokio. Han pasado ya muchos años desde la muerte de Ryuka. Takashi y Yuriko han crecido y pronto serán los responsables del legado de sus padres. Así, de esta forma, el Café Crab creek pasara a manos de la tercera generación.
En este tercer relato y a través de los ojos de Genjiro se nos traslada al pasado, a modo de flashback, para conocer mejor a Ryuka. Ryuka es un joven de pueblo entusiasta, honesto, ambicioso, decidido y emprendedor que consigue llegar a ser un reconocido barista. Con la ayuda de su esposa Ayuke llega a poner en marcha el exitoso Café Crab Creek.
“El guante de mi madre”
Naoto vive solo con su madre y sufre la ausencia de su fallecido padre a diario. Esta falta es aún mayor en los partidos de béisbol con sus compañeros de escuela. El béisbol es un deporte muy popular en Japón y al que los padres acuden con frecuencia para alentar a sus hijos. Es por esto que Naoto es un niño atribulado. Pero la madre sabrá cómo ayudar a su hijo Naoto.

“Como un niño de corazón puro”

Yayoi es una chica normal aunque con con un gran deseo de casarse para hacer feliz a su padre. Por ese motivo frecuenta agencias matrimoniales. Cuando Yayoi conoce al timador profesional Takada, quien pretende estafarla con su falso amor, ella se ilusiona. Pero Yayoi es capaz de rascar la superficie, ahondar y ver más allá de la fachada de Takada y por tanto descubrir su verdadera naturaleza.
“La última lección”
Abe y Date, dos jugadores profesionales de béisbol que se conocen desde la infancia y que se encuentran en un punto clave de su carrera deportiva, rememoran un momento importante de su vida escolar. El día que su “soporífero” profesor de historia, apodado “El Dormidina” les da una clase maestra sobre la fugacidad de la vida. «Tempus fugit, carpe diem». Hecho irrefutable que gana fuerza al compararlo con la larga vida del planeta. Ese día nadie se dormirá en clase. “El Dormidina” consigue mantener la atención de todos sus alumnos hasta el final como nunca.

El guión de Fujii captura momentos emotivos de la vida diaria y los relata con una belleza excepcional
Ken Fujii construye unos guiones fascinantes que enseguida atrapan al lector de este bonito manga. Con una extraordinaria estética oriental y una carga emocional arrolladora, su lectura nos hace sentir. Los diálogos sencillos consiguen tocarnos el alma y trasmitir las emociones de sus personajes hasta conseguir hacerlas nuestras. Resulta inevitable llorar con Genjiro y con Tome. Afligirse con Naoto. Enamorarse con Yayoi. Reírse con Abe y con Date. Sentir el miedo a la muerte con Dormidina. Fujii aborda momentos críticos del día a día de cualquiera de nosotros, pero que por su cotidianidad no son menos duros. La muerte de un hijo en “Bajo un nievo cielo”. La ausencia de un padre en el guante de mi madre. El desamor de Yayoi.
La insoportable caducidad de la vida en La última lección. Los afronta con una sutileza que engrandece el texto y lo llena de encanto. Un abordaje desde los ojos de la sociedad japonesa que contrasta en algunos aspectos fuertemente con nuestra cultura, pero que nos hace reflexionar. Reflexiones que surgen, por ejemplo, de la actitud de serena resignación ante la muerte, sin dramatismos, formando parte inherente e inseparable de la propia vida y no en contraposición a ella (citando a Murakami en Tokio Blues). Hablar de la muerte con naturalidad. Normalizar algo de lo que nadie puede escapar. El miedo a la muerte es inevitable y Dormidina también lo sabe, por escondernos y evitar hablar de ella no conseguiremos burlarla.

Los dibujos de Hirai despiertan una explosión de sentimientos
Las ilustraciones de Cocoro Hirai son un complemento insuperable del texto. Dibuja unos escenarios que son tan bellos como reales. La expresividad que con el lápiz da a sus personajes, sin escatimar en los detalles, es sin duda casi mágica. Los sentimientos se desbocan al verlos: pasión, dolor, amor, tristeza, miedo… Todos esos sentimientos se ven reflejados en cada línea que la dibujante añade a un gesto o a una mirada. Los dibujos, por lo tanto, son el maridaje perfecto para el guion que crea Fujii. En primer lugar, Hirai hace una gran labor trabajando el blanco y el negro. Labor que adquiere especial fuerza en “La última lección”, donde la ilustradora, amante del bande dessinée, lo emula con un resultado excelente.
Pero además, en esta edición le permiten colorear las cuatro primeras páginas del primer capítulo de “Bajo un nuevo cielo”. La gama de colores que usa llenan, si cabe, de más vida y fuerza al dibujo y trasluce el disfrute de la artista con su trabajo. Por otra lado, cada viñeta nos invita a la observación detenida. Ningún trazo es hecho al azar. Tras las esmeradas finas líneas de la dibujante, se esconde una pasión que evoca de continuo sentimientos y emociones reales. Es así, de esta manera, como el trabajo de Hirai, consigue también tocar nuestro kokoro.
Conclusión
En conclusión, “Bajo el nuevo cielo” se erige en una obra sobresaliente. Cuatro relatos de corte realista que evocan multitud de sentimientos y emociones. Cuatro narraciones que desprenden el olor de la vida en forma casi de poesía. Editada por Ponent Mon en nuestro país, la edición española conserva tanto en sus viñetas como en el guión el sentido oriental de lectura de derecha a izquierda manteniendo la autenticidad del manga. El tomo también incluye como extras artículos de los autores, breves aunque realmente interesantes y esclarecedores. Sin duda alguna es uno de nuestros recomendados para esta recta final de 2019.

Bajo un nuevo cielo
Autores: Fujii y Hirai
Traductor: Víctor Illera Kanaya
Páginas: 240
Medidas: 170×240 milímetros
Encuadernación: Rústica y con solapas
Idioma: Castellano
ISBN: 978-84-17318-52-9
Precio: 22,00€ IVA incluido
Bajo un nuevo cielo
NUESTRA NOTA - 90%
90%
SOBRESALIENTE
Una obra imprescindible para los amantes del manga. Llega al corazón como sólo lo hacen aquellas obras que hablan de temas tan reales como el amor, la vida y la muerte explorando el mundo de los sentimientos.