El bar de Joe – Reseña cómic

Hablamos del tomo integral de El bar de Joe, la vida en todas sus facetas en la barra de un bar a manos de los geniales Carlos Sampayo y José Muñoz.

El bar de Joe

No hay como el calor del amor –o de lo que sea– en un bar

“Joe’s. En América habrá unos 150.000 bares con ese nombre”.

Cualquiera que haya franqueado alguna vez la puerta de un bar conoce la sensación. Uno entra y al hacerlo se vuelve parte del lugar, siente, de forma irremediable, que un sitio como ese, puede apresar dentro de sí todo el mundo. Un espacio no solo físico, sino que además contiene entre sus límites todas las historias que pueden contarse. El Bar de Joe es así. No solo es un sitio donde se sirven copas. También es el sitio donde Muñoz y Sampayo nos van a explicar su forma de entender la vida y el arte de hacer tebeos. Publicado por primera vez en italiano en la Revista Alter alter desde octubre de 1978, El Bar de Joe puede considerarse un spin-off de su obra magna Alack Sinner.

Después de dos años publicando historias del detective, Muñoz y Sampayo empezaron a desarrollar el personaje de Sophie, surgido también dentro de las páginas de Alack Sinner. Luego de este intervalo, retomaron la serie principal en Conversando con Joe. Un episodio que además de servir a modo de origen del personaje, también puede ser visto como un enlace y presentación de la premisa de El Bar de Joe. Esto es, un tipo de historias no ligadas a protagonistas fijos. Un vehículo perfecto para que los autores, ya desligados de la continuidad, puedan experimentar libremente con los límites de la historieta. Así, con una extensión variable –alrededor de unas 20 páginas en su mayoría– vieron la luz 10 capítulos.

El bar de Joe
Interior de El bar de Joe

Distinto lugar, igual calidad

Estos, ambientados en Nueva York, fueron recopiladas posteriormente en dos álbumes. Unos tomos a los que en 2002 se les unió un tercero. Un volumen en el que los autores retomaron el concepto. Pero con la particularidad de que la localizaciones se expanden y diversifican. Así, las nuevas cinco historias se sitúan en Buenos Aires, París, Barcelona, un barco trasatlántico. Además de un episodio final cuyo trasfondo trascurre durante los hechos acaecidos el 11 de septiembre y que sirven de remate y vuelta al lugar de partida: Nueva York. Herederas de un tiempo donde el espacio disponible en las revistas marcaba el formato, las historias comprendidas en este integral son una muestra de la madurez creativa de Muñoz y Sampayo.

Y por ende, del mismo noveno arte. En estas páginas no solo se reflejan temas trascendentales como la inmigración clandestina, la búsqueda de la identidad o la eutanasia. También hay, además de una fuerte temática social, un desafío formal con que el tebeo nos reta como lectores. Tanto literaria como gráficamente. En estos relatos no solo habitan personajes y situaciones memorables. También habitan en sus viñetas frases y dibujos cuya fuerza narrativa contiene dentro una complejidad que una vez desentrañada nos deja perplejos por su brillantez. Las historias pasan por las viñetas a la manera de la música jazz.

El bar de Joe
Interior de El bar de Joe
Descuento comitequero
EL bar de Joe (Salamandra Graphic)
El Bar de Joe podría estar en Nueva York, Barcelona o Buenos Aires pero una vez atravieses sus puertas sus habitantes te acompañarán para siempre. Muñoz & Sampayo dan voz aquí a todos esos personajes que no la tienen en una obra que perdurará en tu memoria. Hazte con este tomo desde nuestro link de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Déjate llevar

Como si fuera una jam session dibujada, los personajes van adquiriendo y perdiendo importancia de manera fluida pero sorprendente. Una pareja que parece sufrir por su categoría de interracial se nos presenta de imprevisto de una manera totalmente diferente. Figuras secundarias devienen en principales y temas que parecen claros de repente cobran una nueva dimensión. Los relatos y el dibujo evolucionan delante de los ojos del lector y este no tiene más opción que disfrutar desentrañando las múltiples facetas que se representan en estas páginas. Una manera de hacer tebeos experimental dentro de los parámetros de la crónica social y negra que fascina y deslumbra a partes iguales.

Un cómic con un fuerza gráfica exuberante, donde Muñoz no solo es capaz de aprehender el zeitgeist de una época, sino donde da una lección magistral de cómo usar el negro y, como su maestro Enrique Breccia, el blanco. No tiene miedo de apabullar al lector y su dominio de la técnica es magistral. Si tiene que cargar las páginas lo hace y si es necesario no dibujar el rostro de un personaje ten cuidado que no lo hará. Ninguna línea sobra, ningún diálogo falta, en uno de esos tebeos donde podemos observar la vida. Igual que cada vez que atravesamos la puerta de cualquier bar.

El bar de Joe
Imagen interior de El bar de Joe

Sobre la edición de El bar de Joe

Penguin libros publica este El bar de Joe a través de su sello Salamandra Graphic en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un epílogo con conversaciones entre los autores e Igort, también cuenta con textos de Jean Vautrin y Edwin Dejasse.

El bar de Joe
Edita
: Salamandra Graphic
Lanzamiento: 28-09-2023
Autores: Carlos Sampayo,José Muñoz
Formato: Tapa dura
Tamaño: 195mm x 270mm
Páginas: 360 pags
Interior: Blanco y negro
ISBN: 9788418347863
Precio: 30,00 €

El bar de Joe

NUESTRA NOTA - 90%

90%

CLASICAZO

El Bar de Joe podría estar en Nueva York, Barcelona o Buenos Aires, pero una vez atravieses sus puertas sus habitantes te acompañarán para siempre. Muñoz & Sampayo dan voz aquí a todos esos personajes que no la tienen en una obra que perdurará en tu memoria

User Rating: 4.85 ( 2 votes)

Últimas entradas

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí