Hablamos de ¡Vaya siglo nos espera!, recientemente editado por Plan B. Una obra a cargo de Pedro Cifuentes. Un aviso a navegantes en forma de comic que pone sobre la mesa algunos de los mayores problemas que nos tocara afrontar como sociedad en este siglo.

Pedro Cifuentes, educar mediante viñetas
Pedro Cifuentes, autor de ¡Vaya siglo nos espera! ejerce como profesor de secundaria. Trabajo en el que se ha destacado por utilizar la narrativa gráfica como una forma de exponer temas complejos a sus alumnos. Algo que hace de manera amena y divertida demostrando el potencial educativo que encierran los tebeos en materia de enseñanza. Un uso del noveno arte que le ha valido varios reconocimientos como el Premio Nacional de Educación Para el Desarrollo.
A tenor de esta labor divulgativa y con el objetivo de dar acceso al lector joven de un tipo de producto educativo Cifuentes publicó una Historia del Arte en Cómic mediante crowdfounding. Esta iniciativa tuvo tal éxito que llamó la atención de la editorial Desperta Ferro. Sello en el que actualmente han visto la luz tres volúmenes dedicados al periodo clásico, a la Edad Media y al Renacimiento con autoria de Cifuentes. Algo que demuestra el compromiso divulgativo de este autor.

¡Vaya siglo nos espera! un necesario aviso a navegantes
Y precisamente dentro de este afán divulgativo se encuentra este ¡Vaya siglo nos espera!. El primer volumen de una tetralogía dedicada a los objetivos de desarrollo sostenible promulgados por la ONU. Estos 17 prefectos, agrupados en cinco grupos que corresponden a epígrafes tan contundentes como Personas, Prosperidad, Planeta, Paz y Alianzas. Temas en principio ásperos, pero aquí son tratados muy didácticamente en el tebeo utilizando la fórmula anteriormente usada por el autor en sus tebeos sobre Arte. Fórmula consistente en utilizar un grupo muy heterogéneo de alumnos y las explicaciones de su profesor como hilo conductor. En este caso sustituyendo su trasunto por una profesora suplente que resulta ser una alegoría de la Esperanza.
Así acompañando a esta profesora tan especial y con la compañía del planeta tierra y la paloma de la paz, los alumnos irán visitando lugares donde podrán ver los problemas a los que se enfrenta el mundo. Por el camino observarán obras de arte que ejemplifican estos, dando lugar a una presentación muy fluida y acertada de la necesidad para nuestro mundo del cumplimiento de los objetivos de la ONU. Todo mediante un tono que evita por lo general cualquier adoctrinamiento centrándose de forma clara en exponer los problemas en su crudeza.

Un buen nivel artistico
Para lograr esto Pedro Cifuentes se apoya en un dibujo muy sencillo y resultón. Un dibujo con gran abundancia de viñetas de gran tamaño, lo que facilita tanto la lectura como el meter mucha información por página de modo muy natural, y en un uso de la página completa que utiliza para enfatizar determinados conceptos y para las referencias a obras pictóricas clásicas.
Algo que dota al conjunto de un gran ritmo y agilidad de lectura que ayuda con notable éxito a la labor didáctica del tebeo teniendo este la longitud perfecta para no resultar pesado siendo ideal para utilizar como material docente en una clase. En definitiva ¡Vaya siglo nos espera! es cómic que consigue acercar a los más jóvenes las problemáticas del mundo actual y futuro. Y cabe decir, de una manera mas que notable.

Sobre la edición de ¡Vaya siglo nos espera!
Penguin Libros a través de su sello Plan B edita este ¡Vaya siglo nos espera! en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extra incluye un prólogo escrito por Marta Pedrajas, miembro del programa de Naciones Unidas para el desarrollo.

¡Vaya siglo nos espera!
Edita: Penguin libros – Plan B
Autor: Pedro Cifuentes
Tamaño: 21×21 cm.
Formato: Tapa dura
Páginas: 112 color
ISBN: 9788418051012
Precio: 15,90 €
¡Vaya siglo nos espera!
NUESTRA NOTA - 79%
79%
¡Vaya siglo nos espera! nos presenta de manos de Pedro Cifuentes un ameno y divertido manual para afrontar los retos que nos presenta el siglo aXXI