Glenn Ganges en el río de noche – Reseña cómic

Hablamos de Glenn Ganges en el río de noche, volumen que compila las seis grapas de la genial serie original del historietista Kevin Huizenga. Edita Salamandra graphic.

Divagaciones repletas de genialidad

Decía Francisco de Goya en un uno de sus caprichos –quizás el más popular de todos ellos– que el sueño de la razón produce monstruos. Del mismo modo, y tras haber leído Glenn Ganges en el río de noche, obra del historietista Kevin Huizenga, podemos afirmar que el insomnio –en ocasiones– produce genialidades. Y es que este tomo –que incluye las seis grapas de la serie original recopiladas– es una de esas joyitas indies que de cuando en cuando aparecen en las librerías.

Editada entre los años 2006 y 2017 –con un parón de cuatro años de por medio– primero por el sello Fantagraphics y luego de manera independiente, Huizenga firmó una obra que conjugó dos ideas que parecían difícil de maridar. Por un lado, sacar todos sus demonios personales y manías personales –algo que consigue con sobresaliente– y por el otro, conseguir una obra totalmente universal con la que cualquier lector podría identificarse. Algo que también logra de un modo magistral.

Glenn Ganges en el río de noche

Cuando las ideas -y las viñetas- vuelan libres

El punto de partida es tan simple como lleno de posibilidades. El protagonista –Glen Ganges– no consigue conciliar el sueño y empecinado en quedarse dormido, se quedará en la cama donde dará rienda suelta a una –gigantesca– lista de divagaciones. Lo humano y lo divino, el día a día, el pasado, el presente y el devenir y la imaginación más desbocada se juntarán en la noche más larga –y productiva– del noveno arte moderno. Todo es posible –y pensable– en la cabeza de Glenn… que quizás nunca debió tomarse esa taza de café antes de irse a la cama.

Es increíble como una situación en la que todos nos hemos visto y con la que podemos identificarnos es tan bien aprovechada. Y es que en sus 250 páginas se tocan todos los temas imaginables. Siempre desde una perspectiva tremendamente personal –la de Glenn– pero con un tono universal y accesible. Es imposible no verse identificado en un buen puñado de los tropos mostrados por el autor y no notar la tremenda humanidad y tacto con los que los muestra. Incluso cuando se desata la imaginación visual más arrolladora posible, algo que no pasa pocas veces.

Glenn Ganges en el río de noche
Descuento comitequero
Glenn Ganges en el río de noche (Salamandra Graphic)
Una noche de insomnio nos brinda una de las divagaciones más geniales del noveno arte moderno. Brillante en todos los aspectos, estamos ante un clásico moderno con todas las letras. El indie en su máxima -y gloriosa- expresión. Hazte con este tomo desde nuestro link de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Lo complejo… genialmente simple

Gráficamente, estamos ante una de esas veces en la que el lenguaje del cómic es aprovechado al máximo de sus posibilidades e incluso da la sensación de que se rompen los límites de la narrativa por momentos. Aparentemente simple en su grafismo –cercano a la línea clara– es en sus representaciones del pensamiento, ensoñaciones y delirios donde vemos explorar una bomba atómica, creativa y visual. Páginas llenas de ingenio en las que consigue trasmitir negro sobre blanco la complejidad del mundo interior con una facilidad pasmosa. Una proeza gráfica inigualable.

Porque no es solo un hito gráfico –que también– sino un hito narrativo que acerca como pocas veces hemos visto el mundo interior de un autor/protagonista a sus lectores. Fácil en su lectura, consigue llevar la inmensa complejidad de la psique humana a raciones digeribles y deliciosas. Y hacerlo de un modo casi hipnótico que dejara sin dormir a más de un lector que encontrará imposible dejar de leer. El comic indie en su máxima expresión en una de esas obras imprescindibles y por méritos propios, considerada como un clásico moderno de culto. ¿Qué más decir?

Glenn Ganges en el río de noche

Sobre la edición de Glenn Ganges en el río de noche

Penguin libros publica Glenn Ganges en el río de noche a través de su sello Salamandra Graphic en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.

Glenn Ganges en el río de noche
Edita
: SALAMANDRA GRAPHIC
Lanzamiento: Octubre 2022
Autor: Kevin Huizenga
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
Tamaño: 205 mm x 265 mm
Páginas: 216 pags.
Interior: Color
ISBN: 9788416131716
Precio: 32,00 € (Version papel) 9,99 € (versiones digitales)

Glenn Ganges en el río de noche

NUESTRA NOTA - 80%

80%

HIPNÓTICO

Una noche de insomnio nos brinda una de las divagaciones más geniales del noveno arte moderno. Brillante en todos los aspectos, estamos ante un clásico moderno con todas las letras. El indie en su máxima -y gloriosa- expresión.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí