Conan el Bárbaro 3 – Reseñas Grapadas

Jason Aaron, Mahmud Asrar y Gerardo Zaffino siguen definiendo al Conan del siglo XXI ampliando su universo con nuevas aventuras fieles al espíritu original de Howard en una serie ejemplar.

Conan el Bárbaro
Conan el Bárbaro

Un Conan el Bárbaro, reconocible y fiel a su esencia literaria.

No pocas fueron las voces que dudaron de si el Conan de Aaron estaría a la altura de sus encarnaciones pasadas en Marvel. El retorno de los derechos del Bárbaro se vio mas como una estrategia de marketing que como un acto por amor al noveno arte. En menos de una docena de números todos los miedos quedaron despejados. Conan el Bárbaro era una serie que podía lucir orgullosa ese nombre en la cabecera. Los que se mostraban dubitativos han acabado siendo persuadidos y han arrastrado a otros muchos nuevos lectores a la Edad Hyboria. Panini comics acaba de editar la tercera grapa de la colección en nuestro país, que, como es costumbre, aglutina dos números americanos en su interior. Afilad vuestras espadas, hoy hablamos de Conan the Barbarian #5 y #6.

El primero de los dos números de esta grapa cambia el tono radicalmente con lo visto anteriormente situándose en la etapa de madurez del cimerio. Una época en la que un hastiado Conan se ve impelido a cambiar el campo de batalla por la sala de un trono que parece consumirle poco a poco. Harto de esto, adoptara una doble identidad en la que, ataviado con un pañuelo recorrerá las calles de su reino por las noches haciendo lo que mejor sabe hacer, esgrimir su espada. Apoyado por un magnifico arte de Gerardo Zaffino, sucio, oscuro y brutal, Aaron transporta al lector a una época, la de un anciano Conan Rey, que consigue evocar una patina crepuscular y melancolica. Y acierta no alargándose mas allá de un numero dando a esta aventura autoconclusiva un tono poético notable.

Conan el Bárbaro
Conan el Bárbaro, Conan Rey.

Ampliando el mundo de Conan sin trasgredir sus pilares

El segundo numero regresa a la juventud de Conan y aprovecha, de paso, para cambiar el tono. Con influencias Lovecraftianas y de William Hope Hodgson nos encontramos una historia de ambientación marina sobrenatural. Dividida en dos actos, repleta de acción y criaturas sobrenaturales. Autentica esencia pulp de nuevo con Mahmud Asrar a los lapices en una historia autoconclusiva y digna de la mejor tradición del personaje. Aaron ha conseguido ya hacerse con el personaje y es palpable esa comodidad en sus guiones. ¿Podemos entonces achacar algún fallo a esta serie? Si acaso el que estas historias que saltan atrás y adelante en el tiempo frenen la conclusion de la trama troncal mas de la cuenta.

Algo que esta calculado por el propio Aaron para crear mas expectativa. Y lo esta consiguiendo de modo bastante efectivo. Como en los anteriores números, la grapa adjunta como extra la continuación de la novela corta Luz Negra de estrellas. Nosotros apostamos por esta colección y nuestra intuición no nos ha fallado. A día de hoy ese espacio dejado por Dark Horse se ha llenado de un modo ejemplar. Conan ha llegado a Marvel y si mantiene este nivel, que ha ido en constante aumento, esperamos que sea para quedarse. Al menos para la comicteca, estamos ante una de las compras obligadas del mes.

Conan el Bárbaro
Conan el Bárbaro
Conan el Bárbaro

Conan el Bárbaro 3
Autores

Jason Aaron, Mahmud Asrar, Gerardo Zaffino
Número de páginas
48 pp
Tamaño
16.8X25.8
Contiene
Conan The Barbarian 4 y 5 USA
Formato
Grapa
Interior
Color
ISSN
977000554900200003

Conan el Bárbaro 3

Nuestra nota - 85%

85%

¡Barbaro!

Jason Aaron, Mahmud Asrar y Gerardo Zaffino siguen definiendo al Conan del siglo XXI ampliando su universo con nuevas aventuras fieles al espíritu original de Howard en una serie ejemplar. Este mes con dos historias tan diferentes en tono entre si, como estimulantes para el lector. Una de las apuestas mas solidas de Marvel para los seguidores de algo mas allá de los superheroes.

User Rating: 4.51 ( 26 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This