Casacas Azules 1992 – 1994 – Reseña Cómic

Dolmen edita el tomo Casacas Azules 1992 – 1994. La gloriosa entrada en la década de los noventa de una serie imprescindible. Un retrato realista de la guerra con el humor como telón de fondo.

Casacas Azules, una dramedia bélica entre viñetas.

En 1968, dentro de la revista cómica de Spirou iniciaba su cabalgata uniformada – ¨Guerreras Azules¨- Una colección que narraba las aventuras de los valientes guerreros de Fort Bow a través de los habilidosos lápices de Louis Salvérius , y los guiones de Raoul Cauvin. En sus primeros años esta BD se limitaba a historietas de entre una y seis páginas.

Pero la respuesta del público terminó convirtiéndola –en menos de cuatro años– en una de las series más prometedora del semanario. Y esto supuso el salto a las ligas mayores y a los álbumes de más de 40 páginas. Cuando el éxito llamaba a su puerta, Salvérius fallece trágica y prematuramente a los 38 años, víctima de un infarto. Hecho que tuvo lugar durante la producción del cuarto álbum de Casacas Azules.

Caricaturas de los personajes 1969 - Casacas Azules
Caricaturas de los personajes 1969 – Casacas Azules

Un relevo a la altura, llega Willy Lambil

Se propuso a Willy Lambil para finalizar aquel cuarto álbum completando el trabajo del llorado Salverius. Lambil adoptó el estilo de su predecesor a la perfección. Copiando, sobre todo, las actitudes caricaturescas de los personajes exigiéndose un esfuerzo extraordinario, huyendo de su propio estilo en detrimento de la continuidad. Superado con nota, le plantean elaborar como dibujante único la siguiente aventura, Los Desertores. Quinto álbum de la serie que mantenía aun a la cabeza a los dos personajes principales con sus narizotas.

Blutch, –un ser malvado y desilusionado, que solo sueña con desertar– y Chesterfield, –sargento tan celoso como disciplinado-. Y si bien mantuvo algunos rasgos de Selverius en estos protagonistas, terminó arriesgando con los otros personajes. Desplegó un estilo propio, menos redondeado, logrando permanecer más de cuatro décadas y manteniendo un nivel de calidad consolidado con más de veinte millones de ejemplares vendidos y 62 álbumes publicados, –este último el 9 de noviembre de 2018-, demostrando que los héroes gráficos no envejecen y continúan en activo.

Personajes protagonistas de Casacas Azules

El sinsentido de la guerra como leit motiv.

En general, la receta era siempre la misma. Una galería de personajes recurrentes en período de la guerra civil entre el norte y el sur de los Estados Unidos, (1861-1865). Con historias llenas de carcajadas y acción. El abrigo azul del ejercito en la guerra de la independencia da título a la obra. El patriotismo, las grandes batallas, los caballos, los indios, la fotografía y las armas de fuego.

Todo, nos ofrece una dura crítica – construida entre ficción y realidad– de los sinsentidos de la guerra. Otorgando precisamente un sabor particular a los álbumes. Denunciando la guerra bajo el prisma del humor. El lector en ningún momento debe fiarse del aspecto inocente de los personajes, de su grafismo amable. Casacas Azules es una obra dura y por momentos descarnada.

Una galeria de personajes compleja e inolvidable.

En sus décadas de historia, Casacas Azules ha forjado una amplia galería de personajes inolvidables. A caballo –nunca mejor dicho– entre referentes reales e inventados. Los protagonistas se entrecruzan dentro de la saga, tenemos al General Lee, un gran oficial con carisma, una inteligencia obvia y una ética casi irreprochable. El Coronel Appeltown, comandante de Fort Bow, pero sobre todo, sobre todo, el padre de Amélie. Amélie Appeltown, hija del coronel, causa estragos en el corazón del sargento Chesterfield. El Capitán de la 22ª Caballeria Stark, valeroso y con un sólo propósito en la vida: gritar ¨A la cargaaaaaaaa¨. General Alexander, jefe del ejército y superior directo de Stark. Arabesco, la amada yegua de Blutch y Cucaracha, soldado sureño de físico ingrato y el eterno ridiculizado.

Los autores de la serie conseguirán un altísimo grado de realismo y agudas reflexiones impregnando en cada viñeta, el carisma de los personajes. Sin caer en la exageración y sin desdibujarse en la parodia, cada personaje llega a ejemplificar en su persona una o varias cualidades. La valentía, el miedo, la soberbia o el hambre de gloria. La exasperación y el cansancio de la guerra o la esperanza. Un fresco que define todo un cosmos entre viñetas. Con estructura argumental propia y un lenguaje sencillo. Una sutil combinación entre aventura y humor, constituye los puntos fuertes de la serie. La colección de Casacas Azules pasa a constituir un maravilloso e imprescindible legado, arrancando carcajadas a varias generaciones de afortunados lectores.

10 tomos editados en España hasta la fecha.

Realismo y reivindicación, una buena receta.

