Hablamos del tomo Joe Hill: integral novela gráfica que nos trae Planeta Cómic. Un descomunal volumen que recopila cinco espeluznantes y divertidos relatos surgidos de la mente creativa del nuevo maestro del terror americano.

Joe Hill, el superventas
Antes de hablar de este Joe Hill: Integral Novela Gráfica , uno apuntes sobre su guionista. Joseph Hillstrom King ha sabido labrarse una fama más que merecida por su propio esfuerzo, y no por ser el hijo escritor de Stephen y Tabitha King, auténticos “monstruos” de la literatura inglesa. Joe, el de en medio de tres hermanos, lanzó su primera novela en 2007, estando activo desde 1996. Nació en Hermon, Maine, Estados Unidos, el 4 de junio de 1972. No quiso revelar su identidad hasta la publicación de El traje del muerto en 2007, ocultándola bajo la forma abreviada de su nombre de pila.
Casualmente coincide con el nombre del polémico músico y sindicalista estadounidense que murió ejecutado en 1915.Los relatos de Joe Hill han aparecido en multitud de revistas, centrándose en literatura de terror, fantasía y ciencia ficción. Ha recibido premios en varias ocasiones y re gran reconocimiento. Pero lo que le ha catapultado a la fama es el éxito de sus novelas más recientes, como NOS4A2 (2013) y Fuego (2016). De NOS4A2 hablaremos más, pues toca de lleno a la quinta historia recopilada en el tomo, Wraith (espectro).

Joe Hill, el comiquero
El empuje del escritor no se queda ahí, en las novelas y relatos. Joe Hill ha puesto su punto de mira en los cómics, con los que tiene un idilio particular. Las novelas de su padre fueron adaptadas a la gran pantalla y series de televisión e incluso el propio Stephen King hizo sus pinitos como director de cine. Cómo no, sus ideas también derivaron al noveno arte, con series como Apocalipsis o La torre oscura adaptadas con rigor. Joe Hill ha querido dar un paso más que su padre, creando su propia línea de cómics.
Crítica y público coincidieron en el veredicto. Las ventas lo ratificaron. IDW, la editorial que empezó a publicar Locke & Key en 2008, consiguió todo un superventas. Con una trama de terror y misterio, nos introducían de lleno en la vida de los hermanos Kinsey y Locke (y la madre de estos) que, tras la muerte de su padre, se van a residir a una extraña mansión localizada en Lovecraft, que contiene unas llaves que abren puertas que hacen cosas imposibles. Años después, tendría su correspondiente y algo sosa adaptación por parte del canal Netflix

Un universo de cómics de terror
En el tomo veremos sus siguientes trabajos en el mundo de las viñetas, tras Locke & Key, como creador y argumentista en cuatro historias y guionista en la última. Su satisfacción con este medio ha hecho que Hill inaugure Hill House Comics (cuyo nombre recuerda a la famosa casa encantada). El objetivo es alto, reinventar el género de terror para los lectores de cómic del siglo XXI.
La línea acogida en el seno de DC, y traída a España por ECC, debutó con Un cesto lleno de cabezas, escrito por Hill, junto con la más reciente Inmersión. Ambos cómics han contado con una excelente parte gráfica a cargo de Leomacs y Stuart Immonen, respectivamente. El resto de obras han sido creadas por otros guionistas. De momento, la cosa funciona y la calidad está a la altura de las series de Joe Hill Integral Novela Gráfica que vamos a analizar ahora. El escritor tiene su propia web llamada Joe Hill Fiction.
La Capa
En 2005 se publicó una antología de relatos (aparecidos previamente en revistas y también inéditos) titulada 20Th Century Ghost y editado en España como Fantasmas por editorial Suma. Allí aparecía The Cape (La Capa). Joe Hill subo ver potencial en esa pequeña historia. Confió en su amigo y compañero de piso Jason Ciaramella, que buscaba desesperadamente un trabajo como escritor, para contar en viñetas este curioso relato. Los que se cuenta en La Capa no puede ser más simple. Gracias a esa sencillez argumental y a la fuerza de los personajes que dan vida a los acontecimientos, este cómic fue todo un éxito.
¿Qué niño no ha simulado ser Superman atando un trapo al cuello? ¿Y si esa supesta capa nos hubiese hecho volar? En el relato, la dichosa capa cae en las manos equivocadas. Digamos que, por su culpa, ese niño dejó de ser normal, al sufrir un accidente. Ya de adulto, el uso de la prenda hará de él un auténtico supervillano. La Capa es una historia divertida y gamberra, con momentos muy bestias. Contiene un genial guiño al vuelo de Superman con Louis de la película de la película de 1978, pero con final distinto. Zach Howard realiza un soberbio e impresionante trabajo gráfico.

La Capa: 1969
Era necesario relatar el origen de La Capa, que no se nos había ofrecido en el cómic publicado por IDW en el mercado americano. Esta vez se trata de un cómic bélico ambientado en la Guerra del Vietnam. La historia comienza con los hermanos Eric y Nicky, junto a su madre, leyendo una carta de su esposo. En La Capa vimos que el padre del protagonista había muerto en Vietnam, y entre los objetos personales recibidos por la familia había una insignia de los marines que la madre había cosido a la capa de Eric. Ahora sabremos por qué esa insignia era especial.
Nuevamente, el dibujante en el que Joe Hill ha confiado para ilustrar estos números, se sale. Se trata de Nelson Daniel, de quién recomendamos su web https://www.nelsondaniel.com/ La Capa: 1969, ofrecido en cuatro capítulos, es un relato sin concesiones. Tiene puntos en común con la película de Michael Cimino El cazador (1978): el mostrarnos el trato cruel a los prisioneros por parte de sus captores, que a su vez estaba basado en hechos reales. El Capitán Chase hará uso de La Capa para revertir la situación. El caos y la muerte están asegurados.

