El Rey Atlante cambia de formato y de escritor, pero su calidad se mantiene intacta. Sin embargo, ni él mismo recordará quién es realmente por culpa de una amnesia. Hoy reseñaremos el tomo Aquaman: Primera Temporada – Aguas Silenciosas, a cargo de la guionista Kelly Sue DeConnick y los dibujantes Robson Rocha y Viktor Bogdanovic.

El monarca humillado
Antes de hablar de Aquaman: Aguas Silenciosas, un poco de contexto. Aquaman ha sido un personaje que durante sus primeras décadas ha gozado de mucha mala fama. El pensamiento popular siempre ha sido que se trata de un héroe torpe, con poderes inútiles y que es un auténtico chiste. Gran parte de culpa la tiene la serie animada de Super Friends, creada por Hanna-Barbera y emitida entre 1973 y 1985. Una simple búsqueda en Internet sobre esta serie deja claro el lugar en el que se situaba al atlante. Tanto es así que muchos años después, el pobre de Arthur Curry ha quedado como un superhéroe patético en la cultura popular.
Sin embargo, la llegada de Jason Momoa como el Rey de Atlantis, gracias a un enorme acierto de casting por parte de Zack Snyder, hizo que la gente cambiara su opinión. Tanto es así que su película se convirtió en la película más taquillera de DC, por encima de otras como El Caballero Oscuro; ocupando el puesto 22 de la mayor recaudación de la historia del cine. Pero aquellos que hemos leído cómics no tuvimos que esperar hasta el 2018 para descubrir que Aquaman era un personaje realmente interesante. Y un personaje del que teníamos mucho, todavía, que descubrir.

La evolución constante de un personaje
En la década de los 90 contamos con el mítico Peter David para contarnos una de sus etapas más importantes. Este autor amplió aún más esta mitología con la imprescindible miniserie de Las Crónicas de Atlantis, que aunque en ella no aparece Aquaman, sí nos permitió más conocer sobre la historia y la cultura de esta civilización. A principios de siglo tuvimos la famosa saga de Aquaman Sub-Diego. Y en 2011 vimos al atlante con su propia cabecera a cargo de Geoff Johns, la cual es considerada de lo mejor que ha escrito este aclamado autor.
Pero no solo eso, ya que paralelamente en ese relanzamiento de los Nuevos 52 lo vimos como uno de los miembros de la Liga de la Justicia. Esta cabecera tuvo un arco muy memorable y disfrutable titulado El Trono de Atlantis, el cual tuvo una adaptación animada en 2015. Y tras Rebirth, contamos con Dan Abnett haciéndose cargo del monarca durante más de 3 años. Sin embargo, todo llega a su final. Tras su marcha, la guionista Kelly Sue DeConnick cogió las riendas de la serie, empezando con un primer arco muy diferente a lo anterior. Un arco que se conoceria como Aquaman: Aguas Silenciosas.

Una amnesia real
Antes de nada hay que aclarar que este tomo, titulado Aguas Silenciosas, parte de un evento previo acontecido en la serie de la Liga de la Justicia, titulado Tierra Sumergida. Es por ello que los fieles lectores de Aquaman encuentren cierto salto argumental respecto a los números anteriores. Sin embargo, resulta muy sencillo engancharse y entender toda la obra pese a no haberse leído. Todo inicia con un Arthur Curry que se despierta perdido en una isla, sin recordar absolutamente nada. Como nadie del poblado sabe su nombre, deciden llamarle Arausio o Andy, debido a la A que porta en su cinturón. En esa localidad será cuidado por una pareja de ancianos y entablará una amistad muy estrecha con la joven Callie. Pese a ello, en ciertos momentos, Aquaman recibe la imagen de una hermosa pelirroja, la cual es Mera, aunque él es incapaz de saber quién es.
Además, tras el trauma que sufrió, Arthur sentirá pánico y fobia al agua. Sin embargo, tras una serie de circunstancias, el atlante tendrá que hacer frente a esos miedos en un épico combate. Kelly Sue nos muestra una obra en la que aleja al héroe de su entorno natural y al que más acostumbrados estamos; combinándolo con ciertas dosis de magia y los Elementos del mar y el agua que le añaden un toque místico que sienta de maravilla. Además, la parte final del tomo la dedica a profundizar en los recuerdos del héroe y su relación con Mera, la cual augura unos cambios radicales en la vida del Rey de Atlantis.

