The Banks – Reseña cómic

Toca hablar de The Banks, un cómic de la marca TKO Studios que nos trae Panini. La historia de una familia de ladronas que quieren dar el golpe definitivo que mate dos pájaros de un tiro. El de hacerse ricas y cobrarse una venganza personal. ¿Lo lograrán?

The Banks
The Banks

TKO Studios

Tze Chun y Salvatore Simeone fundaron TKO Studios en 2018. Una editorial de cómics con el objetivo de trabajar con las personas más relevantes de este medio. Para su primer lanzamiento, “Sara” contaron con un tándem de alivio: Garth Ennis y Steve Epting. Poco a poco han traicionado sus principios contratando autores cuya trascendencia en el mundo de los cómics es prácticamente nula. Es el caso de The Banks, lanzado en la segunda oleada de novedades.

Para realizar The Banks han contado con la periodista, escritora, profesora y editora Roxane Gay. Autora de cuentos y libros superventas según el New York Times, su primer cómic lo hizo para Marvel. World of Wakanda (aparecido en grapa en la colección Pantera Negra de Panini), fue otro de sus trabajos más relevantes en el mundo del cómic. Varios dibujantes y guionistas crearon relatos ambientados en Wakanda, a rebufo de la película Pantera Negra.

Interior de The Banks
Interior de The Banks

La parte gráfica de The Banks

Dedico unos párrafos a hablar de la labor de Ming Doyle, con el color por Jordie Bellaire. Su obra más conocida es The Kitchen en DC Comics. Ambientada en los setenta, tres mujeres llegaban a dominar los bajos fondos de la Cocina del Infierno. Un relato familiar que tiene puntos en común con el que nos ocupa. Doyle también ha colaborado en editoriales como Jet City Comics, Marvel, Image o Valiant. Tiene un puñado de cómics a sus espaldas. Por eso no entiendo los altibajos en la parte gráfica de The Banks.

Sin duda el primer número está bien resuelto y ambientado en los años 70 y en la actualidad. Pero conforme pasan los números el trabajo de la ilustradora pierde fuerza. Deja de hacer fondos, y los que hay son meras habitaciones vacías, sin vida. Las tres protagonistas están bien diseñadas, en sus rostros ademanes. Pero el resto del elenco tiene muy poca sustancia y eso que no es muy extenso. La narrativa es rutinaria, sin fuerza ni intención. Parece que Doyle haya perdido interés o el tiempo se le haya echado encima conforme avanzan los números.

Interior de The Banks
Interior de The Banks

Ladronas con éxito

La trama gira en la venganza que llevan a cabo tres mujeres de tres generaciones diferentes. Son: Clara Banks, la abuela, cuyo marido Melvin la introduce en el “negocio”; Cora Banks, la madre, casada con la doctora Shea y que sigue en los pasos de su progenitora; Finalmente, en la tercera generación aparece Celia Banks, que no está interesada en el robo. Su pareja, el insulso Winston, trabaja con ella. Las tres mujeres se reunirán para planear un gran robo.

Según se relata, el éxito en el arte del robo ha acompañado a Clara y Cora durante mucho tiempo. Ellas entran y salen llevándose lo necesario, sin volverse codiciosas. Suele robar a gente a la que le sobra el dinero, una artimaña de guion para que nos caigan bien desde el principio. Por desgracia, Melvin, marido de Clara,acabará en la cárcel. Tras salir de prisión, el villano de la historia,un traficante, le encarga un trabajo que sale mal y finalmente lo asesinará. Celia descubrirá que uno de sus clientes, pues trabaja en carteras de valores, trabaja para el asesino.

Interior de The Banks
Interior de The Banks

Una trama que se alarga seis números americanos

Celia pondrá sobre la pista a su madre y abuela, que decidirán robarle todo su dinero. La cosa no será tan fácil, pues la detective Vásquez va tras ellas. Además, el villano de la historia será un hueso duro de roer. Este es más o menos el argumento de este relato sobre ladronas. En el prólogo lo equiparan a películas como Ocean´s 8, Viudas o Set it Off. Hay historias similares de la literatura y el cine. En ellas, la oveja negra de la familia (Celia, en este caso) cumple el deseo familiar tras negarse en un primer momento. La originalidad viene que en formato cómic no se encuentran ejemplos similares. Las rencillas entre la abuela y la nieta o la nieta y su pareja se repiten en varias ocasiones y no son muy convincentes. Celia rechaza robar, luego lo acepta, al conocer lo del asesinato de su abuelo.

A veces parece más un telefilme de los de sesión de tarde, que una superproduccion. Conforme se desarrolla la historia va perdiendo fuerza y la inclusión de la detective aporta poco o nada a la trama. La página final es vergonzosa. Con todo, The Banks puede resultar entretenida y se lee sin mayor problema. Parece que sea una historia que han escrito poniendo el punto de mira en una posible adaptación en serie, más que en película. Que sean personas negras o que Cora esté casada con una persona del mismo sexo, no aporta nada a la narración. El color de la piel no influye en la trama. La única denuncia que sí lo hace es la del acoso laboral, que por otro lado, anima la protagonista para conseguir sus objetivos. Todo está muy cogido por los pelos para seguir la corriente de lo que se lleva ahora.

Interior de The Banks

Sobre la edicion de The Banks

La edición de The Banks por parte de Panini Comics contiene los números 1 al 6 de la serie producida por TKO Studios. Lo hace en un formato excepcional de tapa dura y buen papel. Como extras incluye las portadas originales y unas breves biografías de la escritora y la dibujante. El precio es de 24 euros.

The Banks
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: TKO STUDIOS
Autor/es: Roxane Gay, Ming Doyle
Páginas: 152
Tamaño: 18,3 x 27,7 cm.
Contiene: The Banks 1-6
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413349923
Precio: 24,00 €

The Banks

NUESTRA NOTA - 60%

60%

Un Robo insustancial

Puede ser interesante para los amantes de las historias de atracos, aunque este queda diluido entre tanto drama familiar.

User Rating: 4.91 ( 5 votes)

Últimas entradas

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

Batman: Chamán/Veneno – Reseña cómic

Hablamos del tomo Batman: Chamán/Veneno, volumen que contiene dos...

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda miniserie que el dibujante y guionista Sean Murphy nos ofreció sobre su visión del Señor...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí