A Walk through Hell – Reseña tomo 2

Regresamos al infierno en este segundo tomo de A Walk through Hell. La obra realizada por Garth Ennis y Goran Sudzuka para Aftershock y que edita Panini en castellano.

A walk through hell

En capítulos anteriores

Dos agentes del FBI entran en un almacén… Y ahí siguen al comienzo de este segundo volumen. Justo donde los dejamos al acabar el quinto capítulo de este singular recorrido infernal. Pero recapitulemos y veamos qué hacen allí estas personas. Se trata de los agentes especiales Shaw y MacGregor. Tras un traumático caso en el que siguieron la pista a un asesino de niños, en la actualidad, su trabajo compete a casos rutinarios. Como si de una buddy movie se tratara, la personalidad de estos dos agentes es muy diferente. Shaw, una mujer algo amargada que se acerca a los 40 y quemada profesionalmente. Acompañada por un idealista y comprometido por su trabajo y más joven que ella, McGregor.

En uno de esos casos rutinarios les toca investigar la desaparición de dos compañeros de oficio, justo cuando accedieron a un almacén de Long Beach. Shaw y McGregor van tras esa pista. Lo que les espera en ese lugar es algo que no se puede explicar así como así, y alude al infierno que aparece en el título. Un grupo de policías de la SWAT que entraron antes que ellos acaban con sus vidas debido a la experiencia sufrida en el interior del almacén. Los lectores querremos saber qué diablos sucede. ¿Nos lo contarán sus autores?

Imágenes de espanto y pesadilla

Desde la primera secuencia de A Walk through Hell podemos comprobar que este no va a ser un cómic complaciente. Ennis y Suduzka han ideado una historia plagada de escenas desagradables y perturbadoras. Cada una de las portadas nos da una pista del momento más impactante que encontraremos en el interior. No es una sucesión de escenas de mal gusto lo que encontraremos en estas páginas, es algo muy diferente que le aporta una gran originalidad a este cómic. La narración está cocinada a fuego lento. Y plagada de diálogos entre los protagonistas, por lo que cuando llega la mencionada imagen de sobresalto impacta más.

En este segundo tomo la trama se complica y se desmadeja conforme avanzamos las páginas. Vamos descubriendo la razón de ser de todo esto y el por qué actúa así el antagonista de los agentes. Toma un papel importante la directora adjunta Driscoll, que se introduce en el almacén para intentar desentrañar el misterio que lo rodea. En el noveno capítulo, Driscoll encontrará la pista definitiva para demostrar que el paseo por el infierno solo atañe a Shaw y McGregor por más de una razón.

Dos grandes autores para un cómic muy especial

Garth Ennis nunca defrauda. Ya sea con sus trabajos relacionados con capítulos bélicos. O con sus obras más gamberras, como Jimmy´s bastards, publicada por la propia Aftershock. A Walk through Hell se enmarca más en el estilo de sus trabajos más serios. Poco o nada de humor encontraremos en el periplo de los agentes del FBI y sí mucha introspección y drama. La veteranía de Ennis reflejada en su escritura, hace que la trama nos enganche desde el principio hasta el final, provocando la duda sobre lo que ven nuestros ojos. Si es sueño o realidad. Si está más allá de la muerte o es algo completamente diferente, como decían los Monty Python.

Goran Sudzuka, a quien conocemos de sus trabajos para la línea Vertigo de DC, como Hellblazer o Y, el último hombre, nos ofrece una lección magistral de puesta en escena y narrativa secuencial: un dibujo limpio al servicio de la narración, que logra que las escenas más escenas terroríficas sean más efectivas. El croata gestiona una web http://www.goransudzuka.com/work.html en la que muestra buena parte de su trabajo y hace que me reafirme en lo acertado de su elección para colaborar con Ennis en este cómic.

El sabor del miedo

Si hay que buscar influencias o cómics parecidos a este, habría que rebuscar mucho, pues pocas historias he leído tan claustrofóbicas como esta. El manga Box publicado por Satori, en cierta manera, también crea tensión con personajes encerrados en un lugar sin saber muy bien donde se encuentran. En A Walk through hell se palpa la oscuridad de dentro del almacén y conforme aparecen los misterios, nos formamos una idea de lo que sucede en la realidad. Las secuencias del interior del almacén se combinan con flashbacks de sucesos relacionados con el terrible caso que investigaban los agentes y que han marcado tanto sus carreras. También asistimos a los momentos clave en la vida de Shaw y McGregor acaecidos en edad más temprana y que han apuntalado la personalidad de cada uno.

Ningún momento descrito en el cómic está para rellenar páginas, todo tiene su significado en el cómputo global de A Walk through Hell. Sudzuka afirma en el comunicado de prensa de Aftershock que no cree que Ennis haya escrito nunca algo tan sutil. Dice también que cree que, después de décadas de ser un dibujante de cómics profesional, finalmente ha reunido el conocimiento y las habilidades necesarias para lograr que este cómic, que no contiene explosiones espectaculares ni puñetazos, nos deje sin aliento. En verdad, el escalofriante final nos dejará sentados sumidos en nuestras reflexiones y preguntándonos qué lugar hemos visitado en estas páginas. ¡Nos dejará con ánimo decaído!

Sobre la edición de A Walk through Hell

Planeta nos ofrece este segundo y último tomo en el mismo formato que el primero: tapa dura y papel adecuado. Curiosamente, este segundo libro, que contiene los cómic originales desde el número 7 al 12, tiene 176 páginas y lleva el mismo precio (14,95€) que el primero, que contaba con 136 páginas. Los extras corresponden a una sección subtitulada Entre bastidores, con el proceso de creación de varias páginas de distintos números contenidos en este segundo tomo. Unas breves biografías de Ennis, Sudzuka y el colorista Ive Svorcine (que realiza un soberbio trabajo, por cierto) cierran el libro.

A walk through hell

A walk through Hell 2
Edición nacional/España: Planeta Cómics, 2021
Temática: Cómic y manga | Cómic y manga adultos | Independiente americano adulto
Colección: Independientes USA | Serie Aftershock
Guion: Garth Ennis
Dibujo: Goran Sudzuka
Color: Ive Svorcina
Traductor: Ignacio Bentz
Editor: Mike Marts
Formato: Rústica. 176 páginas. 14,95€

Autor

  • Santi

    Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

NUESTRA NOTA

A WALK THROUGH HELL - 77%

77%

INFERNAL

A los fans de Ennis A Walk through Hell nos encantará y a los amantes de las tramas terroríficas también. Al resto de lectores, avisados están, no es plato para todos los paladares.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This