Los Soles de Medianoche – Reseña Cómic

Hablamos de Los Soles de Medianoche, una miniserie de Ethan Sacks y Luigi Zagaria publicada en nuestro país por Panini Comics.

Los soles de medianoche

Desastre tras desastre

En el vasto y variado mundo de los cómics, hay obras maestras que nos transportan a mundos de imaginación y emoción. Y luego están aquellos tebeos que nos hacen cuestionar por qué decidimos abrir sus páginas en primer lugar. Los Soles de Medianoche cae tristemente en la última categoría, siendo un cómic que no solo decepciona, sino que también deja un sabor amargo y un deseo de recuperar el tiempo perdido. Quizás la amalgama de personajes que vemos en portada (sigo sin entender qué pinta el bueno de Lobezno en todo esto) debió darme una pista. Con un argumento incoherente, personajes olvidables y un arte que deja mucho que desear, es difícil encontrar un solo aspecto de esta obra que valga la pena elogiar.

Para empezar, la trama de Los Soles de Medianoche es un laberinto de confusión y desconexión. Uno esperaría que una historia de seres sobrenaturales y mágicos ofreciera algún tipo de misterio o intriga, pero aquí nos encontramos con un guion que parece haber sido escrito por alguien totalmente desconocedor de cómo funciona la escritura de un cómic. Lo más triste de todo es que está a cargo de Ethan Sacks, un escritor que me gustó en obras como El Viejo Ojo de Halcón (ejem, Panini, va tocando reedición). Sin embargo, los eventos se suceden de manera caótica y sin una lógica discernible. Los intentos de crear tensión y emoción son tan torpes que dan vergüenza ajena.

Los soles de medianoche

Metamos a Lobezno solo porque vende, y sin olvidar el UCM

Los personajes en Los Soles de Medianoche son igualmente desalentadores. La elección es un claro ejemplo de lo que se han convertido los tebeos hoy en día: un producto de merchandising. En este caso, a dos bandas. Por un lado, tenemos el videojuego homónimo que salió hace unos meses. Por otro, un equipo que no pega ni con cola y que con mirar un poco vemos el motivo de la elección. Blade, película anunciada. Lobezno, aparición confirmada en Deadpool 3 con la vuelta de Hugh Jackman. Agatha Harkness, tras el éxito de Bruja Escarlata y Visión, tendrá su propia serie. Luego pones a algunos personajes que a nadie le importan que han salido en la serie de Academia Extraño y a Magik. Mirad que estos años se han creado grupos (que apenas han durado) que no combinan y se notan artificiales, pero este se lleva la palma.

Los personajes secundarios, si es que se pueden llamar así, son aún menos memorables. Se sienten como simples accesorios en lugar de individuos con sus propias motivaciones y personalidades. Cameos que no funcionan con el único objetivo de hacer alguna referencia. El diálogo en Los Soles de Medianoche es tan plano como sus personajes. Las conversaciones carecen de profundidad y autenticidad, y los intentos de humor o épica son plomizos. Además, la exposición se presenta de manera torpe y poco natural, lo que hace que la lectura sea aún más tediosa. Respecto al arte de Luigi Zagaria, los diseños son genéricos y carentes de originalidad. Los fondos y escenarios son tan poco detallados que el mundo en el que se desarrolla la historia parece vacío e inerte. La paleta de colores utilizada es monótona y poco atractiva. Todo esto contribuye a la sensación de que carece de imaginación y creatividad.

Los soles de medianoche

La poción del pesimismo

Decir esto de un mundo mágico es preocupante. Pese a todo, hay que destacar el dinamismo que tienen las escenas de acción, convirtiendo estas secuencias en momentos muy trepidantes, aunque carentes de tensión real. Además, el ritmo de la historia a nivel narrativo pega algunos saltos preocupantes de forma bastante abrupta. No sé cuál era el objetivo de este tebeo, pero lo que sí es preocupante es que en los últimos años Marvel no pare de sacar miniseries a doquier que apenas llegan a la media docena de números y con un nivel de calidad ínfimo. Cosas como estas me hacen pensar que cada vez es más difícil volver a una era dorada en los cómics de superhéroes y que las obras destacables que sobrevivirán el paso del tiempo –y no me refiero a las de los Tom Taylor o Chip Zdarsky de turno- serán un mirlo blanco.

En resumen, Los Soles de Medianoche es un cómic carente de dirección, coherencia y calidad en todos los aspectos. Su trama aburrida y carente de interés, personajes unidimensionales y arte simplemente correcto lo convierten en una experiencia de lectura que puede generar una sensación de perdida de tiempo y decepción en cualquier persona que se atreva a hojear sus páginas. Es un ejemplo claro de cómo no se debe crear una historieta y debería ser evitado a toda costa por aquellos que buscan una experiencia de lectura gratificante. Salvo por los amantes de la vena más mágica y caótica de Marvel que encontraran –así como los fans acérrimos de los protagonistas– cierto interés. El lector medio no tendrá esa suerte, por desgracia.

Los soles de medianoche

Sobre la edición de Los Soles de Medianoche

Los Soles de Medianoche es una obra publicada por Panini Comics que recopila los números 1 a 5 de la miniserie Midnight Suns. Se trata de un tomo en tapa blanda de 112 páginas con un precio de 15.50 €. En el interior, como es habitual, papel y reproducción gráfica de la máxima calidad.

Los soles de medianoche
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Luigi Zagaria, Ethan Sacks
Fecha de lanzamiento: 10 ago 2023
Páginas: 112
Tamaño: 17X26
Contiene: Midnight Suns 1-5.
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISBN: 9788411505734
Precio: 15,50 €

Últimas entradas

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí