Batman: Año Uno – Reseña Cómic

Para celebrar el Batman Day, os traemos la reseña de Batman: Año Uno, editado por ECC Ediciones. Se trata de una de las mejores historias, no solo del murciélago, sino también de la historia del cómic. Un clásico atemporal guionizado por Frank Miller e ilustrada por David Mazzucchelli.

Batman: Año Uno
Batman: Año Uno

Batman: Año Uno: El nacimiento de una obra maestra

En el año 2019 se publicaron solamente en España 4.000 novedades editoriales. Y eso que en Estados Unidos, Japón o el mercado francobelga, la producción es mayor y muchos títulos se quedan inéditos. Sin embargo, pocas cosas perduran en la memoria de varias generaciones y llegarán a ser consideradas obras maestras. Se tratan de cómics capaces de aguantar el paso del tiempo y seguir leyéndose como cuando salieron por primera vez al mercado. Que analizan temas profundos, capaces de silenciar a aquellos que dicen que los tebeos son para niños. Esos que cuando los lees, notas que es diferente a lo que has leído hasta ahora. Números que emocionan y consiguen crearte la sensación de que has encontrado un tesoro. Aquellas que, cuando lees por primera vez cuando aún se están vendiendo en grapa, tienes ese pálpito de que esto va a ser muy grande.

Una obra que amas, y sabes que los que vendrán detrás de ti la valorarán de la misma forma. Y uno de esos, es el Batman: Año Uno. Para generar toda esta clase de sensaciones y emociones, ese título tiene que tener algo que se diferencia de los demás. Es por ello que hay tan pocos que pueden llegar a esa categoría. Es difícil que hoy día haya alguien que no conozca al Caballero Oscuro. Pero eso no significa que no sea el punto perfecto de entrada en los cómics de superhéroes. Este es un tomo que se aleja de héroes hipermusculados, malvados con ganas de conquistar el mundo o gente con poderes increíbles. Aquí estamos ante una historia mundanal, que podría llegar a suceder. Y que cualquiera que la lea, se sentirá entusiasmado ante esta joya.

Batman: Año Uno
Interior de Batman: Año Uno

Batman: Año Uno, los orígenes Post-Crisis

Antes de hablar de ella, es importante comentar el contexto en el que fue escrita. Entre abril de 1985 y marzo de 1986, DC publicó el evento más importante de la historia del cómic. Se trataba de Crisis en Tierras Infinitas. Esta obra de Marv Wolfman y George Pérez tenía como principal objetivo arreglar y cohesionar la continuidad de la editorial. Durante los 12 números que duró, pudimos vivir el mayor crossover del género superheroico. Bajo el lema «Mundos vivirán, mundos morirán y el Universo DC no volverá a ser el mismo», se hizo una limpieza de personajes y de tierras alternativas. Gracias a esta tabula rasa, a partir de ahora todo entraría dentro de un canon. Tras este evento, era el turno de que los grandes personajes de la editorial fueran formados por autores de prestigio.

De Superman se encargó John Byrne. George Pérez nos regaló una fantástica etapa en Wonder Woman. Y quedaba Batman. Frank Miller venía de haber realizado en 1986 dos obras maestras: Daredevil: Born Again, su vuelta al justiciero del que ya se encargó a principios de la década, y El Regreso del Caballero Oscuro. Se trataba de un prodigio con una carrera envidiable y que sabía manejar el tono urbano y noir pero que además tenía experiencia con el personaje. Sin embargo, él no se encargó de cimentar los orígenes del héroe en una larga etapa, como los otros escritores de los miembros de la Trinidad. Miller simplemente se hizo cargo de una miniserie de 4 capítulos, manteniendo la numeración original de la cabecera de Batman. Es por ello que Batman: Año Uno abarca del 404 al 407 de la serie regular, publicados ente marzo y junio de 1987.

Batman: Año Uno
Interior de Batman: Año Uno

Las únicas luces en una ciudad llena de sombras

Pero no nos engañemos. Aquí el protagonismo está dividido entre dos personas: Jim Gordon y Bruce Wayne. La historia comienza con ambos llegando a Gotham. Bruce es un joven millonario que lleva 13 años fuera de su ciudad, tras pasar tiempo estudiando y aprendiendo tras la muerte de sus padres. Gordon es un honrado policía que llega a la ciudad con su mujer recién embarazada. Ambos se dan cuenta de que este municipio está lleno de criminalidad y buscarán hacer justicia. En esta obra, el enemigo no es ningún villano de aspecto grotesco y caricaturesco. La cruzada que inician será contra la corrupción que habita en Gotham.

Gordon buscará capturar a todos los jefes de la mafia y destapar la corrupción que hay en el cuerpo de policía. Mientras que Bruce intentará limpiar las calles mientras se convierte en un símbolo. Habrá momentos en los que sus caminos se crucen y se darán cuenta de que Jim y Batman están destinados a formar un tándem capaz de hacer de Gotham un lugar mejor. Sin embargo, por el camino demostrarán ser humanos y errar en algunas decisiones. Veremos cómo el héroe decide convertirse en murciélago y cómo fracasa en sus primeras misiones o sufre de algún contratiempo. Y Gordon será presa de la infidelidad tras la aparición de una compañera con la que empezará a tener gran afinidad.

Batman: Año Uno

El mejor director de orquesta a cargo del guion

Frank Miller nos presenta en Batman: Año Uno una excelente historia sobre los orígenes de los dos héroes. Porque Gordon y el Caballero Oscuro se necesitan. Son los únicos capaces de no ceder a la corrupción de la ciudad. Pero también fallan. Otro de los personajes que hace acto de aparición es Selina Kyle. En esta reformulación de sus orígenes, ella trabaja como prostituta, exactamente como dominatrix, en una de las peores zonas de la ciudad. Tras ver a Batman en acción, se hará con un traje de gato e iniciará unos cuantos crímenes con el objetivo de tener reconocimiento y conseguir una vida mejor para ella y su compañera.Esta obra es uno de los relatos más verosímiles que podemos leer dentro del género. Realmente, ninguno es un superhéroe.

Son dos personas que buscan hacer el bien. No hay enemigos concretos, solamente piezas que forman parte del tablero de la ciudad. Policías que trabajan como esbirros, capos mafiosos, pequeños delincuentes, proxenetas… Miller nos muestra una ciudad en decadencia, que realmente podría ser cualquier metrópolis. El ritmo es ágil, el guion es fluido y en ningún momento encontramos ningún altibajo. No ha envejecido en absoluto, pudiendo pasar perfectamente por un tebeo publicado este mismo año. Es fresca y tiene momentos inolvidables. Los mejores inicios que estos personajes podían tener, los creo él. Las primeras interacciones que hay entre los protagonistas son sublimes. Y alejarnos de ese Batman casi divino que vemos últimamente para mostrarnos a un héroe novato y falible es un gran acierto.

Interior de Batman: Año Uno

El talentoso Mazzucchelli a los lápices

Pero para que un tebeo sea considerado una obra maestra, no solo hace falta que el guion sea excelente. El cómic es la fusión entre literatura y arte. Para alcanzar la excelencia, es indispensable que el dibujo también sea sublime. Deben ir ambas de la mano y tener la precisión de un reloj suizo. Ni el guion ni el dibujo pueden fallar ni estar a distintos niveles. Y aquí hallamos una de esas sincronizaciones entre guionista y artista capaz de dejarnos boquiabiertos. Mazzucchelli ya trabajó previamente con Miller en la aclamada novela gráfica de Daredevil: Born Again. Y en Batman: Año Uno vuelve a hacer magia.

El dibujo es el mejor que ha realizado Mazzucchelli. Mantiene cierto toque cartoon, con trazos simples pero muy detallados. La recreación de Gotham y sus bajos fondos es sublime. Además, maneja la narrativa gráfica de forma soberbia y nos muestras escenas muy dinámicas. Las composiciones son admirables y es un autor capaz de crear escuela. Dibujantes como Jorge Fornés se han visto muy influenciados por la manera de ilustrar de Mazzucchelli que demuestra que, con lo que aparentemente parece poco, se puede crear mucho. Las figuras, los escenarios y los momentos que veremos en Batman: Año Uno son tremendamente sencillos, pero también muy efectivos. Y con la paleta de colores de Richmond Lewis, todo esto se potencia mucho más ese tono oscuro.

Interior de Batman: Año Uno

Sobre la edición

Batman: Año Uno ha sido publicado en España por ECC Ediciones. Hay diferentes tomos que se han publicado en los últimos años. El más reciente está dentro de la línea Black Label. Se trata de un tomo en tapa dura al precio de 16.95 €. Cuenta con un total de 128 páginas y recopila los números 404 a 407 de la serie regular de Batman.

Batman: Año Uno– Edición Dc Black Label (Segunda Edición)
Una obra maestra indiscutible. Perfecta en todos los aspectos. Frank Miller y David Mazzucchelli demuestran todo su talento dándonos uno de los mejores tebeos que se han hecho y harán.. Hazte con esta obra maestra con descuento desde nuestro enlace

BATMAN: AÑO UNO
Edita
: Ecc Ediciones
Autores: Frank Miller, David Mazzucchelli
Contiene: Batman núms. 404-407 USA
Formato: Cartoné
Tamaño: 257 x 168 mm
Páginas: 128 color
ISBN: 978-84-18094-89-7
Precio: 16,95 €

Batman: Año Uno

NUESTRA NOTA - 100%

100%

¡Imprescindible!

Una obra maestra indiscutible. Perfecta en todos los aspectos. Frank Miller y David Mazzucchelli demuestran todo su talento dándonos uno de los mejores tebeos que se han hecho y harán.

User Rating: 4.86 ( 7 votes)

Últimas entradas

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí