Batman: La Saga de Ra’s al Ghul – Reseña Cómic

Hoy os traemos la reseña de Batman: La Saga de Ra’s al Ghul, una historia imprescindible del Caballero Oscuro. Está realizada por Dennis O’Neil, Neal Adams y Don Newton. En nuestro país la ha publicado ECC Ediciones en una edición limitada en blanco y negro.

Batman: La saga de Ra’s al Ghul  - TM & © 2022 DC COMICS. 
Batman: La saga de Ra’s al Ghul  – TM & © 2022 DC COMICS. 

Y a Dennis O’Neil. ¡Contigo empezó todo!

Batman es el superhéroe más querido y conocido a nivel mundial. Es el buque insignia de una editorial cuyo primer representante, Superman, ha bajado varios escalones de popularidad en las últimas décadas al ser el «chico bueno y perfecto». Desde hace ya tiempo, al público y a los lectores les atrae un personaje como Batman. Sombrío, en ocasiones violento, frío, astuto y que difícilmente muestras sus emociones en público. Algunos de sus métodos son poco ortodoxos, pero siempre bajo la regla de nunca arrebatar vidas. Sin embargo, ese concepto de Caballero Oscuro no siempre ha estado presente en el personaje. Esto se empezó a implantar precisamente en Batman: La Saga de Ra’s al Ghul, a cargo de Dennis O’Neil y Neal Adams. Porque antes Batman no era así. Así que hagamos un pequeño viaje editorial para saber por qué esta obra es el germen del Caballero Oscuro actual.

Si vamos a los años 60, Batman está en un punto álgido gracias a su popular serie de televisión. Pero la pones y te echas las manos a la cabeza. Venimos de ver la trilogía de Christopher Nolan, al Batfleck de Zack Snyder y el Batman de Robert Pattinson. Versiones muy oscuras. Pero lo que vemos es al bueno de Adam West en mallas, con diálogos que a día de hoy están desfasados, aventuras pop y muchos colores chillones. Esto de Caballero Oscuro tiene poco. No obstante, vayamos a las tiendas de cómics, al material original. Vas al quiosco y ves que esos tebeos de la Silver Age no se parecen en nada al Año Uno o el Dark Knight Returns de Miller. ¿Por qué Batman tiene trajes de todos los colores incluidos el rosa? ¿Y por qué en otra portada dice que se ha convertido en un «human fish»?

Interior de Batman: La saga de Ra’s al Ghul  - TM & © 2022 DC COMICS. 
Interior de Batman: La saga de Ra’s al Ghul  – TM & © 2022 DC COMICS. 

Batman: La Saga de Ra’s al Ghul; la transición de niños a adultos

Teniendo en cuenta la época en la que se escribieron, que los tebeos estaban hechos para un público infantil y la inocencia de esa era, se les coge cariño. No se les puede juzgar con los ojos de hoy en día. Pero es necesario saber de donde venimos para apreciar más lo que Dennis O’Neil y Neal Adams realizaron en La Saga de Ra’s al Ghul. Los villanos normales que había tenido Batman solamente se limitaban al robo o la venganza, pero los planes de este nuevo criminal eran diferentes y más atrayentes. Se hablaba de conceptos como un «nuevo orden mundial» y demostraba una inteligencia y astucia muchas veces superior a las de Batman. Todo era parte de un plan mayor, más siniestro, enigmático y ambicioso. Esto no era el típico caco obsesionado con robar joyas en Gotham. Con Ra’s al Ghul todo iba más allá.

Además, este malvado genio criminal fue usado para plasmar las inquietudes de la sociedad americana de la segunda mitad del siglo XX. Con Vietnam y Watergate como telón de fondo, la población se empezó a plantear la ética y la moralidad de sus actos como nación. Otro de los aspectos interesantes es que incluso cuando Batman llegaba a vencer a Ra’s, la victoria nunca era total por la Fosa de Lázaro. Pero Ra’s no llegó solo. Otros elementos importantes que se incluyeron en su mitología fue la Liga de los Asesinos, una organización terrorista de ámbito internacional. Y por supuesto, Talia, la hija de Ra’s y, junto con Selina Kyle, el mayor interés amoroso del Caballero Oscuro. Es por ello que La Saga de Ra’s al Ghul es uno de los tebeos más relevantes y aclamados de la mitología del Caballero Oscuro. Imprescindible para comprender al Batman actual.

Interior de Batman: La saga de Ra’s al Ghul  - TM & © 2022 DC COMICS. 
Interior de Batman: La saga de Ra’s al Ghul  – TM & © 2022 DC COMICS. 

Quítale color a tu vida

No os voy a engañar: me parece una auténtica barrabasada la ausencia del color de este cómic. No sé qué gracia tiene quitarle la paleta cromática a un cómic que no fue concebido en blanco y negro. Podemos usar la excusa de que es para visualizar mejor los trazos de Neal Adams y Don Newton o las tintas de Dick Giordano y Dan Adkins; porque su trabajo es excelso. Hay viñetas y portadas icónicas que me han supuesto un shock al verlas sin esas tonalidades tan llenas de vida. Esta edición pierde carácter y un cierto grado de punch. El problema es que todo esto me ha sacado tantísimo de la lectura que apenas he podido disfrutar de la experiencia. Es una pena, ya que estamos hablando de un tebeo con números legendarios a cargo de grandes figuras y que cuenta con una edición de lujo.

El apartado cromático le otorgaba mucha personalidad a la viñetas y a los momentos épicos que marcaron un antes y un después en la mitología del Caballero Oscuro. Puedo comprender algunas decisiones controvertidas de la editorial como el formato reducido. En los tomos omnibus en los que se recortan unos milímetros, la diferencia no es apreciable y es más cómodo para leer. Y los DC Pocket es una alternativa ideal para conseguir grandes obras y sagas por 9,95 €. Pero esto no lo entiendo. Y no es la única edición que tenemos así. Ahí están El Regreso del Caballero Oscuro (ignorando el trabajazo de Lynn Varley), Watchmen, V de Vendetta, Joker o El Largo Halloween, entre muchas otras. Todas son obras a las que no les sienta nada bien este nuevo cambio.

Interior de Batman: La saga de Ra’s al Ghul  - TM & © 2022 DC COMICS. 
Interior de Batman: La saga de Ra’s al Ghul  – TM & © 2022 DC COMICS. 

Sobre la edición de Batman: La Saga de Ra’s al Ghul

ECC Ediciones ha sido la encargada de publicar Batman: La Saga de Ra’s al Ghul en España. Se trata de una edición especial limitada en blanco y negro en tapa dura con encuadernación holandesa. Su medida es de 180×274 mm, lo que significa que es un poco más grande que un comic-book normal. Tiene un total de 232 y su precio es de 28€. Recopila los números americanos Batman 232, 235, 240 y del 242 al 244, DC Special Series 15 y Detective Comics 411, 485, 489 y 490.

BATMAN: LA SAGA DE RA’S AL GHUL – EDICIÓN DELUXE EN BLANCO Y NEGRO
Edita
: Ecc cómics
Lanzamiento: Abril de 2022
Editorial original: DC comics
Material incluido: Batman núms. 232, 235, 240, 242-244 USA, DC Special Series núm. 15, Detective Comics núms. 411, 485, 489-490 USA
Autores: Dennis O´Neil, Bob Brown, Don Newton, Irv Novick, Michael Golden, Neal Adams
Tamaño: 180×274 mm.
Formato: Cartoné
Páginas: 232 págs.
Interior: B/N
ISBN: 978-84-19210-11-1
Precio: 28,00 €

Batman: La Saga de Ra's al Ghul

NUESTRA NOTA - 70%

70%

NOTABLE

Un imprescindible del Caballero Oscuro que sirvió para redefinir al personaje. Sin embargo, la nota baja muchísimo por la ausencia del color. Un fallo garrafal que le quita personalidad a una saga mítica.

User Rating: 5 ( 5 votes)

Últimas entradas

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí