Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Una vida dedicada a luchar. ¿De qué ha servido?.
El guionista Tom Taylor nos lleva de la mano en Batman: El Detective a un futuro más o menos cercano de Bruce Wayne y a la postre de su alter ego, Batman. En esta ocasión dejando su emblemática ciudad Gotham, y desplazándose a otras reales como París o Londres. Wayne, con más años en su haber, la ausencia de Alfred debido a su defunción y una familia que ya no está, decide dejar su hogar. Su Mansión, su ciudad. Un acto terrorista en un avión. Decenas de muertos. Y finalmente, una nota dirigida a Batman con un simple número –el de la cifra de muertos– desencadena la historia y la movilización de nuestro héroe. Con un objetivo en mente, sacar a la luz por qué de ese y otros hechos acontecido hacia su nombre.
Ya en el comienzo vemos un cambio en el aspecto de Bruce por parte del dibujante Andy Kubert. Un corte de pelo más parecido a un mercenario Serbio, por ejemplo. Asimismo, cuenta con una vestimenta en su alter ego heroico a la cual ha añadido una chaqueta de cuero y unas gafas dignas de la historia Luz de Gas. Así como un monólogo interno donde reconoce que su lucha no ha hecho que Gotham sea más segura. Dejando evidente que solo el haber salvado vidas cuenta como logros en su haber. Porque es ahí una de las cuestiones que nos quiere contar Taylor y uno de sus mayores aciertos. Que como cualquier héroe, su lucha es y será eterna, pero al mismo tiempo el número de personas salvadas en su cruzada se cuenta por cientos.

Vistazos al pasado y al futuro.
No solo estamos ante una historia ubicada en un posible futuro de Batman, sino también de su pasado. Introduciéndonos a personajes como Henri Ducard. Uno de los “maestros” que consiguieron formar a Bruce el héroe que acabó siendo. En esta ocasión un hombre con valores ciertamente dudosos en ocasiones, pero que es indispensable en el desarrollo y respuestas que se van planteando en la historia. Y sí, no tendremos a Robin en esta ocasión. Ninguna de sus versiones. Pero a cambio estará Escudera, que a la postre es la “Robin” de Caballera y añade esos momentos que a todos nos gustan. Como los de indagar en la psique de Batman y por qué es como es.
Cliffhanger tras cliffhanger. Es lo que consigue Tom Taylor al final de cada uno de los números. Dejando expectante al lector en cuanto a lo que va a pasar a continuación. Sea cuando Batman descubre que alguien está segando las vidas que ha salvado o cuando descubrimos a la Alianza Europea del Murciélago. Porque otro detalle importante es el introducido por Ducard en una conversación con Bruce. No hay que estar solo, hay que tener ayuda y pedirla cuando se necesita. Y como bien sabemos, al Señor de la Noche le suele costar no trabajar en solitario. Viendo aquí el buen consejo que le dio su antiguo maestro y como hace uso de él.

Equilibrio.
Curioso nombre el elegido por el guionista para el antagonista de Batman. Curioso y acertadísimo por sus actos. Ya que la villana que nos ocupa quiere “equilibrar” asesinando a las personas que El Caballero Oscuro ha ido salvando en sus andanzas. Todo ello por un golpe del destino funesto que acabó sufriendo en su momento. Si bien sus razones acaban siendo tan psicóticas como las del Joker. Llevado todo a un extremo y una vorágine de violencia donde nuestro héroe se ve envuelto hasta su conclusión. Si a ello sumamos que Equilibrio viste los ropajes de Batman, pero en su color blanco, al igual que los múltiples secuaces que le acompañan, la fiesta no puede ser más interesante.
Batman el Detective acaba siendo una historia tan divertida y llena de intriga que Taylor y Kubert se merecieron los elogios que tuvieron en su momento. Tanto por una acción desenfrenada cuando toca como por las preguntas interesantes que van dejando en el camino en cuanto a la vida que ha ido teniendo Batman. Sea por su formación en sus inicios como por ver su situación actual. No llegando a ser un Bruce Wayne/ Batman como en The Dark Knights Returns en cuanto a su envejecimiento. Pero sí notándose unos años que han ido pasando por él. En definitiva, una lectura interesante y entretenida para los fans del personaje que no decepcionará en absoluto.

Sobre la edición de Batman: El Detective
Ecc cómics edita Batman: El Detective en formato tomo de tapa dura. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye portadas originales y alternativas de los seis números que recopila este tomo. Así como diseños de personajes del dibujante Andy Kubert.

Batman: El Detective
Edita: Ecc cómics
Lanzamiento: Agosto 2023
Editorial original:DC comics
Material incluido: Batman: The Detective núms. 1-6 USA
Autores: Tom Taylor, Andy Kubert
Formato: Cartoné
Tamaño: 25.7 x 6.8
Páginas: 160 pags
Interior: Color
ISBN: 978-84-19811-54-7
Precio: 23,00 €
Batman: El Detective
NUESTRA NOTA
EQUILIBRIO
Entramos de lleno en un Elseworld donde la premisa atrapa desde el minuto 1. ¿Qué pasaría si Batman tuviese que ser responsable de los actos de las personas que ha salvado alguna vez en su vida superheróica?. Tom Taylor no deja decaer el interés de la trama hasta su conclusión. Una obra de seis números muy recomendable.