Este mes la editorial Dolmen acaba de editar el hasta el momento último tomo que recopila tres álbumes editados en el país vecino entre los años 1992 y 1994. Se trata de las aventuras 34, 35 y 36. A saber: Los verdes años (34), Capitán Nepel (35) y La banda de Quantrill (36). Una etapa de madurez en la que en primer lugar se acentuó el lado critico y en segundo lugar se llego al culmen gráfico. Historias profundas y con un toque crepuscular, algo que se iría acentuando con los años. Pasemos a repasar cada álbum contenido en este recopilatorio.

Los Verdes Años

Los Verdes Años aleja el foco de Blutch y Chesterfield centrándose en un viejo alcohólico que les contará, en una cantina, la desgarradora historia de su vida. El tránsito de ser un exitoso doctor con el mundo a sus pies a un paria absoluto. ¿Qué lazos guarda el doctor con Dutch? ¿Como llegó a esa situación? Este trigésimo cuarto álbum se alejó de la tónica habitual de la serie, pero no huyó del tono melancólico, que retrata la miseria del ser humano. Venía a demostrar que en toda época e independientemente del color de la chaqueta, la avaricia y el odio corrompen a los hombres buenos.

Capitan Nepel

El trigésimoquinto álbum, Capitan Nepel, es un alegato en contra del racismo. Cuando Nepel tome el mando de Fort Bow, exigirá la salida de todo extranjero del mismo. La sólida convivencia forjada durante años, se pondrá en peligro. ¿Qué harán Chest y Blutch para arreglar la situación? Una ácida mirada hacia la intolerancia adelantada a su época.

La Banda de Quantrill

El trigésimosexto y tercer –y último– álbum recopilado en este integral es La Banda de Quantrill. Una aventura vibrante en la que Chesterfield deberá infiltrarse, de la mano del legendario Jesse James en la Banda de Quantrill, un despiadado pistolero que ha sembrado el terror en la región. ¿Conseguira Alexander poner fin a esta oleada de muerte y miedo?

Una serie variada inmune al cansancio y la repetición

En conclusión. En este último recopilatorio hallamos un cóctel de emoción, disparos, mensaje social y melancolía. A comienzos de los noventa Casacas Azules era ya una serie que había alcanzado su madurez creativa. Y que milagrosamente no mostraba síntomas de cansancio para un público que cada día era mayor y más fiel. Editado este pasado marzo en un magnífico tour de force editorial, esta iniciativa casi museística sigue enriqueciendo el panorama del noveno arte en castellano.

Dolmen editorial recupera el material del que se compone la colección a través de su sello Fuera Borda. Revaloriza cada tomo integral con un excelente y concienzudo trabajo de investigación. Llevando a cabo la traducción de los libros originales, publicados por Dupuis con un cuidado al detalle milimétrico. Se agradece esta maravillosa colección, prácticamente inaudita en España. Una labor necesaria de recuperación de una saga imprescindible que se una al titánico trabajo que llevan paralelamente con otros clásicos del BD. Editado a tapa dura y gran formato, supone una alegría para sus seguidores, entre los que varios redactores de La Comicteca, nos encontramos. Todos los que seguimos enrolados en esta colección seguimos agradeciendo todo un clásico de la escuela franco belga. ¡Una serie fabulosa! Esta temporada, se lleva el color azul.

Descuento comitequero
Casacas Azules 1992-1994
Más de cuatro décadas y manteniendo un nivel de calidad extraordinario. Una mezcla entre humor y drama que habla de los horrores de la guerra y de la condición humana, Una colección a reivindicar y que conoce una segunda juventud gracias al buen hacer de Dolmen Editorial. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comitequero.

Ficha Técnica

Casacas Azules 1992 – 1994
Autores:
Raoul Cauvin / Willy Lambil
Edita: Dolmen Editorial
Formato: Cómic. Tapa dura.
Tamaño: 21X28. Color.
Páginas: 152 páginas
ISBN: 978-84-17389-80-2
Precio: 29,95 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

Casacas Azules, Tomo 10ª

NUESTRA NOTA - 8.2

8.2

GENIAL

Más de cuatro décadas y manteniendo un nivel de calidad extraordinario. Una mezcla entre humor y drama que habla de los horrores de la guerra y de la condición humana, Una colección a reivindicar y que conoce una segunda juventud gracias al buen hacer de Dolmen Editorial.

User Rating: 4.35 ( 31 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

3 COMENTARIOS

  1. Una gran serie.
    Magnifico equilibrio entre humor, aventura, ternura y amargura.
    Tiene un gran mérito que estando situada en una época muy determinada mantenga su calidad.

    Si su editorial le hubiera leido la cartilla a Jan cuando empezó a tirar por el fango a superlopez, para que se leyese casacas azules y aprendiera de ellos, ahora este no viviría de rebañar todos los proyectos que abandonó como super rayon.

    • Un equilibrio que ha durado más de 4 décadas en plenísima forma, abordando temas de una manera magistral sin quemar a los personajes o perder la esencia de la serie. Sobre lo de Jan, ojalá hubiera seguido una línea más personal y continuista con Superlopez, no centrada únicamente en la denuncia social del momento. Talento le sobra, a toneladas, pero le falta orientación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí