Siempre Carlos Pacheco – Homenaje a una Leyenda

Desde La Comicteca queremos homenajear la figura de Carlos Pacheco. Un dibujante histórico y una gran persona. Gracias por hacernos soñar y disfrutar.

Eterno Carlos Pacheco

Cuando vi la noticia no me lo podía creer. Fue imposible no soltar unas lágrimas y quedarme en shock. Todos sabíamos que Carlos Pacheco se encontraba enfermo, pero nunca pensamos que se nos iría tan pronto. Cuando alguien llega al estatus de leyenda, lo ves como alguien invulnerable e inmortal. Pero no quiero enfocar este artículo en regodearme en la pérdida y hablar de la muerte. Por respeto a él y a su familia. Porque este humilde escrito solo tiene la intención de dar honra a un pionero, a un talento y a un autor que seguirá enamorando a los lectores durante las próximas décadas gracias a su fantástico trabajo. Esto es un homenaje a su vida y a su carrera.

Andalucía siempre ha sido considerada una tierra repleta de artistas. Las soleadas calles del sur de la Península han visto nacer a pintores como Diego de Velázquez, Bartolomé Esteban Murillo y Pablo Picasso, poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Federico García Lorca o escultores de la talla de Juan Martínez Montañés. Todos ellos revolucionaron la forma de entender las Bellas Artes. Y el que cambió la forma de entender el noveno arte en España y en todo el número, también fue otro andaluz. Concretamente del pequeño municipio gaditano de San Roque, situado en el área del estrecho de Gibraltar. Ahí fue cuando un 14 de noviembre de 1962 el mundo dió la bienvenida Carlos Pacheco Perujo. Desde joven sintió interés por el mundo del cómic, como miles de jóvenes en España. Su deseo de dibujar y el amor por los tebeos le vino de nacimiento.

Carlos Pacheco, un pionero del cómic de superhéroes

Aquel chaval de San Roque que lo cambió todo

Si ahora disfrutamos en Marvel y DC de Jorge Jiménez, Pepe Larraz, Jorge Fornés o Gabriel Hernández Walta, fue porque Carlos se encargó de que los editores de estas franquicias abrieran la frontera y pusieran el ojo en el mercado español. Pero toda historia tiene un comienzo. Y el de Pacheco fue, como el mismo lo describe, una suma de casualidades. De joven comenzó a hacer dibujos, fanzines y colaboraciones en revistas locales a modo de afición. Sin embargo, no pensaba que esto llegaría a nada. Su vida siguió como la de cualquier chaval y en el último año de carrera se fue a estudiar a Sevilla. Uno de los amigos que hizo entró a trabajar a Forum y le enseñó a Antonio Martín los dibujos que Carlos no quería. El editor quedó tan maravillado que le escribió una carta para reunirse con él en Barcelona y darle un empleo.

En su etapa en el mercado español, se encargó de realizar nuevas portadas e ilustraciones para las colecciones de Marvel que llegaron a España. También hizo algunos especiales para Norma Editorial e hizo artículos para Planeta de Agostini y Zinco Editorial. A partir de estos trabajos se fue ganando el cariño de muchos aficionados que percibieron su talento y el amor que sentía por esos cómics. Ver el crecimiento de la carrera de Carlos Pacheco fue algo emocionante. Como cuando ganamos el Mundial en el año 2010. Todos los de aquí sabíamos del talento que había pero aún faltaba que el planeta entero se diera cuenta. Me da pena haber nacido en 1999 y no haber podido vivir esos momentos tan emocionantes en la historia del noveno arte.

Carlos Pacheco rodeado de cómics y mostrando su amor por el Betis

Una carrera repleta de éxitos

Tras una charla en la Universidad de Baltimore, aprovechó para pasarse por las oficinas centrales de Marvel en Nueva York, para tener una cita con Tom DeFalco, quien le tomó los datos. Sin embargo, la llamada que recibió fue de Marvel UK. Con ellos realizó los cuatro números de Dark Guard y un capítulo de Motormouth & Killpower. Tras el cierre de la filial, Carlos recibió la llamada de Brian Augustyn para participar en la colección del Flash de Mark Waid como dibujante suplente de Mike Wieringo. Así que realizó los números 93, 94, 99 y 100. A las pocas horas también recibió la llamada de Suzanne Gafney para la miniserie de Bishop y tener un contrato en exclusiva con Marvel.

Aquí es cuando se inicia una historia legendaria. En España todos iban viendo como aquel chaval de San Roque iba ganando galones en Marvel. Y mientras, en el otro lado del charco, empezaron a ubicar a España en el mapa del mundo. El resto es historia: los Cuatro Fantásticos, Excalibur, Starjammers… Hasta que llega a la cima. A la cúspide que cualquier artista de Marvel quiere llegar: dibujar a la PatrullaX. Y recordemos que en la década de los 90, los X-Men eran la franquicia estrella de La Casa de las Ideas. Pero ahí no sé quedó la cosa. Porque después siguió avanzando hasta realizar Siempre Vengadores, junto al gran Kurt Busiek. Esta es una de las joyas del equipo, en el que se realiza un estudio impoluto de sus miembros y es una de las obras preferidas por los aficionados. Un must have en toda regla.

Interior de Siempre Vengadores, una de las obras cumbres de Carlos Pacheco

Gracias por una vida dedicada a hacer felices a millones de personas

¿Y después de esto qué más vino? Nada más y nada menos que Inhumanos, los 4 Fantásticos, JLA/JSA: Pecados y Virtudes, Arrowsmith, Superman, Crisis Final, Green Lantern junto a Geoff Johns, Superman/Batman, Ultimate: Vengadores y Ultimate: Thor, la vuelta a los X-Men, La Era de Ultrón, Capitán América, Cable, La Vida de la Capitana Marvel… Todos los superhéroes preferidos por los aficionados han pasado por sus manos. Aunque algunos escritores con los que trabajó hicieron un trabajo bastante mediocre, Carlos Pacheco salvaba la situación gracias a su gran talento a los lápices y hacía que la experiencia valiera la pena.

Sin embargo, Carlos nunca dejó de lado al mercado español. A mediados de los noventa, junto a Rafael Marín creó las series de Iberia Inc, y Triada Vértice, acudía a Salones del Cómic, daba seminarios sobre historietas e ilustración en la Universidad de Cádiz y en los últimos años fue colaborador de la revista Dolmen. Porque Carlos siempre tuvo los pies en la tierra. Nunca se le subió la fama a la cabeza. Era cercano en redes sociales con sus seguidores y muy respetuoso. Por desgracia, nunca lo pude conocer en persona. Hace unos cuantos años, cuando hizo una firma en una tienda de mi ciudad, yo me puse muy enferma de gripe y no pude asistir. Pero gracias a sus historias que siempre me han acompañado, es como si fuera un compañero de vida. Su legado es eterno porque a las leyendas nunca se les olvida.

Carlos Pacheco en su estudio de San Roque

Últimas entradas

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí