Hablamos de Corto Maltés: Nocturno berlinés, la nueva y brillante incursión de Juan Díaz Canales, Rubén Pellejero en el personaje. Una historia de corte noir en el Berlín de entreguerras con aires renovadores para la serie.

Corto Maltés, en buenas manos
Tras la notable El día de tarowean el guionista Juan Díaz Canales y el dibujante Rubén Pellejero regresan con Corto Maltés: Nocturno berlinés, su nuevo álbum al frente del mítico personaje creado por Hugo Pratt. Y lo hacen en una historia con sabor a género noir ambientada en el turbulento Berlín de entreguerras. Una ciudad donde las intrigas políticas, las conspiraciones esotéricas y los asesinatos aparentemente irresolubles se entrecruzan alrededor de un Corto Maltés que vive una segunda juventud inigualable. Un trabajo que establece a esta solvente dupla creativa como dignos herederos de un icono de la historieta por derecho propio.
Berlín, año 1924, de manera casual, Corto Maltes descubre en el panel de desaparecidos de la jefatura de policía la fotografía de un viejo conocido, el Profesor Steiner. Sin perder tiempo iniciará una investigación para llegar al fondo del asunto. Algo que llevara a que esta vez sea su propia vida, la que peligre cuando se vea –de manera inesperada– en el centro de una conspiración que amenaza con hacer temblar a todo el país. Solo la ayuda de una galería de personajes que esconden más sombras que la propia noche berlinesa le servirán para intentar atar cabos y arrojar luz a un misterio en el que nada es lo que parece.

Un delirio graficó expresionista que se disfruta mejor a color
Si bien Rubén Pellejero siempre ha rozado la excelencia en sus aportaciones al mundo de Corto Maltés, en este álbum su trabajo va un paso más allá. Adopta en gran cantidad de páginas los tropos del expresionismo alemán –coincidente con la época en la que se ambienta la historia– y los lleva a sus viñetas de una manera magistral. Algo que deja claro al lector, a modo de declaración de intenciones, desde la primera escena. El dibujante maneja el claroscuro –herencia del estilo de Pratt– con mano firme, dejando algunas viñetas de una belleza visual tal que impacta al lector. Sobre todo cuando estas tienen lugar durante la noche o en interiores, momentos en los que toca cielo gráfico de un modo contundente.
Ha habido una evolución en el arte de Pellejero en Corto a martes, y este álbum –de momento– es el más brillante en este terreno. Es imposible no caer rendido ante ciertas escenas de esas que hacen que te detengas en la lectura en seco para contemplar con los ojos como platos. Pero si algo destaca de este álbum es su MARAVILLOSO uso del color. Un festival expresionista de colores saturados –las escenas del interior del cabaret son simplemente magistrales– que con una paleta reducida dan una lección de como aplicar el color a una obra de este estilo. Hay dos ediciones de esta obra, una en blanco y negro y otra en color, y de elegir solamente una, yo os recomendaría lanzaros a la coloreada sin duda alguna.

Un álbum de sobresaliente
Nocturno berlinés se erige, sin duda alguna, como el mejor volumen del Corto Maltés de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. Una afirmación que tiene bastante valor. Y es que si con sus anteriores álbumes fueron tomando cada vez más la medida al personaje, aquí finalmente lo hacen suyo, desligándose de la –alargada– sombra de Hugo Pratt para ofrecernos algo con sabor propio. Algo que consiguen conservando el ADN de Corto y de su mundo, pero haciéndolo evolucionar de manera notable. El lector reconocerá de donde viene lo que está leyendo, pero verá de igual modo como lo que tiene delante de sus ojos es algo nuevo y no un simple pastiche o una obra que busca explotar la fama de un personaje ya conocido y querido por los aficionados.
Disfrutable de principio a fin, sigue a rajatabla los cánones de la serie. Del mismo modo mantiene ese sentido de la maravilla aventurero que todos los amantes de Corto Maltés queremos encontrar. Junta la historia con la ficción de manera ejemplar y consigue adaptar y adoptar a varios personajes reales y acontecimientos históricos para este fin. El protagonista rebosa carisma y tiene varias referencias metatextuales bastante acertadas que suman peso al conjunto. Gráficamente, es impecable y consigue emocionar en más de una ocasión al lector. Se agradece ver como ciertos iconos del noveno arte tienen una segunda vida y más cuando esta viene de la mano de una dupla creativa de esta altura. ¿Algún pero para esta obra? Sí, tener que esperar al próximo álbum.

Sobre la edición de Corto Maltés: Nocturno berlinés
Norma editorial publica Corto Maltés: Nocturno berlinés en un volumen de tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un interesante prologo a manos de Jean-Yves Tadié y numerosos bocetos de Rubén Pellejero. También adjunta una relación de obras de Corto Maltés y Hugo Pratt publicadas por Norma. La reseña se ha elaborado a partir de la edición en color, no obstante, se ha editado otra en blanco y negro, como suele ser habitual en esta colección.

CORTO MALTÉS: NOCTURNO BERLINÉS
Edita: Norma editorial
Lanzamiento: Noviembre de 2022
Autores: Juan Díaz Canales, Rubén Pellejero
Formato: Cartoné
Tamaño: 22,5 x 29,7 cm.
Páginas: 99 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-679-5773-0
Precio: 22,00 €
Corto Maltés: Nocturno berlinés
NUESTRA NOTA - 90%
90%
¡Genial!
El mejor álbum de Corto Maltés de la dupla Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. Un delirio visual de primer orden que abraza el género noir para ofrecer una historia que atrapa de principio a fin.