Jessica Jones ¡Desatada! – Reseña cómic

Tras una década de inactividad editorial, y de manos de sus creadores, Jessica Jones vuelve a la primera plana del universo marvel con una serie propia.

jj1
Portada de la edición de Panini

Alias agencia de investigacion reabre sus puertas.

Jessica Jones regresa a la palestra del noveno arte. Y lo hace de la mano de quien mejor ha entendido a este personaje, su creador Brian Michael Bendis. Nacida bajo el sello «Max» de la editorial Marvel, Jessica Jones debutó en 2001 con su propia colección, «Alias«. Durante 28 números y 4 años ininterrumpidos, Bendis a los guiones y Michael Gaydos a los lápices, nos acercaron a la figura de esta detective privada y antigua superheroína. Una serie policiaca, de temática detectivesca con tintes negros. Muy en la senda del «Powers» del mismo Bendis, pero ambientada en el universo Marvelita. Durante ese tiempo algunos ilustres de la casa de la ideas como el Capitán América, Daredevil, Rick Jones, o Spiderman se pasaron por la serie, que, pese a la aceptación de crítica y público se vio obligada a cerrar.

La versión no oficial dice que este cierre fue por sobrecarga de trabajo del propio Bendis. El guionista por aquel entonces mantenía 3 series regulares de manera simultánea. Las no oficiales apelan a  los datos de ventas no demasiado favorecedores. Sea como fuere, convertida en serie de culto casi desde nacimiento, esto hizo que el personaje de Jessica Jones pasase a formar parte del universo Marvel de manera inmediata. Primero como coprotagonista en la irregular «The pulse» y luego con apariciones recurrentes en diversas colecciones. Casi todas ellas de la franquicia de los Vengadores. En 2015 se estrenó por sorpresa su propia serie de tv. Y a rebufo de esto en octubre de 2016, Bendis y Gaydos, retomaron el personaje en una nueva serie regular propia llamada «Jessica Jones» que hoy analizamos.

jj2
Jessica y su vuelta a casa

Jessica Jones, conservando la esencia del personaje.

¿Que vamos a encontrarnos en este primer tomo de la nueva etapa de Jessica Jones? En tan solo seis números que componen este primer arco no vamos a encontrar al Bendis más «descomprimido» que necesita varios cómics para hacer avanzar la trama. Recuperando al bendis de hace 3 lustros encontraremos sus característicos diálogos y ese toque noir que caracterizaba a la serie original de Aias. Jessica Jones acaba de salir de la cárcel –no se explica en ningún momento por qué estaba ahí– y por un hecho que aún no sabemos tiene en contra prácticamente al mundo superheroico, que parece haberle dado la espalda.

Sin dinero, sin contactos y prácticamente desahuciada, decide volver a las viejas oficinas de «Alias Servicios de Investigación». Los problemas no tardarán en llegar en forma de una visita de Misty Knight que le inquiere sobre el paradero de Dani -hija en común de Jessica y Luke Cage- que parece estar desaparecida desde hace meses. Tras echarla de la forma más abrupta posible, llegará a sus manos un caso que deberá investigar. Una mujer cree que su marido esta «diferente» desde hace un tiempo. Lo que en principio parece un simple caso de una mujer paranoica que podría reportarle dinero fácil a Jessica, acabará teniendo más trascendencia de lo que el lector podría imaginar.

Mismo tono, misma diversión.

Entre medias y en tan solo seis numeros usa tendremos tramas paralelas con infiltraciones, secuestros, la aparición de Luke Cage y de una decisiva Capitana Marvel que será esencial en el devenir de la suerte de Jessica Jones. Bendis simultánea todas estas bazas de una manera magistral dando varios giros de guión que consiguen, literalmente, dejar descolocado –para bien– al lector. No hay trucos baratos de trama, todo encaja y parece lógico con el personaje, la serie y su pasado.

Se tocan temas como la responsabilidad maternal, hasta donde estamos dispuestos a llegar por alcanzar un objetivo, los sacrificios que hacemos por el camino o hasta donde llega la responsabilidad de los superhéroes y si una sola muerte tiene en valor de la de todo un universo. Jessica Jones es un back to basics bien ejecutado que no apela a la nostalgia sino al buen hacer de unos enormes Bendis y Gaydos -este último sigue en el mismo estado de gracia que hace 13 años- al mando de la serie. Una serie renacida al rebufo de la ficción televisiva y que viene en el momento justo, y esperemos, para quedarse.

jj3
Alias reabre sus puertas en el primero de sus nuevos tomos.

Jessica Jones, Alias 2.0.

Podemos decir que Jessica Jones más que un nuevo comienzo, es un punto y seguido de «Alias».  La sensación que tendrán los lectores que en su día se acercaron a la colección de la investigadora privada será la de continuidad total. No han pasado 13 años y si Bendis nos asegura que estos son los números 29 al 34 de aquella serie, sin duda alguna, podríamos creerlo. Ese ambiente noir, esa Jessica Jones perpetuamente hostigada consigo misma e investigando los casos más escabrosos del universo marvel sigue intacta. La incorporación de ilustres secundarios esta medida con cuentagotas y se limita a aquellos personajes que forman parte del universo de Jones -Power Man o Capitana Marvel- sin caer jamás en el cameo facilón.

Jessica Jones Tiene a su favor que al ser una serie circunscrita a la investigación criminal –superheroica o no– el devenir de la colección depende de la calidad del guionista. Y en este caso, el género negro le viene a Bendis como anillo al dedo. Alias, Sam y Twich, Powers, su Daredevil son ejemplos indiscutibles en los que el guionista, ha dado su mejor cara. Y donde ha conseguido dejar sin argumentos a su legión de detractores. Este primer arco contentará tanto a los lectores que vengan alentados por Alias como a los que se acerquen por la serie de televisión. Quizás esto últimos se pierdan gran parte de referencias del universo Marvel. Pero Bendis se encargara de solventar estos agujeros de la mejor manera posible. Los que toman cada obra de este guionista con pinzas, podrán respirar aliviados porque en este Jessica Jones aprueba con nota.

jj4
Jessica Jones en un día típico.

Panini, Alias y Jessica Jones.

Panini Comics edita ¡Desatada! un tomo en tapa dura sin sobrecubierta. Este recoge los primeros seis números de esta serie. Como extras portadas alternativas y un interesante prólogo de Luigi Benedicto Borges. Panini Comics, de igual manera, reeditó hace no demasiado la serie original «Alias». Así que quienes busquéis bucear más en la mitología de este personaje de la casa de las ideas lo tenéis bastante fácil. Jessica Jones es, la niña de los ojos de Bendis y eso se nota por el cariz tan personal que trasluce siempre en esta serie y su predecesora. Serie que sin grandes ventas, pero con buenas críticas, aguantan mes tras mes en la estantería de las tiendas especializadas, por lo general y de manera injusta, eclipsada por otros lanzamientos más mediáticos.

100% Marvel HC. Jessica Jones 1
¡Desatada!

Autores
Brian Michael Bendis, Michael Gaydos
Número de páginas
152 pp
Tamaño
17X26
Contiene
Jessica Jones 1-6 USA
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788490949986

Jessica Jones ¡Desatada!

NUESTRA NOTA - 83%

83%

El retorno que todos esperábamos y en el tono que todos deseábamos, Un comeback ejemplar a manos de sus autores que una década después retoman a un personaje ya de culto para seguir donde lo dejaron.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí