Hablamos del tomo La Espada Salvaje de Conan 7 editado por Panini en su Biblioteca Conan. Un volumen que recoge tres historias a manos del gran John Buscema y Roy Thomas en su culmen creativo al frente de la serie. Una auténtica maravilla para el lector.

La quintaesencia de la espada y brujería en su mayor exponente.
Este tomo La Espada Salvaje de Conan 7 contiene cuatro aventuras publicadas a finales de los años setenta. Para este punto la coleccion ya se había establecido como una de las cabeceras revelación de la casa de las ideas y como el patio de juego de Roy Thomas y John Buscema. Una pareja que estaba llevando el género de la espada y brujería a una cotas de calidad inalcanzables por otros autores. Ya fuera en la cabecera de Conan en Bárbaro o en esta Espada Salvaje. Leídas más de cuatro décadas después de su debut, estas aventuras no han perdido un ápice de su impacto. Algo que no podemos afirmar de gran parte de la producción de Marvel en esa década. No carente de calidad pero si demasiado hija de su época y quizás algo compleja de leer a día de hoy.
En este volumen tenemos esa mezcla explosiva que conformaba Robert E. Howard en su obra. Misterio, exotismo, romance, acción a raudales, violencia desmedida y el horror en todas sus formas posibles sobrevolándolo todo. Todo destilado por el genio un Roy Thomas en su mejor momento y de la leyenda de la historieta John Buscema firmando páginas que a día de hoy aún son ejemplares. De hecho Buscema se convirtió en la vara de medir todos los autores que tocarían posteriormente al personaje. La sintonía de estos titanes del género duraría aún muchos años y nos daría muchos buenos momentos. Pero de momento, analicemos estas cuatro historias barbaras.

La espada salvaje de Conan 20

En mitad del desierto y a punto de desfallecer por falta de agua y comida, Conan y la joven Natala atisban una ciudad que les servirá como salvación. O al menos eso parece hasta que la misma resulte tener un habitante algo más que humano que pondrá en riesgo sus vidas. ¿Podrá un Conan al borde de sus fuerzas plantar cara a un enemigo prácticamente imbatible?
El primer relato contenido en este tomo es La sombra deslizante. Una aventura que adapta la historia homónima de Robert E. Howard protagonizada por Conan. Tiene ciertos ecos de lo que posteriormente sería Clavos Rojos aunque sin la profundidad e impacto de esta. La mezcla de horror físico y el aura malsana de la historia conforman un cocktail más que notable que atrapa desde el primer momento. El cambio de géneros es gradual y lo que parece una historia de aventuras al uso lleva un crescendo de horror puro que culmina en un clímax puramente lovecraftiano. El arte de Buscema es magnificado por un entintado impecable y lleno de fuerza a cargo de Alfredo Alcala. Este alcanza una sinergia con el dibujante que lleva el apartado gráfico a cotas sobresaliente. No estamos ante una obra maestra, pero si ante una buena historia ejecutada con algo más que oficio.
La espada salvaje de Conan 21
Tras traicionar a su propio grupo con el fin de salvar la vida a la bella Tilutan, el aquilonio Almaric y su acompañante iniciarán un trayecto a la ciudad de Gazal. Lo que parecía un trayecto seguro acabara complicándose cuando se vean atrapados en mitad de un conflicto entre bandidos, seres sobrenaturales y la poderosa figura de Conan. Quizás entre los tres consigan escapar de la pesadilla alada que amenaza con acabar con la vida del grupo.
El horror de la torre roja es la segunda historia del tomo. Un relato que tarda bastante en arrancar y que cuando coge inercia narrativa e interés para el lector, acaba de manera abrupta. El estar protagonizado por dos personajes aleatorios y contar con la aparición de Conan en la recta final, resta muchos enteros al resultado final. No acaba de definir su propio género y aunque el interés no decae en la narración, este nunca llega a permear al lector. Se nota que adapta un relato inconcluso de Howard al que le quedaban muchos flecos por unir. En la parte gráfica tenemos a un John Buscema nuevamente en plena forma entintado por un simplemente correcto Sonny Trinidad. La historia más floja del tomo con diferencia.

La espada salvaje de Conan 22

En un golpe de suerte, Conan, a la deriva en el mar, encuentra un bajel en el que se enrola como marino salvando así su vida. Lo que parecía una expedición en busca de un valioso y desconocido tesoro acabara convirtiéndose en una pesadilla de la que no podrá escapar. Una amenaza monstruosa que supera en número a la tripulación del barco comandado por Zaporavo, un misterioso personaje lleno de secretos e intrigas.
El estanque negro está nuevamente basado en un relato de Robert E. Howard, y se nota de manera positiva. Lo que empieza como un simple relato de aventuras de corte pirata e incluso romántico va derivando de manera paulatina pero imparable al horror más puro. Todo con el toque malsano y realmente atmosférico del escritor tejano. Roy Thomas se toma su tiempo en desarrollar la historia de tal modo que la conclusión de la misma la veremos en el siguiente número de La espada salvaje. En el apartado gráfico repite el tándem creativo formado por un inspirado John Buscema y un Sonny Trinidad más aplicado que en la historia propia que brillan con fuerza.
La espada salvaje 23
Único superviviente –o eso cree él– de la expedición, Conan deberá hacer frente a un ejército de seres salidos del averno. Cuando la mera fuerza bruta no es capaz de vencer a lo sobrenatural, el Bárbaro se verá acorralado y sin posibilidad de supervivencia. Solo un milagro hará que el Cimmerio observe la luz de un nuevo día.
Torrente de perdición es la conclusión del número anterior y una aventura que abraza su corriente más terrorífica sin pudor. Nuevamente con toques de horror cósmico estamos ante una trama ágil y que va al grano sin detenerse en explicaciones innecesarias. Roy Thomas saca oro de la historia original y apoyado por Buscema y Alfredo Alcala firma un pequeño clásico para la colección en forma de díptico que se disfruta enormemente y que deja claro por qué La espada Salvaje empezaba a ganar popularidad y establecerse como una de las cabeceras más populares de la casa de las ideas.

Sobre la edición de La Espada Salvaje de Conan 7
Panini cómics edita este La Espada Salvaje de Conan 7 en su habitual formato de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras, aparte de los acostumbrados relatos, prólogos y artículos, incluye portadas originales y una página original. Una manera sobresaliente de disfrutar de este material. ¡Por Crom!

Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7 – El estanque del negro y otros relatos
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Roy Thomas, John Buscema
Páginas: 208
Tamaño: 20,5 x 27,5 cm.
Contiene: The Savage Sword of Conan 20-23
Formato: Tapa Dura
Interior: Color / Blanco y negro
ISBN: 9788413347721
Precio: 20,00 €
Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7 - El estanque del negro y otros relatos
NUESTRA NOTA - 90%
90%
¡FantastiCrom!
Una auténtica maravilla de la espada y brujería de todos los tiempos. Dos autores en estado de gracia dando un recital de como se hace historia del comic. Conan en estado puro, espectáculo en estado puro.