Batman: Gotham Underground – Reseña cómic

Hablamos de Batman: Gotham Underground. Un volumen que recopila una miniserie donde el mundo del Hampa es la columna vertebral de la historia. El Señor de la Noche y sus aliados tendrán que evitar su alzamiento… sea como sea

Batman: Gotham Underground
Batman: Gotham Underground

Ostentando el poder.

Con la edición de ECC del tomo Batman: Gotham Underground, hablaríamos de una miniserie de 9 números. Editada originalmente en USA entre los años 2007 y 2008. Vamos, tres lustros a lo tonto. Como pasa el tiempo, aunque el Señor de la Noche siga estando en plena forma, todo sea dicho. Entramos en una trama que se desarrolla a raíz de la muerte de Máscara Negra. Que era el líder que organizaba en cierta manera la delincuencia en Gotham. Con lo que deja libre un hueco y multitud de aspirantes a ocuparlo. Llevando a Batman y algunos de sus asociados a intentar evitar una guerra de bandas y lo que eso conllevaría.

De ahí que el guionista Frank Tieri opte, lógico, por otra parte, de poner encima de la mesa a algunos de los villanos más emblemáticos del superhéroe. Con lo que nos encontraremos con los míticos Pingüino, Espantapajáros, Acertijo, Dos Caras, Bane, etc. Pero sobre todo la atención estaría centrada en el villano bajito de sombrero y cigarrito con filtro y Tobías Whale. Una especie de «Kingpin» del Universo Marvel en cuanto a físico se refiere (traje incluído) y armado con un arpón ballenero. Siendo éste quien desarrolle la trama en cuanto a obtener el dominio de Gotham para sus intereses y poniendo más de un plan sobre la mesa para dicha tarea.

Interior de Batman: Gotham Underground
Interior de Batman: Gotham Underground

Un fiestorro de acción, traiciones y multitud de personajes.

Así que todo se resume en como podrá Batman y sus aliados en sofocar dicha situación. Batman: Gotham Underground no es una maravilla que se vaya a recordar ni que haya marcado nada en absoluto. Sin embargo, posee una ágil lectura por la cual en cuanto comiences no pararás hasta su final. Algo loable en cierta manera a la manera de narrar del guionista Frank Tieri y el dibujo de Jim Calafiore. Que sin ser una artista Hot sí cumple con lo que requiere la historia. Lástima que a veces A veces hasta ofreciendo cosillas interesantes como un número donde las piezas de un puzzle componen el dibujo. Funciona la historia como intriga y traiciones varias entre los villanos, que es su mayor valor en este juego. Pero también dando la oportunidad a personajes como Robin, Batgirl, La Cazadora o Nightwing entre otros.

Todo ello para esos números finales donde se pone toda la carne en el asador y cerrar las tramas que se han ido formando en números previos. Tieri nos obsequia con un relato sobre la historia de este villano clásico en la vida del Señor de la Noche. Interesante sobre todo para entender su psique y sus motivaciones sobre el querer mantener su status en una de las ciudades más peligrosas del mundo del cómic. Conforme pasan las páginas vamos viendo que no es una historia donde Batman sea la figura central. Es más, veremos a Bruce Wayne con su alter ego de «Cerillas» Malones. El cual ocupa la mayor parte de la historia, siendo su apariencia de superhéroe relegada hasta casi el final de la historia. Con lo que el enfrentamiento entre El Pingüino y Tobías Whale es el centro de todo.

Interior de Batman: Gotham Underground
Interior de Batman: Gotham Underground

Un Pingüino con una historia detrás.

Como si de una partida de ajedrez se tratara y los innumerables personajes que van apareciendo fuesen meros comparsas. Gracioso es el hecho de tener un «Puzzle» en esta historia. Un personaje que los fans de Marvel recordarán como enemigo clásico y recurrente en las historias del Punisher (El Castigador). Una vez más el guionista va ampliando su particular Universo de cara a desarrollarlo todo y que crezca el interés al lector. Psicópatas como Zsasz (que cada vez que mata a alguien se hace una marca en su cuerpo) o el antihéroe conocido como El Vigilante (con un traje diferente al que conocimos en los años ochenta) van dando también su dosis de violencia en esta aventura.

Todo ello para un derroche de acción incesante y sobre todo algún que otro giro que va ofreciendo alguna que otra sorpresilla. Como he comentado en párrafos anteriores, Batman: Gotham Underground no es algo que esté en el Olimpo de historias para recomendar de Batman o de su particular mundillo. Pero cumple en cuanto a entretenimiento, que no es poco. Tiene sus pros y sus contras, pero llega a ser una pequeña sorpresa en cuanto a que no hay una desidia y aburrimiento una vez vas entrando en la historia y te interesa saber como acabará todo. Lo cual ya es algo en los tiempos que corren.

Interior de Batman: Gotham Underground
Interior de Batman: Gotham Underground

Sobre la edición de Batman: Gotham underground

Ecc cómics publica este Batman: Gotham underground en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye…

BATMAN: GOTHAM UNDERGROUND
Edita:
Ecc cómics
Autor/es: Frank Tieri, Jim Calafiore
Lanzamiento: Febrero 2022
Formato: Cartoné
Páginas: 216
Interior: Color
ISBN: 978-84-124709-0-1
Precio: 24,00 €

Autor

  • Néstor Gascón

    Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Batman: Gotham Underground

NUESTRA NOTA - 65%

65%

ENTRETENIDO

En Batman: Gotham Underground nos vamos a encontrar una aventura que no va marcar para nada las historias del Señor de la Noche. Pero tanto el guionista como el dibujante consiguen entretener al personaje con algún que otro detallito destacable. Lo cual en estos tiempos no es poco, tal y como está la cosa.

User Rating: 4.9 ( 3 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This