Hablamos de Una conversación, publicado por Tengu Ediciones, una intimista obra enraizada en la época de la pandemia con Luis F. Sanz como autor completo.

Una obra que habla de la muerte y tiene su motor en esta época convulsa de Covid-19.
Antes de abordar este Una conversación, conviene recordar esos elementos que, con el paso del tiempo, permitirán a la persona lectora situarse mejor en el contexto de su creación. Esto es necesario porque, a pesar de ser un cómic donde se hable de la muerte, encuentra su sostén en la época del Covid-19. Concretamente, en el período más duro de la misma, con la enfermedad desatada y ese aislamiento domiciliario al que se nos sometió al pueblo español (y también en muchos otros países), y que fue especialmente nocivo para las personas de más edad.
Llegados a este punto, y como somos muchas las personas que sufrimos, aquella situación en la que prácticamente no se podía salir de nuestros hogares. Salvo para cosas concretas, no hace falta explicaros mucho cómo se podía sentir un ser humano. Aunque hay que precisar que el modo de sobreponernos a esa situación dependía mucho de cómo fuera cada persona, y de si tenía o no compañía con la que hacer menos duro ese encierro. Pero claro, volvemos a recalcar que para las personas ancianas, esta situación fue muy cruel. y es que que por su propia seguridad fueron uno de los grupos que más limitaciones tuvo durante el aislamiento en sus hogares.

Más que una conversación, y dada la ausencia de más interlocutor que la protagonista, esto sería un monólogo.
Nos ha resultado curiosa la elección del título para este cómic que fue premiado en el VIII Premio de Novela Gráfica Social de Divina Seguros. Esto es así porque la protagonista, una mujer anciana encerrada en su casa, y ciñéndonos a lo que es una conversación como tal (que requiere de al menos dos interlocutores), únicamente habla con un repartidos que le trae la compra a casa. Tiene una charla por teléfono, pero únicamente aparecen sus frases, no las de la otra persona. Y el momento cumbre, que es cuando recibe una extraña visita… es más un monólogo que otra cosa, dado que solamente habla ella y nunca recibe respuesta.
Ahora bien, ese hecho que comentamos no es algo que vaya a afectar a la valoración de la obra. Precisamente porque estamos ante uno de esos cómics difíciles de valorar. Pues cada persona lectora que se acerque a él lo puede apreciar de una forma diferente. Como ya decíamos, somos muchos los que estuvimos aislados en nuestros hogares en el estallido de la pandemia en España, así que no es difícil empatizar con la protagonista por la dureza de aquella época. Pero a partir de ahí, la profundidad de esta obra será mayor o menor en función de cómo fuera vuestra situación familiar en aquel entonces, y las pérdidas que hayáis sufrido por el camino.

Una obra realizada por Luis F. Sanz como autor completo
Aunque tiene poco bagaje como autor más allá de su participación en algún magazine o evento de las viñetas, Luis F. Sanz actúa aquí como artista completo, ocupándose de todas las labores. Empezando por el guion, es un cómic con poco texto, y su función es más para indicarnos la situación que vive la protagonista, y sus reflexiones personales sobre la muerte y los efectos dañinos que trajo la pandemia. En ese aspecto, cumple con su función de forma correcta, aunque repetimos que en función de cuál fuera vuestra experiencia en la pandemia, puede gustaros más o menos la obra y lo que se cuenta, así como el mensaje que transmite.
El dibujo, seguramente por la naturaleza intimista y personal de la obra, es prácticamente de primeros planos y poca presencia de fondos, exceptuando los objetos más cercanos a la protagonista, y algunos escenarios. Hay algunos pasajes donde las viñetas son repetitivas, aunque tienen la finalidad de mostrar el día a día de la protagonista, y eso justifica esa repetición. El dibujo y el color son correctos sin más, un tanto genéricos en el dibujo digital que abunda hoy en día, pero al menos cumple su cometido.

Sobre la edición de Una conversación
Tengu Ediciones publica Una conversación en un volumen cartoné sin sobrecubiertas. En el interior papel y calidad de reproducción de gran calidad. Como extras incluye una poesía de Antonio Machado, y un epílogo de Álvaro Pons.

Una conversación
Edita: Tengo ediciones
Lanzamiento: Abril 2022
Autor: Luis F. Sanz
Formato: Cartoné
Tamaño: 190×270 mm
Páginas: 64
Interior: Color
ISBN: 978-84-124334-5-6
Precio: 12,48 €
Una conversación
NUESTRA NOTA - 62%
62%
Personal
Una lectura personal que cada lector abordara según viviera los días más duros del confinamiento en la primera ola. La nota es orientativa -sobre el dibujo- y no por el mensaje -casi universal- que trae la obra.