Aquaman: Aguas Silenciosas, Un equipo creativo digno de un rey
La guionista consigue en Aquaman: Aguas Silenciosas un nuevo enfoque, dejando atrás las tramas y conspiraciones políticas que tan bien realizó Dan Abnett en su etapa. Se nota que buscaba innovar y ofrecer algo diferente y lo consigue, otorgándole mayor personalidad a este Aguas Silenciosas. El ritmo es muy ágil, convirtiéndose en una obra muy disfrutable y de agradable lectura. Hay lectores que le han achacado que podría haber alargado más la trama de la amnesia, pero hay que tener en cuenta que esto fue publicado originalmente en el formato de comic-book americano.
Hoy día estamos tan acostumbrados a la narración descomprimida (el famoso decompressive storytelling) que nos llega a sorprender negativamente cuando un número cuenta con mucha información y la trama avanza de forma rápida pero firme. De todos modos yo lo encuentro un acierto, puesto que esto no depende del número de páginas que se empleen; sino de la efectividad que tenga y lo correctamente contado que esté. Y no cabe duda de que el trabajo de DeConnick es muy solvente.

Lapices de lujo
En el apartado artístico de Aquaman: Aguas Silenciosas contamos con dos dibujantes: Robson Rocha y Viktor Bogdanovic; aunque la mayor parte del tomo está realizada por el primero, ya que es el encargado del primer arco. Además, cuenta con las tintas de Daniel Enriques, Jonathan Glapion y Ryan Winn; y el color de Sunny Gho. Todos y cada uno de ellos realiza una excelente labor, regalándonos una obra visualmente asombrosa.
Los dibujantes se lucen haciendo uso de trazos sucios pero muy cuidados para mostrarnos una acción dinámica y llena de detalles, con una narrativa gráfica y unas splash-pages asombrosas. Además el color es muy acertado, siendo más tosco en el primer arco y más colorido y vivo en el segundo, captando a la perfección las diferentes atmósferas. Un inicio potente y frenético que enamorará a todos, dándonos una historia distinta del Rey de Atlantis.

Sobre la edición de Aquaman: Aguas Silenciosas
ECC Ediciones nos edita Aquaman: Aguas Silenciosas en una rústica de 296 páginas. Como harán con otras colecciones, tendremos un cómic de esta serie cada año, motivo por el que recibe el subtítulo de Primera Temporada, al igual que en las series de televisión. Cuenta con un total de 7 números, a todo color y con una buena calidad de papel y reproducción, por 17,50 €. Además, mantiene una buena relación de precio respecto al formato en el que está publicado y la cantidad de hojas que lo compone.

AQUAMAN: PRIMERA TEMPORADA – AGUAS SILENCIOSAS
Edita: Ecc cómics
Autores: Kelly Sue DeConnick, Robson Rocha, Viktor Bogdanovic
Formato: Rústica
Número de páginas: 176 páginas. A color.
ISBN: 978-84-18043-95-6
Precio: 17,50 €
Aquaman: Aguas Silenciosas
NUESTRA NOTA - 86%
86%
Kelly Sue DeConnick consigue cambiar de aires al querido Rey de Atlantis, dando el pistoletazo de salida a una etapa que promete darnos muy buenos momentos. El inicio no podría haber sido mejor ni más prometedor. Además, los artistas que aquí trabajan hacen un muy elogiable trabajo. Altamente recomendable.