La Huella
Joe Hill vuelve a contar con Jason Ciaramella para los guiones de otra genialidad narrada en toda su crudeza: La Huella. Ahora la protagonista es una soldado, Mallory Greenan, que regresa a casa tras su estancia en la prisión de Sbu Ghraib en Irak. Allí hizo cosas terribles con los prisioneros. Estas torturas y abusos sucedieron realmente en 2003, y Joe Hill se inspira en uno de esos casos para La Huella. En su regreso a Nueva York, a Mallory le asaltan traumas por su pasado y el infierno que vivirá le pasará cuentas por su comportamiento pasado.
Alguien acosa a Mallory, dejando en su buzón un papel con una huella marcada. Las sospechas recaen en varios personajes que se mueven a su alrededor. Hill construye una historia en dos capítulos repleta de intriga, que es más un thriller que una historia de terror. Vic Malhotra, un dibujante con un estilo que se asemeja al de Mazzuchelli o Paul Azazeta (salvando las distancias) realiza un atmosférico trabajo lleno de fuerza. La trama está bien urdida y tiene un final satisfactorio.

Kodiak
Quizás sea Kodiak el relato menos satisfactorio de Joe Hill: Integral Novela Gráfica . Con todo, tiene calidad suficiente para su inclusión en el libro. Es un cuento de hadas de 22 páginas en el que el oso tendrá especial relevancia en la vida del protagonista, encerrado en un calabozo por el capricho de un infame Duque. Nato Jones y Jay Fotos retratan esta aventura con un grafismo especial. Los lápices han sido coloreados con acuarela, lo que confiere un toque mágico a la historia. Hill Y Ciaramella se acreditan como guionistas.

Wraith (Espectro)
Llegamos a la última e importante “novela gráfica” recopilada en este Joe Hill: Integral Novela Gráfica. Consta de un prólogo, cinco capítulos y un epílogo. El epílogo imita a un antiguo libro ilustrado, con dibujos acompañando a textos. En Wraith Joe Hill se encarga de los guiones en solitario y sin duda, es el cómic que más carga literaria lleva. Charlie Manx, el terrorífico chófer que Hill creó para NOS4A2 aparece para provocar el terror, conduciendo su Espectro, un Rolls Royce clásico. Un vehículo con vida propia. Algo así como el Plymouth llamado Christine de la novela del mismo nombre escrita por Stephen King.
El concepto de transmedia, que es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, adquiere aquí su significado. Este Wraith se complementa perfectamente con el libro NOS4A2, puesto que allí apenas conocíamos el origen de Charlie Manx y aquí se nos cuenta con detalle en el prólogo. En los diversos capítulos, la historia se centrará en las circunstancias de un grupo de tres presos, uno de ellos extremadamente peligroso e igual de despiadado que Manx, y dos policías. Los presos lograrán liberarse. Su huida de las autoridades provocará que terminen en un lugar llamado Christmasland, donde la Navidad se torna en pesadilla por la imaginación de Manx, que es el constructor de semejante sitio.

Un cómic impactante
Wraith sí que es de terror. El hecho de tener a niños con dientes que son como colmillos afilados ya provoca desazón. Hill caracteriza perfectamente a todos los personajes que aparecen aquí. No es la primera vez que vemos un argumento similar, de gente malvada que acaban atrapados en un lugar y con villanos peores que ellos. Como por ejemplo en Abierto hasta el amanecer. En Wraith, si los protagonistas acosados han de unir fuerzas, lo hacen traicioneramente. La historia no es tan previsible como pudiera parecer, ni mucho menos. Es como una montaña rusa, en la que cada curva es más soprendente que la anterior.
El historietista Charles Paul Wilson III es el dibujante ideal para contarnos Wraith. Su estilo de dibujo, magníficamente coloreado por Jay Fotos, encaja como un guante con las intenciones de Hill de llevarnos a un universo donde priman el feísmo, lo vintage y lo descuidado. Son especialmente impactantes esas imágenes a doble página de la barroca y tenebrosa Christmasland. Wraith es un cómic importante, y es recomendable leer la novela para seguir disfrutando de ese tipo mezcla de vampiro y muerto viviente que es Charlie Manx, un personaje inolvidable en nuestros terrores favoritos.

Sobre la edición de Joe Hill: Integral Novela Gráfica
Planeta Cómic edita este Joe Hill: Integral Novela Gráfica en un libro voluminoso de casi 490 páginas en tapa dura. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad, como es habitual en la editorial. Como extra contiene un interesante artículo de Gabriel Agrafojo como único extra.

Joe Hill: Integral Novela Gráfica
Edita: Planeta cómic
Contiene: Joe Hill: The Graphic Novel Collection
Autores: Joe Hill (Guión), Zach Howard (Dibujo), Nelson Daniel (Dibujo), Vic Malhotra (Dibujo), Nat Jones (Dibujo), Charles Paul Wilson III (Dibujo)
Formato: Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Tamaño: 16,8 x 25,7 cm
Páginas: 488 color
ISBN: 978-84-1341-083-8
Precio: 40.00 €
Joe Hill: Integral Novela Gráfica
NUESTRA NOTA - 82%
82%
¡DE SUSTO EN SUSTO!
Una espectacular recopilación de historias con el sello de uno de los maestros del terror actuales, Joe Hill. Recomendable para amantes de relatos escalofriantes.

Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!