En la Comicteca retomamos la serie actual del hombre sin miedo a cargo de Chip Zdarsky y editada por Panini Comics. Una serie muy sólida que sigue dando alegrías a sus lectores tras casi una veintena de números que presenta una novedad muy importante de cara al futuro

Los planes del diablo
Chip Zdarsky continua con su exitosa cruzada personal al frente de la cabecera del diablo de la cocina del infierno. Una serie que, como habremos comentado en anteriores reseñas, no inventa nada y ahí radica su fuerza. Jugando con los personajes y elementos clásicos de Daredevil está creando una gran historia que se apoya más en la ética y la culpabilidad de un Matt Murdock que, accidentalmente, ha cruzado la fina línea entre justiciero y verdugo, que en las escenas de acción estándar. De manera que, cuando llega la acción tiene un componente aún más espectacular porque se sustenta en unos personajes muy bien definidos.
Así, Zdarsky demuestra de nuevo que, con un peso primordial en los personajes, una historia mil veces vista adquiere entidad propia. Antes de entrar en harina, hagamos un breve contexto de dónde se encuentra la serie en este momento. Tras los acontecimientos del primer gran arco de la serie y un annual algo regulero, Daredevil sigue decidido a entregarse y pagar por su crimen. Siempre con una alta carga de culpa muy propia del personaje e influenciada por su catolicismo, pero también con una clara intención de dar ejemplo y de no percibirse como una figura por encima del sistema judicial. A partir de aquí, Daredevil ha puesto en marcha un plan de protección para la cocina del infierno en su ausencia.

Un final de arco previsible y eficaz para Daredevil
El primero de los dos números que comentaremos aquí es la última parte correspondiente al arco “verdad o atrevimiento”. Este número se centra completamente en el juicio al protagonista, con algunos cameos muy puntuales, casi testimoniales, de los héroes más vinculados a Daredevil. Es un número necesario que viene a cerrar este capítulo de cuatro partes con un final previsible y coherente con lo visto hasta ahora en lo referente a la ética del diablo guardián. Sin embargo, siendo un número muy correcto y funcional, no consigue transmitir todo el peso dramático de la situación. Por una parte, porque esto son superhéroes y los pretendidos golpes de efecto en ocasiones se quedan a medias porque sabemos que no durarán mucho.
Y esto no es demérito del guionista, sino de la propia estructura de la dinámica de los superhéroes con décadas de cómics a sus espaldas.Por otra parte, el cómic pierde algo de fuerza porque no cuenta con su dibujante estrella: Marco Checchetto. En su lugar tenemos a Mike Hawthorne, un artista que viene a ser el suplente del dibujante italiano en la serie. Hawthorne firma un cómic muy eficaz, sin ser un dibujo particularmente brillante. La suma de un tebeo con poca sorpresa y un dibujo no demasiado vistoso nos deja un número correcto, pero que no es de los que más destaca en lo que llevamos de serie. Todo lo contrario que el siguiente número.

Elektra, la mujer sin miedo
El siguiente número viene a iniciar una nueva trama. Recuperamos a Elektra como secundaria de lujo, casi como coprotagonista, lo cual siempre es una buena noticia. Este es uno de esos números importantes, de los que tienen alma porque se centra en los personajes. Zdarsky conoce bien las piezas con las que juega y trae a Elektra, entre otras cosas, para contraponerla a Matt y crear, de nuevo, un conflicto moral entre ellos. Esta vez entre lo que es justo y lo que es necesario. Y ese conflicto moral es utilizado por el guionista para darnos un nuevo Daredevil, en este caso una nueva Daredevil, en ausencia de nuestro habitual abogado defensor.
Así, Elektra Natchios se añade a la lista de personajes Marvel que han llevado el manto de Daredevil. Un gran personaje que por su propia dualidad moral promete muchas alegrías a los lectores. Pero toda la carne que mete Zdarsky en el asador quedaría a medias sin un dibujo a la altura. Por suerte, en este importante número de la serie vuelve su dibujante titular para darle el ambiente que necesita y dotar a Elektra de un nuevo traje de Daredevil absolutamente maravilloso. Un número que abre un nuevo capítulo en la historia de Elektra y de Daredevil que no puede pintar mejor.

Sobre la edición de Daredevil
Panini comics edita estas grapas de Daredevil en su formato habitual grapa. Veinticuatro páginas con papel de calidad, breve sección de extras y los ya clásicos Spot On de Julián Clemente, muy interesantes a la hora de añadir contexto al tebeo. Estas grapas se corresponden con los números #24-25 de la edición original norteamericana.

Daredevil 17
Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Chip Zdarsky, Mike Hawthorne
Páginas: 24
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Daredevil 24
Formato: Grapas
Interior: Color
ISBN: 977000557500100017
Precio: 3 €

Daredevil 18
Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Chip Zdarsky, Mike Hawthorne
Páginas: 24
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Daredevil 25
Formato: Grapas
Interior: Color
ISBN: 977000557500100018
Precio: 3 €
Daredevil #17-18
NUESTRA NOTA - 85%
85%
Novedoso
Zdarsky continua llevando la serie a buen puerto con giros de guion interesantes abriendo nuevas tramas para el futuro de Daredevil.