Vidas ocupadas narra el viaje del historietista José Pablo Garcia a Gaza y Cisjordania. Una crónica entre viñetas de un conflicto que se alarga por mas de medio siglo. Un docu-cómic duro imprescindible.

Vidas Ocupadas, crónica de un viaje a Gaza
El germen de «Vidas Ocupadas» tiene lugar en una llamada de telefono. Llamada que un técnico de «Acción contra el hambre» hizo al dibujante e ilustrador José Pablo García. Le invitaba a pasar diez días en la los territorios de Gaza y Cisjordania para que viera de primera mano el ambiente que se respiraba en la zona. A la vuelta debía plasmar todas sus impresiones en un cómic. Uno que, a modo de diario de viaje ilustrado, diera al lector una visión de un tema tan omnipresente en los telediarios como desconocido en profundidad para la opinión pública.
El cómic llegaría el el marco del 50 aniversario de la Guerra de los 6 días. Un hecho que supuso el comienzo de una ocupación que medio siglo después sigue vigente. Tras unas dudas iniciales acabaría aceptando. Y se metió de lleno en un viaje de diez días que le llevó, como indica el título del tomo, de Nablus a la tristemente célebre franja de Gaza. Como tantos de nosotros, el conflicto entre Israel y Palestina nos es conocido por los constantes rebrotes de violencia arbitraria en la zona. Pero ¿Sabemos realmente qué es lo que está sucediendo?

Medio siglo de historia en viñetas.
Como el propio autor, a través de las páginas del tomo iremos descubriendo de forma amena y sorprendente el contexto que envuelve uno de los conflictos armados mas largos de la historia. Sin un posicionamiento moral claro, seremos testigos de lo difícil –prácticamente imposible– que es el acceso a bienes tan básicos como el agua o la vivienda en la zona ocupada. Y como, pese a todo, el pueblo palestino lejos de tópicos, es un pueblo que se muestra constantemente afable para con los turistas, a los que acoge sin recelo alguno.
Atravesando varias zonas ocupadas junto a diferentes técnicos de Acción contra el hambre -organización destinada a suplir de agua, alimentos, bienes básicos, salud, etc..- tendremos una cosmovisión del conflicto a través de quienes lo sufren. Quizás el punto de vista mas duro pero necesario para hacerse una idea realista de lo que sucede. Un cómic de concienciación, pero también ameno, profundo. Sin tocar la fibra sensible de forma fácil, hará que el lector se formule ciertas preguntas. Preguntas, que, por desgracia, no tienen respuestas fáciles ni agradables.

Una obra dura pero necesaria.
Vidas ocupadas sigue la estela de otras grandes obras del noveno arte como «Una judía americana perdida en Israel,», «Notas al pie de Gaza» o «Crónicas de Jerusalén» que reconstruyen, en forma de cómic, una realidad desconocida para el lector pretendiendo que éste se plantee el tema desde un cariz crítico y no tendencioso. Una obra interesante, casi imprescindible, para hacerse la idea de que está sucediendo en aquel conflicto. El arte secuencial como vehículo universal de información, de un modo mas accesible al que supondría, por ejemplo, un libro.
El arte de José Pablo García muestra una evolución en calidad respecto a sus anteriores trabajos. Sigue una línea continuista con sus anteriores obras tales como «La guerra civil» (Debate 2016) «Orbita 76» (Dibbuks 2012) o esa pequeña maravilla que es «Las aventuras de Joselito» (Reino de Cordelia 2015). Con un trazo limpio, casi desprovisto de lineas de mas, es capaz de recrear a la perfección los ambientes en los que se desarrolla la trama. El coloreado, en estricto color sepia (recurso que ya había utilizado anteriormente en otros trabajos) le da un aspecto sobrio al conjunto final. Todo un acierto a ojos del que escribe.

Una obra que ofrece más preguntas que respuestas.
Vidas ocupadas no es un tebeo que se posicione de manera intencionada con ningún bando. Es más un descubrimiento a través de los ojos del propio autor, que podrían ser los nuestros, de un conflicto que a todos nos parece lejano y desdibujado. Aquí no hay buenos o malos. Solo nos queda el desolador retrato de un pueblo que durante las ultimas décadas ha estado sometido a unas condiciones desoladoras. Es un tebeo didáctico pero no posicionado necesariamente en la categoría de cómic educativo. La tarea de sacar una conclusión clara de lo que se ha leído, quedará para el lector. Una vez se termina la lectura, empieza la reflexión, y será imposible no llevarla a cabo.
Dibbuks puso a la venta «Vidas ocupadas» a finales de 2016 en un tomo de 88 páginas y tapa dura. Parte de los fondos que se obtengan por su venta se destinarán a los proyectos de «Acción contra el hambre». Una razón mas, junto a las muchas que ya tiene el álbum, para decidirse por su compra.

VIDAS OCUPADAS
Autor:
José Pablo García
Datos Técnicos:
88 págs.
cartoné
color
19,5 x 27,5 cm
978-84-16507-56-6
16 €
VIDAS OCUPADAS
NUESTRA NOTA - 73%
73%
Duro pero necesario.
Una obra interesante, casi imprescindible, para hacerse la idea de que está sucediendo en aquel conflicto. El arte secuencial como vehículo universal de información, de un modo mas accesible al que supondría, por ejemplo, un libro.