Sector Lejano -reseña tomo

Hablamos de Sector Lejano, que publica ECC Cómics. N. K. Jemisin y Jamal Campbell crean esta historia de ciencia ficción y asesinatos nominada a los premios Eisner y aparecida bajo el sello DC´s Young Animal.

Sector Lejano
Sector Lejano

Animales jóvenes

El sello Young Animal se fundó en 2016 con «La Patrulla Condenada» como primer toque. Esta marca es una especie de Vertigo un poco más rebuscado. La intención es incluir personajes y lugares del Universo DC en historias para lectores adultos. Y con una aproximación más experimental que los cómics habituales de la editorial americana. Se compone de una serie de títulos que podrían considerarse permanentes, como «La Patrulla condenada o “Shade”, “Madre Pánico” o” Cave Carson”. Luego están las miniseries no permanentes, como “Eternity girl”, “Bug!: the adventures of Forager” o este «Sector Lejano».


Gerard Way, guionista de «La Patrulla Condenada», fue el fundador Young Animal. A veces hace las funciones de editor, ayudando a formar equipos para otras series. Pese a su juventud, Gerard Way ya tiene tablas en diferentes ámbitos de la cultura popular. Nacido en Nueva jersey, es músico, cantante y escritor de cómics. Sobre todo es conocido por ser el vocalista de My chemical Romance. Alcanzó el éxito en el mundillo de las viñetas con la serie de Dark Horse ganadora de un premio Eisner “Umbrella Academy”. En Sector Lejano se encarga de la introducción para contar la génesis de esta obra y para presentarla a los lectores.

Interior de Sector Lejano
Interior de Sector Lejano

En una galaxia muy lejana…

El editor de Young Animal, Gerard Wey, afirma que Sector lejano empezó como la semilla de una idea. Una vez que este sello editorial se ha hecho un hueco, llega el momento de narrar historias libres de la pesada losa de la continuidad. La idea se ecnontraba sobre el tapete. Una Green Lantern más allá de la jurisdicción de los Corps. Sola e investigando el primer asesinato de una sociedad que no los había sufrido en mucho tiempo. En una galaxia lejana con una planeta nunca visto con anterioridad. Way buscó a un guionista que tomara esta primera idea para convertirla en algo mucho más grande. Una historia con entidad propia. Y vaya si lo encontró.

Way pensó que la persona adecuada podría provenir de fuera del mundo de las viñetas. Un novelista, ajeno a los cómics, vería esto como un gran reto. Se centró en encontrar alguien que escribiera fantasía y ciencia ficción. Un amigo suyo le recomendó adquirir la Trilogía de la sucesión. Allí encontró a la persona que necesitaba y los hados quisieron que la escritora N. K. Jemisin dijera que sí a este trabajo. Noira Keita Jemisin (1972) es una escritora de ficción especulativa. Ha ganado el premio Hugo a la mejor novela por sus obras La quinta estación, El portal de los obeliscos y El cielo de piedra. Y lo ha hecho tres años seguidos, algo que nunca había conseguido nadie con anterioridad.

Interior de Sector Lejano
Interior de Sector Lejano

Trama detectivesca y política

Jemisin ha modelado toda una civilización desde cero. La protagonista también es de su cosecha. Sojourner «Jo» Mullein, Linterna Verde, llega a una civilización del espacio exterior conocida como Ciudad Duradera. Este lugar es una esfera de Dyson poblada por tres razas alienígenas distintas que viven en armonía. Han tenido que prohibir las emociones para conseguir esto. Jo debe investigar un extraño suceso: un asesinato. La cosa se irá complicando y en esta sociedad pacífica comenzará a sembrarse la discordia. Ocurrirán más asesinatos. Además, florecerá un movimiento revolucionario de ciudadanos a los que realmente les gustaría sentir algo.

Jo estará en el ojo del huracán, muy alejada de la jurisdicción de los Corps. Aunque al principio seamos testigos de una trama detectivesca, donde se nos van presentando los personajes, pronto vira hacia otra parte. La guionista tocará temas de índole social y político desde una perspectiva novedosa, trasladando problemas de nuestra sociedad actual a este nuevo mundo. Es cierto que la privación del libre albedrío dentro de una sociedad armoniosa, se ha tratado multitud de veces. Siempre ganará la libertad personal en este tratamiento argumental tan usado. N. K. Jemisin adapta este argumento a una sociedad modelada desde un prosma novedoso. Además desarrolla una serie de personajes con personalidad propia, con sus defectos, lo que los hace inolvidables. Pone especial énfasis en la manera de actuar de las tres razas en discordia. Capaces de crispar los nervios de la protagonista y del propio lector.

Interior de Sector Lejano
Interior de Sector Lejano

Un planeta diseñado con maestría

Destaca el carisma de la protagonista, alejada de los canones de belleza que hasta hace unos años se imponía en el mundillo del cómic. Todo un acierto de guionista y dibujante, al crear este personaje lleno de matices. A veces se nos muestra a modo flashback momentos difíciles de su pasado en la Tierra. Los Guardianes le otorgan el anillo para cambiar de arriba a abajo su existencia. Salvo el anillo, el uniforme y alguna referencia a los Guardianes, podríamos estar ante una obra de una editorial independiente. Poco más hay que indique que estamos ante una historia de los Green Lantern. Incluso el anillo se comporta de manera diferente a lo habitual de estos Linterna Verde. «Jo» Mullein se encuentra totalmente alejada de cualquier otro tipo en mallas. Este detalle hace que Sector Lejano sea una obra apetecible a cualquier lector, sea o no aficionado al cómic de superhéroes.

Jamal Campbell, por su parte, visualiza de manera pefecta todos los conceptos ideados por Jemisin. A esta artista la habíamos visto deslumbrar en la serie Naomi, con guion de Bendis y Walker. Campbell ha sabido entender la profusa descripción de lugares y personajes que le proporcionaba la escritora. Ha construido una Ciudad Duradera muy luminosa y de diseño espectacular. Las tres razas que la habitan, Nah, @AT y keh-Topli tienen sus propias particularidades que la dibujante ha plasmado con éxito. Su estilo de dibujo digital está muy cuidado y abraza las tendencias más actuales. A veces la narración puede resultar ligeramente confusa. Con todo, es un cómic con un planteamiento, nudo y desenlace clásico y perfectamente expuesto. Todo un blockbuster en viñetas.

Interior de Sector Lejano
Interior de Sector Lejano

La edición de Sector Lejano

Far Sector, que consta de 12 números, se lanzó en noviembre de 2019 y sufrió una serie de retrasos por la pandemia. ECC Comics se basa en la edición TPB americana para ofrecernos un libro en tapa dura, buen papel y jugosos extras. Aparte de Far Sector #1-12 USA, tenemos portadas alternativas, diseño de personaje y bocetos y una entrevista con las autoras.

SECTOR LEJANO

NUESTRA NOTA - 73%

73%

Sector lejano, que ahora edita ECC en un lujoso tomo, encantará a los seguidores de la escritora N. K. Jemisin. Además gustará a los amantes de la ciencia ficción, al encontrar todo un mundo creado desde cero y alejado de la continuidad del Universo DC.

User Rating: 4.16 ( 6 votes)

Últimas entradas

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí