Welcome to Springville – Reseña cómic

Tened cargado el revólver y bien sujeta la silla de montar, porque con Welcome to Springville nos vamos al lejano y salvaje oeste de la mano de Nuevo Nueve

Welcome to Springville

Una maravilla de serie de los años 70 recuperada por una no menos espléndida editorial, Nuevo Nueve.

Podéis pensar que esto es peloteo, pero es que hace poco, cuando nos enteramos de que la española Nuevo Nueve iba a tener la «Colección Laramie«, su propia línea de cómic western, fuimos varios en esta web los que nos alegramos. Es importante que una editorial traiga contenidos nuevos, sí. Pero igual de vital es que se recuperen joyas de otros tiempos que, por su errática trayectoria de publicación, o han quedado en el olvido o apenas se sabe de su existencia. Eso es lo que pasa con «Welcome to Springville«. Una serie que vio la luz a finales de los 70, pero que tuvo una presencia irregular y poco exitosa en revistas patrias.

Y eso fue una pena. Porque no hay que olvidar que el western, como bien se apostilla en el texto introductorio de este tomo, es un género que ha resistido mucho mejor que otros su paso por todos los formatos imaginables (cómics, revistas pulp, novelas, videojuegos, cine y series). Pero estas historias no tuvieron todo el protagonismo y el éxito que merecieron en su día, razón por la que nos encanta que, a pesar de volver a publicarse muchas décadas después, no solamente no parezcan rancias o hijas de su época, sino que tienen mucho encanto y pueden disfrutarse sin el menor esfuerzo.

Interior de Welcome to Springville
Interior de Welcome to Springville

Welcome to Springville, la historia de un pueblo contada por uno de sus habitantes.

El narrador de las diferentes historias cortas recopiladas en este primer tomo de la serie –habrá al menos otro más, para fortuna nuestra– es un habitante anónimo de Springville. Este nos va contando cosas de la población en sí, y también de sus habitantes. Por ejemplo, el primer capítulo nos presenta a antiguo sheriff de la zona, que intenta encontrar su sitio tras haberse retirado de su cargo. Sin embargo, y aunque él intente huir de los problemas, estos no le serán ajenos. Y es que todavía hay gente que espera de él que sea quien se haga cargo de una situación conflictiva. El dilema para este hombre será decidir qué hacer. Y eso nos lo contará este habitante anónimo.

Es todo un acierto que esta serie se hiciera con este enfoque, presentando a los diferentes personajes de esta forma. Unas veces sin coincidir con los demás en sus historias, y otras entremezclándose con ellos, aunque no de manera que roben el protagonismo de la figura principal en cuestión. Nos ha encantado esta estructura, que logra cercanía con el lector gracias a ese narrador anónimo que comienza cada nueva historia que decidimos leer. Otra enorme virtud de esta obra, es saber mezclar bien las escenas de violencia, presentes en cada capítulo, con el drama interno de cada personaje que desfila por esta viñetas.

Interior de Welcome to Springville
Interior de Welcome to Springville

Un western donde la violencia tiene una fuerte presencia, pero también el desarrollo de los personajes.

Desde el sheriff retirado que debe sopesar si volver a la acción, al jugador de póker que intenta derrotar a quien podría ser su relevo generacional, pasando por un par de cazadores de pieles que se rigen según su propio código moral, o por el borracho del pueblo que no contará una nueva historia si no le invitan a un trago. Giancarlo Berardi y Renzo Calegari, con el color de Maurizio Mantero, son el equipo artístico que escribió, ilustró y coloreó los episodios recopilados en este primer tomo. Berardi hace una fantástica labor combinando con acierto escenas típicas del salvaje oeste –hay guiños a películas e historias clásicas que los veteranos del género sabrán reconocer– con el desarrollo de los diferentes personajes que van poblando esta viñetas.

Aunque las historias son de corta duración, está muy bien dosificado el ritmo narrativo y se disfrutan de principio a fin. El trazo de Calegari es otra delicia. Ya que leído en esta época, podría pasar sencillamente por algo reciente y no por algo de los años 70. Hay muy buenas elecciones de planos, y un magnífico trabajo en los rostros y las miradas. Algo crucial en un género como este, donde deben decir incluso más que las palabras. Si a esto se suma el más que acertado color de Mantero, tenemos la mano ganadora para esta partida de póker. No podemos hacer otra cosa que recomendaros este tomo, porque es un «must have» para los amantes del western. Pero también una buena forma de que quienes no lo sean, se puedan iniciar en él y descubrir por qué es tan atractivo este género.

Interior de Welcome to Springville
Interior de Welcome to Springville

Sobre la edición de Welcome to Springville

Nuevo Nueve edita este Welcome to Springville en un volumen a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. No tiene contenido extra, pero saber que habrá más entregas ya es alegría suficiente.

Descuento comitequero
Welcome to Springville: Gente de frontera (COMIC)
Una noticia fantástica la recuperación de este material, no merecía estar en el olvido, pero sí tener su momento de gloria aunque haya sido varias décadas después. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

WELCOME TO SPRINGVILLE
Edita
: Nuevo Nueve
Publicación: Mayo 2022
Autores: Giancarlo Berardi, Renzo Calegari
Formato: Cartoné
Tamaño: 22 x 30 cm.
Páginas: 104 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19148-15-5
Precio: 25,00 €

Welcome to Springville

NUESTRA NOTA - 90%

90%

Sobresaliente.

Una noticia fantástica la recuperación de este material, no merecía estar en el olvido, pero sí tener su momento de gloria aunque haya sido varias décadas después.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This