La autora Gina Wynbrandt que visitó recientemente nuestro país para promocionar su libro «Que alguien se acueste conmigo, por favor» (Reservoir Books – 2017) en el 35 Salón del Cómic de Barcelona, dedica unos minutos a la Comicteca para responder algunas preguntas. Un acercamiento a una de las artistas más relevantes del panorama del cómic independiente y underground.

Hola Gina, antes de nada, felicitarte por tu excelente trabajo y agradecerte estos minutos. Tu libro es de lo mejor que he leído en MUCHO tiempo.
¡Gracias!
¿Te consideras la voz de toda una generación –la de los millenial-?
¡Creo que hay que tener las pelotas muy grandes para reclamar el título de «Voz de toda una generación«! No puedo decir que lo sea. Cierto es que incluyo montones de cosas «Milenials» en mi trabajo, como Internet y la cultura pop, pero hay toneladas y toneladas de otros jóvenes haciendo cómics increíbles en este momento, todos con estilos y puntos de vista muy diferentes. Es un momento MUY emocionante para ser un autor joven de cómic!
¿Cuándo empezaste a hacer cómic? ¿Cómo surge la idea?
Comencé en 2011 cuando me apunté a una clase de cómics en la universidad. Yo era una mala estudiante, bastante perezosa, y pensé que sería una clase fácil, coser y cantar. Pero terminé disfrutándolo y recibiendo ánimo de mis profesores, particularmente del artista Jeremy Tinder. No he mirado hacia atrás.
¿Cuándo decidiste autoeditar las primeras historias que componen el libro?
Las dos primeras fueron hechos como tareas para mis clases universitarias, y parte de los requisitos incluían venderlas en la sección de fanzines de una tienda de cómics indie (hay algunas en Chicago). Tuve la suerte de que la gente realmente compró mis historias cortas autopublicadas, y en ese momento empecé a labrarme un nombre en Chicago. Me gusta mucho tener ese control sobre mi trabajo, y por eso la auto-publicación siempre será algo que lleve a cabo.

Sin embargo, creo que la cuarta ya estaba editada (profesionalmente) y la quinta la dibujaste especialmente para el libro ¿Verdad?
Así es. Casi había terminado «Big Pussy» y se iba a auto-publicar cuando contactó conmigo mi editor aqui en America, «2dcloud«, interesado en publicarme. En ese momento, yo ya era conocida, principalmente en Chicago, así que decidí que usaría la oportunidad para que publicaran «Big Pussy» y poder llegar a una audiencia diferente, mucho mas amplia.
¿Cuánto de tu YO REAL hay en ese YO FICTICIO que vemos en «Que alguien se acueste conmigo, por favor»?
Yo diría que el personaje «Gina» es mi verdadero yo, y las partes ficticias son los escenarios en los que me ubico. Mi trabajo es como «fan fiction» de mi propia vida. Mi vida real es muy aburrida: soy secretaria, paso mucho tiempo en internet, fumo mucha hierba en mi habitación. Pero en mis cómics puedo crear el mundo en el que me hubiera gustado vivir, uno en el que salgo con Justin Bieber y vivo aventuras absurdas.
Afrontas temas como la sexualidad, el deseo, la depresión o la soledad de forma muy directa ¿Qué críticas recibiste por esta crudeza?
No he tenido muchas críticas en ese aspecto. Vengo del mundo del cómic underground/alternativo. Esos lectores esperan cierto nivel de transgresión, y comparada con otros autores, no me considero demasiado extremista en ese aspecto. Por supuesto que ahora que estoy recibiendo más de reconocimiento, imagino que llegaran lectores que no sepan de qué van mis comics y mi estilo. ¡ESO ME GUSTA!

¿Qué sentiste cuando te nominaron a los premios Ignatz?
Fue fantástico. Un poco surrealista. Debería haber ganado. Tal vez otro año haya suerte.
Tus historias empiezan sobre una base realista y acaban derivando en tramas deliciosamente irreales. ¿Crees que en el fondo todos buscamos y necesitamos esa evasión?
Sí. Como mencioné antes, mi vida real es aburrida y mis cómics son en esencia una forma de escapismo. Y también, el mundo a veces es demasiado triste, en ocasiones parece como si las cosas fueran cada vez a peor (por ejemplo, el nuevo presidente de mi país). En lugar de ocuparme de los problemas y trabajar cambiarlo todo a mejor en el mundo o en mí misma, tomo la ruta mas cobarde sumergiéndome en el entretenimiento. Y creo que eso es algo que mucha gente hace.
En las páginas de tu cómic se trasluce una búsqueda continua del hedonismo, pero siempre frustrado. ¿Existen los finales felices en la vida real?
En los últimos años he descubierto cómo conseguir sexo de manera eficiente mediante el uso de Internet y las aplicaciones de citas. Pero no le encuentro realmente una utilidad a largo plazo. Me gustaría mantener una relación seria y duradera. Pero por desgracia, creo que mi «marca» (la mujer grosera, caliente, triste) no me está ayudando demasiado en el tema. ¡Vaya por dios!
¿En qué proyectos estás trabajando ahora mismo?
Estoy trabajando en algunos cómics más pequeños que voy a auto-publicar. Después de eso, tal vez el año que viene, empezaré a trabajar en una novela gráfica más grande para un editor.
Gracias por tu tiempo, suerte con tus proyectos y disfruta de la maravillosa ciudad de Barcelona!
Gracias! barcelona es maravillosa.