La revolución mutante llega de manos del guionista Jonathan Hickman. Un nuevo punto de partida que reescribe todo el universo de los hijos del átomo. ¿Estáis preparados para el cambio?

Una nueva génesis para la los mutantes
A lo largo de la historia de los mutantes tan solo un puñado de números han marcado un antes y un después para la franquicia. Hitos que han supuesto renovaciones formales o estilísticas casi completas para los hijos del átomo. Al estreno de la colección en 1963 podríamos añadir el Giant-Size X-Men de 1975, el X-Men #1 de 1991, la llegada de los New X-Men de Morrison en 2001 y esta dupla formada por Dinastía de X y Potencias de X en 2019. Pero ¿Estamos realmente ante una renovación tan radical con el ultimo trabajo de Jonathan Hickman? Sin duda. Y ante un punto de partida que brinda infinitas posibilidades a una microcosmos que llevaba años intentando encontrar –nuevamente– su camino.
Desde el comienzo, el guionista estadounidense deja claro que estamos ante dos series –muy– diferentes entre si, pero de obligada lectura para comprender lo que quiere contar. En cada número se proporciona una guía de que brinda al lector un orden para leer ambas miniseries. Algo imprescindible si no queremos perdernos ningún detalle de la intrincada trama. No obstante, marca un tono totalmente diferente para cada serie. Algo que le permite llevar narraciones casi antagónicas en tono pero tocantes en muchos otros puntos. ¿Como lo hace? Acompañadnos a la isla estado de Krakoa. Hoy visitamos la nueva utopía mutante del universo Marvel.

Dinastía de X: bienvenidos al nuevo mundo
Nos encontramos en el año 10 desde el comienzo del sueño de la utopía mutante del Profesor X. Año de la conversión de la isla de Krakoa como estado soberano y hogar de todos los mutantes que deseen vivir en ella. Algo que el propio Charles Xavier pretende conseguir ofreciendo las milagrosas flores de Krakoa con sus efectos únicos como moneda de cambio. Se abre una nueva era para los hijos del átomo. Pero una sociedad que teme y odia todo lo que es diferente no se lo pondrá fácil. Mientras las intrigas políticas se tensan y destensan, una conspiración a gran escala en la orbita del sol planea un golpe maestro que acabe con todos los mutantes definitivamente. Pero esta vez no estarán dispuestos a poner la otra mejilla y defenderán con toda la fuerza necesaria su sueño. Comienza la era del Homo Superior.
No con un estruendo, sino con un suspiro, Hickman comienza la revolución mutante con un debut prácticamente perfecto. Reivindica el papel relevante de unos personajes que habían estado dando bandazos durante mas de una década y los sitúa en un tablero en el que son el caballo ganador. Y lo hace sustentando la fuerza de su idea mediante el texto y la definición de personajes clasicos sin apenas acción. Recupera la quintaesencia por la que la serie fue creada –y refundada– y la adapta a los tiempos modernos y la era de la postverdad. Todo lo que hizo grande a las etapas mas recordadas esta presente en Dinastía de X, magnificado como solo la prosa grandilocuente de Hickman sabe hacer. Para ello se apoya en un sobresaliente Pepe Larraz a los lapices que aporta una grandeza única y la sensación de estar ante algo grande y relevante.

Potencias de X: Visiones de un futuro desolador
Para Potencias de X, Hickman cambia por completo el tono. Opta por una narrativa fragmentada en varias lineas temporales. La ubicada en el año 1 –inicio del sueño mutante de Charles Xavier-, la situada en el año 10 –el presente– la que narra los acontecimientos de situados cien años en el futuro –la guerra contra los cazamutantes– y la mas lejana situada en mil años en el futuro y centrada en un devenir desolador para los pocos mutantes que quedan vivos. Desecha el tono reflexivo de Dinastía por uno centrado en la acción y la especulación científica hard. Una visión sobre la progresiva caída en desgracia de los hijos del átomo y el desmoronamiento de su utopía.
Y el resultado es igualmente brillante. Una historia llena de conceptos y personajes nuevos en un escenario que recuerda, en parte, a los días del futuro pasado. Amplificando a la máxima potencia aquella premisa y situándola en 4 marcos simultáneos en lugar de uno solo. Deja los nexos de unión justos entre ambas series para hacer regresar al lector a Dinastías y retroalimentar la experiencia. Algo que se hace con agrado. El dibujante R. B. Silva raya a gran nivel y aprueba con nota ante la difícil prueba de representar varios mundos diferentes. Algunos de ellos partiendo desde cero y con multitud de diseños de nuevos personajes y entornos. De nuevo Marte Gracia en los colores aportando una continuidad cromática al conjunto.

Un debut por todo lo alto.
En conclusión, los primeros números de ambas colecciones han cumplido con creces las expectativas generadas. Han plantado la semilla de dos colecciones realmente revolucionarias en sus respectivos estilos sin recurrir a un cambio radical que obligue a los mutantes a partir de cero una vez mas. Todo lo que Hickman usa lleva décadas en el universo de los mutantes. No hacia falta demoler y empezar de cero sino usar de manera inteligente lo ya existente. Y lo consigue preservando la esencia de cada personaje y, en algunos casos, haciéndolos evolucionar al siguiente nivel. Una delicia que ha hecho retornar a muchos lectores con una única prerrogativa, la calidad. El lector no podrá evitar la sensación, al acabar ambos números uno, de haber leído algo grande y relevante.
Panini Cómics edita Dinastía de X y Potencias de X en dos ediciones diferentes. Una de lujo para coleccionistas y otra en el formato usual para sus grapas. La primera cuenta con tapas mas rígidas e insertos brillantes en la portada. Una opción para que todos los bolsillos puedan subirse al carro de la revolución mutante. Ambas series cuentan con extras en formas de entrevistas a los autores, bocetos y portadas. Un material que ayudara al lector a disfrutar mas este retorno a la primera plana de los hijos del átomo. Nosotros, desde luego, no nos perderemos un solo numero. ¡Nos leemos pronto!
Fichas Técnicas

Dinastía de X 1
Autores
Jonathan Hickman, Pepe Larraz
Número de páginas
56 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
House of X 1
Formato
Grapa
Interior
Color
ISSN
977000545800700091

Potencias de X 1
Autores
Jonathan Hickman, R. B. Silva
Número de páginas
56 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
Powers of X 1
Formato
Grapa con tapa semirrígida
Interior
Color
ISSN
977000147100000077
Dinastía de X 1 / Potencias de X 1
NUESTRA NOTA - 90%
90%
NOTABLE ALTO
Un punto de partida único para una revolución mutante que ha venido para cambiar por siempre el panorama de los hijos del átomo. Dos series de estilos diferente pero con una única reivindicación, devolver la grandeza a los mutantes. Y lo consiguen de sobra.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.