LOS BREVES DE LA COMICTECA – JUNIO 2019

LOS BREVES DE LA COMICTECA – JUNIO 2019

Hoy tenemos una colaboración de manos de Lucia Pérez, dependienta de la MAGNIFICA librería especializada Avalon de la ciudad de Burgos. Un autentico templo y lugar de referencia para los amantes de la cultura popular. Nos hace el repaso con notas breves de la comicteca de sus ultimas lecturas del mes de Junio de 2019.

John Wick – Giant Days

John Wick y Giant Days

Entre las últimas novedades de Fandogamia encontramos el 5º nº de Giant days. Una serie que sigo desde los comienzos y que me tiene encandilada. No podía ser de otra manera con un cómic nominado a varios premios importantes del sector y que es reflejo de la vida misma. Y es que las aventuras de Daisy, Susan y Esther en sus primeros años de universidad están llenas de amor, misterios y situaciones divertidas. También comprometidas. Situaciones que nos hacen empatizar desde el primer momento con estas peculiares protagonistas. Tres chicas de personalidades muy diferentes que se unen de la mano del guionista británico John Allison y dibujadas por Max Sarin y Lissa Treiman.

Lo mejor: Diversión garantizada.

Lo peor: La espera a los próximos números.

Siguiendo con las novedades de Fandogamia, nos encontramos con el cómic de John Wick. Si eres fan del famoso asesino de élite y sus películas te apasionan, no puedes dejar de pasar esta lectura que nos transporta a sus primeros años, nos da a conocer un poco más del personaje y nos introduce en The continental cómo si de las mismas películas se tratara. Espectacular el trabajo de Greg Pak (Guión), Giovanni Valletta y Matt Gaudio en este aspecto.

Lo mejor: Es John Wick y yo objetiva en este caso no soy.

Lo peor: Te quedas con las ganas de leer más cosas de este estilo.

Rosko

Portada de Rosko

En un futuro cínico y violento, el destino del enemigo público número uno será decidido en prime time por millones de espectadores ávidos de sensaciones fuertes. El siempre genial Zidrou —Shi, Los buenos veranos, El Folies Bergère— se alía con el joven dibujante Alexeï Kispredilov para ofrecernos un inolvidable thriller de anticipación que dejará una huella indeleble en quien se atreva a sumergirse en sus páginas.

Si algo tengo claro, es que todo lo que lleve la firma Zidrou tiene que estar en mi biblioteca. (El paseo de los sueños, Los tres frutos, Los buenos veranos, Merci, Shi entre otras) porque sé que no me defrauda ni hasta con las historias más sencillas y toca todos los palos con una facilidad que me asombra.

En este caso tenemos un Thriller de ciencia ficción del estilo de la serie Black Mirror. Un protagonista obsesionado con el pasado, un futuro distópico donde las grandes cadenas de Televisión comercian con la vida humana para ganar más audiencia y un asesino en serie que aún debe cumplir una misión, son los ingredientes que se cuecen en un cómic interesante, donde la crítica a una sociedad que va camino de su autodestrucción está a la orden del día.

Lo mejor: Una lectura amena e interesante de la que podemos sacar más de lo que se intuye a primera vista.

Lo peor: Por decir algo,  puede resultar una historia un poco predecible a medida que nos acercamos al final. Pero nada preocupante para un guión que, acompañado por esas imágenes tan directas y expresivas solventa ese problema con facilidad.

Bob Marley Wake Up and Live

Un hombre con hambre espiritual y potencia musical hasta los huesos, Robert Nesta Marley llegó a representar la esencia de la música jamaicana desde los primeros años 60 hasta su muerte por cáncer a la edad de 36 años. Mezclando ska, reggae y rocksteady con influencias de rock internacionales, actuó con The Wailers, se hizo rastafari y se mudó a Londres por un tiempo a finales de los 70, haciendo una gira por Estados Unidos y Europa — con más de 300 conciertos en total — y regalándonos algunos de los más memorables y reconocibles himnos y canciones políticas. Cuando murió, el Primer Ministro de Jamaica dijo que Bob Marley fue “una experiencia que había dejado una huella imborrable en cada encuentro. Tal hombre no se puede borrar de la mente. Es parte de la consciencia colectiva de la nación”.

Si eres fan de Bob Marley, no puedes dejar pasar la oportunidad de leer este cómic. No soy devota de este tipo de música y quitando algunas canciones y hechos puntuales mis conocimientos sobre la figura de Marley son escasos. Aún así me llamó la atención en cuanto lo abrí para ojearlo (imposible no hacerlo con ese color)  y me tiré de cabeza a la lectura. Un recorrido por su vida de manera vertiginosa y sin apenas un respiro. Hay que leerlo con calma y si puede ser con el Spotify al lado para buscar las canciones que van nombrando. Una experiencia interesante.

Lo mejor: Cada vez tenemos más lecturas de este tipo sobre iconos de la música y para todos los gustos.

Lo peor: En ocasiones me sentía abrumada por la vertiginosidad de las escenas y la cantidad de datos que se me escapaban. Es recomendable una lectura pausada y unas cuantas relecturas para no perder detalle.

Terror en Serie

No es un cómic, lo sé. Pero quiero aprovechar esta oportunidad para incluir este libro de una editorial que me tiene ganada. Y es Héroes de papel está haciendo un trabajo excelente con este tipo de tomos. (y con todo para ser sinceros)

En este libro haremos un recorrido por todas las series de televisión dedicadas a este género que tanto me gusta. Con información, recomendaciones de capítulos y curiosidades varias. Una guía para descubrir nuevos títulos, encontrarte con viejas conocidas y ponerte al día.

Lo mejor:  Información directa y una muy buena recopilación. Mi pequeño rincón “Heroico” crece.

Lo peor:  A veces es mejor vivir en la ignorancia, ya que me he apuntado algunas series que desconocía para ver y lo que me falta es tiempo para todo.

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Lucia Perez
Lucia Perezhttp://www.lacomicteca.com
Escritora y lectora a partes iguales, dependienta de la librería especializada Avalon en Burgos. ¿Cómics? ¿Libros? ¿Juegos? ¡Todo eso y mucho más!

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This