Mark Waid y Ron Garney firmaron una de las mejores etapas de los años noventa para el primer vengador. Un retorno a los orígenes donde la acción sustituyó a la nostalgia que recoge este volumen Capitán América: Operación Renacimiento

Retomando el buen camino para el primer vengador
Antes de hablar de este Capitán América: Operación Renacimiento, un poco de contexto. Los años ochenta y noventa fueron de un total inmovilismo para el Capitán América. Bajo el guion de Mark Gruenwald, entre 1986 y 1996 se editaron algunas de las sagas más memorables del personajes. Estuvo 140 números al frente de la colección, cuyo descafeinado tramo final evidenciaba el agotamiento creativo del guionista. Esto llevó a que el primer vengador y varios héroes capitales pasasen por el filtro de HEROES REBORN. Una especie de reinicio a manos de los autores estrella de Image retornados a la casa de las ideas para la ocasión.
En el caso del Capitán América, esto resulto en un desastre creativo y de crítica y público de dimensiones colosales. Y más aún cuando la etapa justo anterior a este reinicio estuvo a mano de un dúo de autores que en tan solo una decena de números auparon al personaje a unas cotas de calidad sobresalientes. Mark Waid y Ron Garney, sin artificios y con un perfil bajo, habían llevado a cabo un «soft reboot» sin necesidad de volver a recontar los orígenes de Steve Rogers. Hoy hablamos del primer -de dos- arco que llevo al primer vengador a la primera línea para los aficionados.

Capitán América: Operación Renacimiento, o la fórmula maestra de Mark Waid
Waid hizo algo similar a lo que acababa de llevar a cabo con Flash para DC. Llevó a cabo un «back to basics» alejándose de los excesos noventeros imperantes en la casa de las ideas. Adoptó un aire neo clasicista lejos de la influencia de los Liefeld, Lee y compañía. Y evito anclarse en un refrito de nostalgia. Trajo de regreso personajes y temas esenciales aportándoles un aire moderno y lleno de acción. Cráneo Rojo se sacudió el estigma de vieja gloria adoptando un rol acorde a los aires de cambio editoriales. La serie se desprendió de toda subtrama política o reivindicativa. Lo que primaba ahora era la acción pura y dura.
Por el camino llevó a cabo un borrón y cuenta nueva con la etapa que acababa de precederle. Algo necesario para que muchos lectores se subiesen al carro del Capitán América atraídos por este «minirebioot«. Una etapa que duraría menos de doce números, pero que sería inmediatamente reivindicada tras el relativo desastre que supuso la posterior etapa Heroes Robern de Liefeld. Esto llevaría a Marvel a volver a contar con Waid y Garney para el volumen 3 del Capitán.

Un saldo positivo en la cuenta general
En la parte gráfica tenemos a un Ron Garney, deudor del estilo Kubert, al menos en los primeros números. Solo a partir del #447 se desembarazaría de corsés estilicidios ajenos y mostraría su estilo propio. Un estilo recio, dinámico, con facilidad para la acción y las escenas dinámicas. Muestra de ello sus magistrales páginas completas, por las que se movía como pez en el agua. Número a número su estilo se iría haciendo más sintético y dinámico, algo que se evidenciaría sobre todo al final de la colaboración del guionista junto a Waid. Una evolución, cabe decir, que le sentaría de maravilla a la serie.
En conclusión, estamos ante una etapa que resultó ser una de las más brillantes del personaje en toda la década. Lastrada, quizás, por una brevedad que imposibilitó a Waid desarrollar tramas a más largo plazo. Un retorno a los orígenes que no se detuvo en recontar por enésima vez la génesis del personaje, sino en reconstruir todo cuanto le rodeaba. Aquí no hay artificio, solo afán por contar buenas historias. Waid y Garney dejaron una huella notable que supuso el auténtico renacimiento del Capitán para el nuevo siglo.

Sobre la edición de Capitán América: Operación Renacimiento
Panini cómics edita Capitán América: Operación Renacimiento en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El tomo contiene los siguientes extras. Un interesante –como siempre– artículo de Julian M. Clemente y otro de Matt Friedmann y algunas portadas.

100% Marvel HC. Capitán América: Operación Renacimiento
Edita: Panini cómics
Autor/es: Ron Garney, Mark Waid
Fecha de lanzamiento: 13 jun 2019
Páginas: 144
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Captain America 444-448 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788491679455
Precio: 18,00 €
Capitán América - Operación renacimiento
Nuestra nota - 80%
80%
CUbicosmico
Una etapa que sin proponerselo sirvió de reinicio y de pie a un volumen 3 lleno de fuerza. Garney y Waid firmaron una de las mejores etapas de la década para el Capi que aun a dia de hoy es recordada y reivindicada. Breve pero intensa trayectoria. Aunque... lo bueno, si breve, ya se sabe.