Tres breves con mucha enjundia para una edición más corta de lo habitual pero cargada de obras de esas que no se olvidan fácilmente. Obras que hablan del amor. Amor, por nosotros mismos, por los libros, por otra persona. ¡No os lo perdáis!

¡Regresan Los Breves de La Comicteca! Una de las secciones por las que más veces nos preguntáis. Y lo hace con tres recomendaciones para unos breves más breves de lo común pero con unas obras llenas de enjundia. Dos de Ediciones La Cúpula y una de Pastel de Luna. Todas con un punto en común, obras que realmente os van a llegar a vuestro corazoncito lector.
Laura Dean me ha vuelto a dejar

Mariko Tamaki y Rosemary Valero-O’Connell nos cuentan en Laura Dean me ha vuelto a dejar una historia sobre el amor adolescente. Un desgarrador relato sobre las relaciones tóxicas y sobre el poder de la amistad. Freddy Riley es una chica insegura que vive enamorada de Laura Dean, una de las chicas más populares del instituto. Es encantadora, alegre y sabe como usar sus armas para hacer que Freddy vuelva con ella cada vez que la interesa. Esa relación intermitente hace que nuestra joven protagonista se esté volviendo loca sin saber manejar la situación. Poco a poco su autoestima y su confianza se ven mermadas por el egoísmo de Laura. Así se nos presenta una historia cercana y muy actual donde podemos ver el alcance de todas aquellas relaciones tóxicas y a donde nos pueden llevar. No solo en el amor, sino en la amistad y en las relaciones cotidianas. Esas personas egoístas y manipuladoras que hacen temblar todo tu mundo.

Acompañaremos a Freddy en un duro viaje donde aprenderá a desprenderse de toda esa toxicidad y a enfrentarse a uno de sus mayores miedos, que Laura la vuelva a dejar.Es una historia sencilla de leer pero con mucho contenido y un mensaje esperanzador. De toda mala situación se puede salir y si es con la ayuda de amigos de verdad mejor. Sólo hay que darse cuenta de quienes tienes realmente a tu alrededor. A veces hay que caer al abismo para volver a ver la luz. Todo esto adquiere más sentido gracias al dibujo y color que usa Rosemary Valero-O’Connell. En una historia donde el blanco y el negro son los protagonistas, nos encontraremos escenas marcadas con un delicado tono rosa, son las partes más íntimas, más profundas, aquellas que nos hacen profundizar aún más en los sentimientos de los personajes. Una obra tan bella como demoledora.
Lo mejor: Lo que puede enseñarte la historia y su mensaje final.
Lo peor: Que su mensaje no te llegue.
¿Me estás escuchando?

Me estas escuchando es una historia de superación, un viaje hacia la sanación, un recorrido por la relación entre dos personas que se encuentran en el peor de sus momentos y forjan una amistad profunda y verdadera, una aventura donde los elementos sobrenaturales que nos encontramos tienen más significado del que aparentan. Bea ha escapado de su casa. En su viaje se encuentra con Lou, que la intenta ayudar. Ambas emprenderán un viaje sin un destino claro, ambas quieren escapar de sus vidas. Por el camino se encuentran con un misterioso gato y deciden devolvérselo a su dueño. Ese será el comienzo de una aventura sorprendente y extraña donde las dos protagonistas aprenderán a confiar la una en la otra mientras se enfrentan a misteriosos desconocidos y sucesos que se salen de lo habitual.

Es una historia para pensar, me refiero a las sensaciones que provoca según vas leyendo y a su mensaje final. En este tipo de historia para mí la forma de acabar es muy importante. Tiene que tener un sentido y si tienes que pararte a pensar cuál es, es que algo ha fallado. Este no es el caso, pese a esos elementos extraños me sacaron al principio de la historia, pronto entendí que tenían un porqué y el resto surgió de manera fluida. La frontera entre lo real y lo “imaginario” es muy delicada. Y hace que debas leer con la mente abierta. El equilibrio entre ambas protagonistas, nos recuerda que todos nos hemos sentido perdidos en diferentes etapas de nuestra vida, que los sueños a veces se abrazan con la realidad y que la vida es un largo camino que recorrer, donde a veces tenemos que perdernos para encontrarnos.
Lo mejor: Es una historia íntima y muy bien cuidada.
Lo peor: Si buscas algo que no sea profundo, o una historia costumbrista clásica.
La curiosa librería

La curiosa librería es una preciosa obra del ilustrador japonés Shinsuke Yoshitake y es el regalo perfecto para todo amante de los libros. Si eres de los que como yo, llevas años acumulando libros y cómic y los tratas con tanto cariño que casi podrías decir que son parte de ti, de tu historia, no tienes ni que pensar en si debes comprarlo o no. La respuesta es un sí rotundo. Y es que esta pequeña joya es un homenaje a las librerías, bibliotecas, a las historias, a los momentos que te provocan las lecturas. A medida que vas leyendo te sientes identificado con las numerosas situaciones que se relatan. A veces en tono de humor y otras de una manera tan íntima y delicada que te revuelve por dentro.

¿Quién no ha cogido un libro y nada más abrirlo ha acercado su nariz para oler las páginas? ¿Quién no se ha emocionado al entrar en una librería o en una biblioteca? ¿Por qué hay libros que solamente se leen a la luz de la luna? ¿Por qué hay libros que crecen en los árboles? ¿Una boda en una librería…? ¿Por qué no? Todo esto y mucho más encontrarás en un libro que habla de libros. Una lectura inmersiva, un trabajo hecho con amor y eso se nota. Es de esas pequeñas joyas que te encuentras sin querer y que cuando acabas te dejan con una sonrisa y porque no, con la certeza de que ahí fuera, hay gente como tú.
Lo mejor: Cada página refleja ese amor por la lectura, por las librerías, por las bibliotecas y lo sientes cómo propio porque tú también amas esos lugares y leer. No solo eso, es una lectura perfecta para los más jóvenes.
Lo peor: Si a ti los libros ni fu ni fa, probablemente logre sacarte alguna sonrisa, pero no te llegará.
Escritora y lectora a partes iguales, dependienta de la librería especializada Avalon en Burgos. ¿Cómics? ¿Libros? ¿Juegos? ¡Todo eso y mucho más!