
Encaramos el ultimo mes del año con una de las secciones mas queridas de la pagina: Los breves de la comicteca. Nuestra –super– redactora Lucia, dependienta de la librería especializada AVALON en Burgos trae una vez más una selección tan ecléctica como estimulando con cómics para todos los gustos. ¡No os la perdáis!
Rebelión en la granja (DeBolsillo)

Esta adaptación de la novela de George Orwell, de la mano de Bernadi Odyr, es una reproducción fiel, resumida y muy bien compilada de lo que es el libro del que parte.
Cómo su propio título indica, un grupo de animales de granja se rebela contra su amo humano y acaba creando su propio gobierno para acabar en una dictadura brutal. Una sátira hábil y mordaz que crítica una sociedad decadente y corrupta. Todo puede ser ideal y maravilloso, hasta que deja de serlo y llega un momento en que no distingues al cerdo del hombre.
Adoro esta novela y la de 1984, por lo que al ver una adaptación en las estanterías de la tienda, no pude resistir la tentación de llevármela a casa. Y he de decir que hace honor a la obra original y la trata con respeto.
Lo mejor: El buen resumen del libro acompañado por imágenes. Es perfecto para dar a conocer la obra de Orwell a todos aquellos que quieran iniciarse.
Lo peor: Que no sientas ganas de leer el libro original, al haber leído la adaptación. Sería toda una pena perderse la experiencia.
Bichos, amor y cosas (Nuevo nueve)

¿Es posible el amor entre una fregona y un pulpo? ¿Y entre un tocadiscos y un escorpión? Naturalmente. Y aquí quedará demostrado y explicado para diversión del lector.
Las cosas deberían ser más fáciles para el amor. Verlo como lo ven ellos. Sin normas. Sin métodos. Sin prejuicios. Porque no hace falta ser iguales, solo incorregiblemente libres.
Este tomo es de los que te llevas para leer esperando sorprenderte una vez lo ojeas. Y vaya si lo hace. Un ejercicio de prosa y poemas de amor dialogados entre bichos y cosas. Sí, habéis leído bien, animales y objetos. Cuando creías que habías visto de todo, te encuentras con esta pequeña joya que te hace pasar un buen rato y te deja sin palabras. Divertida, extraña y natural, que rompe cualquier convencionalismo y norma al estilo simplificado de una batalla de rap. Parece una lectura simple, pero entre sus versos guarda más profundidad de la que aparenta.
Los humanos tendemos a complicarnos mucho en asuntos del corazón y a veces deberíamos verlo cómo lo ven nuestros protagonistas.
Lo mejor: Es fresco, original y divertido. Con espacio a la imaginación y poder crear tu mismo tus propias parejas de animales y cosas. Fue una buena experiencia el leerlo. Ideal para todos lectores de todas las edades.
Lo peor: Si no buscas experiencias nuevas y eres un poco purista en temas de lectura. Si no te gusta la estructura poética y/o todo lo relacionado con ella.
No mires atrás (Ediciones la Cúpula)

Blanca sabe que los fantasmas no existen. Ni los aliens. Nada
de todo eso existe. Existe su amigo Eric, existe Sam, a quien no veía desde
hace tres años y existe Cookiefire, que lee mangas cursis y lo peta en YouTube.
Blanca distingue muy bien qué es real y qué no, pero luego está ese extraño ser
que se le aparece y al que nadie más puede ver. ¿Será algún tipo de
advertencia? Por el momento, lo que parecía que iba a ser un día cualquiera ha
terminado con un hallazgo macabro: el cadáver de una chica en la playa.
A estas alturas la inmensa mayoría conocemos ya la leyenda acerca de Slender man. No han sido pocos los foros, juegos y videos que han inundado la red a lo largo de estos años. Pues algo similar vamos a encontrar en esta historia que tiene mucho de los creepypastas que podemos encontrar por la red. Misterio, terror y adolescentes, todo ello aderezado con un dibujo de colores intenso que nos sumerge en una extraña aventura por descubrir quién es ese misterio ser y si existe realmente. Una historia acerca de la generación de internet y youtube, donde lo que más sorprende es ese final. ¿Es todo cómo parece?
Lo mejor: Una historia sencilla y directa, con personajes muy bien construidos entre los que puedes reconocer los gustos y aptitudes de muchos jóvenes de hoy en día. Un cómic para adolescentes y adultos entretenido, con una historia que sorprende al final por la originalidad al resolver el misterio.
Lo peor: Si has crecido investigando y leyendo acerca de todas estas leyendas y te gusta la temática, probablemente no encuentres nada nuevo que te sorprenda, pero no dejes que eso te quite las ganas, esta historia cuenta además el paso de convertirse en adultos, del pasado que te persigue y el futuro que se genera incierto. Eso puede dar más miedo a veces que una leyenda que se hace viral por la red.
Una pequeña mentira (Astiberri)

Enzo es un niño que juega para un club de fútbol local y tiene el talento suficiente para convertirse en profesional. Sin embargo, su padre ha estado en una espiral autodestructiva desde que comenzó a beber y se divorció. Mientras, Enzo se siente impotente y ansioso, pero se niega a renunciar a él. Pronto un ojeador del Arsenal inglés se da cuenta de las habilidades del chico.
Enzo ve la oportunidad de reavivar la esperanza de su padre, pero a pesar de todos sus esfuerzos, no es seleccionado. Entonces decide mentirle y le dice que lo han fichado. Que se lo llevan a Inglaterra… Así comienza la mentira de Enzo, un enredo intencionado con el único objetivo de sacar a su padre del agujero en el que se encuentra. Julien Rappeneau ha llevado al cine Una pequeña mentira.
Aquí vamos a encontrar una historia cotidiana, dura y emotiva a la vez. Todo empieza con la inocente mentira de Enzo, que tiene la esperanza de que su padre cambie y a partir de ahí no sabe cómo solucionar el embrollo en el que se ha metido y con el que, de rebote, ha metido a sus amigos. Una historia con el futbol cómo eje principal que te enseña lo cruel que puede ser la realidad algunas veces, más en un barrio de clase obrera en plena crisis, donde el futbol es una válvula de escape.
Una pequeña mentira fue publicada en 2014, por Reservoir Books, con el título Dream Team. Esta nueva edición toma el título de la película que adapta el libro original.
Lo mejor: Es fácil y ameno de leer.
Lo peor: Quizás sea demasiado tremendista, porque lo que puede salir mal, sale mal, aunque tenga un final digno y féliz.
Preciosa oscuridad (Spaceman books-Ecc)

A simple vista tiene parece un tierno e inocente cuento infantil, pero que no te engañen las apariencias, preciosa oscuridad hace honor a su título y vas a encontrar una cruel y dura historia de supervivencia en un mundo terriblemente hóstil. Todo comienza con la presentación de unos diminutos seres que hacen su vida con normalidad en un hogar que pronto descubriremos como el cadáver de una niña en mitad del bosque. Nosotros cómo lectores lo sabemos pero estos pequeños seres parecen ignorarlo.
Es la primera señal de alarma que vamos a encontrar, de que todo lo que sigue a continuación no es nada de lo que podríamos imaginar al principio. Lo que parece idílico y maravilloso se torna rápidamente en una competición donde todo vale, la traición e incluso el asesinato. Acompañaremos a nuestra pequeña protagonista en su aventura por escapar y sobrevivir a ese horror donde al final o te conviertes en presa o eres el cazador. Aquí no vas a encontrar finales felices ni el comer perdices. Y es todo este conjunto lo que hace sublime esta maravillosa obra que no te va a dejar indiferente. Una estupenda metáfora acerca del fin de la inocencia, con una historia que contiene más capas y profundidad de lo que se descubre en una única lectura.
Lo mejor: La mezcla entre el dibujo de tiznes infantil y la historia adulta y cruda. Hacen un extraño y sorprendente conjunto.
Lo peor: en lo personal es uno de esos cómic que pagas con gusto porque pocas veces vas a leer algo igual, pero no es una historia para todos los públicos, ni para estómagos sensibles. Es macabra y dura. Así que si no buscas algo así o emociones fuertes, no dejes que la portada te engañe y pregunta en tu librería.
Agenda 2020. D20 un año crítico. (Héroes de papel)

No es un cómic, no es un libro… Pero es la mejor agenda que te vas a echar a la cara para este nuevo año. Esta pequeña recomendación que os dejo es lo menos objetivo que puedo escribir, porque el hype me dura desde que ví el anuncio en el instagram de la editorial. Y la verdad que fue llegar a la tienda y actuar en plan Golum tal cual la saqué de la caja… “mi tesoooooooooooooro” y para casa que me la llevé. Había puesto muchas expectativas en ella y no me ha defraudado, si hasta incluso… ¡ Tiene pegatinas!
Me sentí como una niña el día de reyes abriendo los regalos. Una agenda completa donde encontraremos un montón de curiosidades frikis, pasatiempos, viñetas e incluso retos que superar para el año que va a comenzar. Y sí, pegatinas.
Lo mejor: Es el regalo perfecto para estas navidades, o autoregalo.
Lo peor: NO tiene nada de malo. Yo estoy ENAMORADA con la compra. Lo malo sería no tener el año que viene una igual.