Cruel Summer – Reseña cómic

Panini edita Cruel Summer lo último de Ed Brubaker y Sean Phillips. Una historia enmarcada en el mundo de Criminal, protagonizada por Teeg y Ricky Lawless y envuelta en el tono decadente habitual donde los autores vuelven a demostrar por qué son los maestros del noir.

Cruel Summer
Cruel Summer

Brubaker y Phillips: un año de humo, sangre y balas

Los amantes del género negro llevamos un año de enhorabuena constante. No solo porque la feliz pareja Brubaker-Phillips siga en estado de gracia, sino porque, además, Panini Cómics lleva desde principios de 2021 trayéndonos nuevo material de este maravilloso dúo cada poco tiempo: los dos últimos volúmenes de Kill or be killed, Bad Weekend, Pulp, ahora este Cruel Summer y, de cara a fin de año está previsto el lanzamiento de Reckless, el inicio de una nueva serie de historias al estilo Criminal. Obras de altura que, en el peor de los casos, superan la calidad media de la avalancha de novedades que nos llega cada mes. Sobra decir que, como el resto de sus obras, son todas muy recomendables tanto para los no iniciados como para los completistas.

Cruel Summer forma parte del universo de Criminal, historias conclusivas donde la familia Lawless tiene una importancia principal. Si en otra historia del mismo universo como es Mal momento, mal lugar, los autores se centraban en Teeg Lawless y en su hijo mayor, Tracy, en este caso hacen lo propio con Teeg y su hijo menor, Ricky. Si bien esta historia es algo más coral que la anterior, nos sirve de igual manera para profundizar en unos protagonistas rotos marcados por una vida de crimen y perdición. Analicemos algo más en profundidad este nuevo cómic de la pareja por excelencia del género negro. Una obra imprescindible.  

Interior de Cruel Summer
Interior de Cruel Summer

Cruel Summer, la precuela perfecta

Según el propio Ed Brubaker, la historia de Cruel Summer llevaba muchos años rondándole la cabeza, pero no sabía cómo encajar todas las piezas. Solo cuando escribía la primera escena para la introducción de un nuevo relato de Criminal vio que ese podía ser el principio de la gran precuela que tenía en mente. La historia de unos jóvenes Ricky Lawless y Leo Patterson; la historia de Teeg Lawless y Jane; y la historia de un extraño detective privado. Año 1988, todo empieza la noche en que Ricky se cuela en una casa a robar con el fin de pagar la fianza de su padre y sacarlo de prisión. A partir de aquí la trama se complica y entran en juego una serie de personajes que los autores van presentando como si fueran islas para luego ir acercándolos poco a poco hasta su inevitable colisión.

Todo contado en un tomo más largo de lo habitual, por lo que la trama se desarrolla a un ritmo lento, sin prisas. Para ello, los autores se sirven de una estructura muy clara de capítulos donde cada uno está centrado en uno de los personajes principales. Y todos ellos son cruciales para que el drama y la acción golpeen aún más fuerte cuando lleguen. Eso implica robos, engaños, tiroteos, asesinatos y todos los ingredientes habituales que suelen ofrecer estos autores. Pero, como en todas las obras de Brubaker y Phillips, la trama no es lo más importante. Detrás de una historia clásica de cine noir se esconden unos personajes con mucho corazón. Personajes que terminan por enamorar al lector, aunque tengan un corazón negro.

Interior de Cruel Summer
Interior de Cruel Summer

Personajes tridimensionales para una historia coral

Al igual que Martin Scorsese ha conseguido perfeccionar su cine de gánsters y gente de mala vida hasta alcanzar las más altas cotas, sus homólogos en el cómic han hecho lo propio depurando la fórmula como nadie. A este tomo ni le falta ni le sobra una sola página, y eso se nota en cuanto ponemos el foco en los personajes. Cada capítulo empieza con un personaje que es ajeno para el lector, pero a medida que se va descubriendo información sobre ellos -motivaciones, pasado, traumas…- se genera un interés y una empatía que va aumentando conforme avanza la historia y se van dando los conflictos entre los distintos personajes. Para ello, los autores plasman un estilo muy literario con numerosos cuadros de texto a modo de narrador. Algo que da mucha información sobre los personajes independientemente de lo que ocurra en la acción y que evoca al cine clásico.

Una herramienta mil veces vista en sus obras, pero tremendamente efectiva. Esta estructura capitular centrada en un personaje ofrece otro de los grandes puntos fuertes del cómic: el punto de vista. Los autores juegan mucho con la información que tiene el lector y la que tienen los personajes. De manera que cuando el lector ha conocido más en profundidad a un personaje y en un capítulo posterior este interactúa con otro que está siendo protagonista en ese momento, se da una interesante sensación de puzle, de piezas que conectan o que, en caso de conflicto entre ellos, chocan, lo que a su vez hace que el lector empatice más con ellos. Todo dentro de un caldo de cultivo de maldición familiar, decadencia, tristeza y cierta percepción de inevitable final trágico, a pesar de que como lectores queremos que las cosas les salgan bien.  

Interior de Cruel Summer
Interior de Cruel Summer

Dibujo y color brillantes a cargo de los Phillips

En el apartado de dibujo, el maestro Sean Phillips vuelve a realizar un ejercicio narrativo descomunal. Y lo hace llevando al lector adonde quiere en cada viñeta, con mucha variedad compositiva y alguna que otra splash page del personaje que protagoniza cada capítulo. Todo con el alto nivel de detalle acostumbrado. Phillips, al igual que Brubaker, ofrece aquí un trabajo muy inspirado, como siempre. Y acompañando al dibujante británico, tenemos a Jacob Phillips al color. El hijo de Sean Phillips ha trabajado en varias de las últimas obras del dúo del crimen: Bad Weekend, Pulp, Mis héroes siempre han sido yonquis. Con una paleta de colores muy variada y más apagada que el utilizado en otras de sus obras, que quizá se asemeja más a los tonos de Elisabeth Breitweiser, dota a la obra de un ambiente denso y oscuro.

Algo que le da la personalidad visual necesaria a un cómic de estas características. A destacar el juego de rosas y violetas en escenarios de noche y el clásico sepia en los flashbacks. El color de Jacob Phillips redondea el apartado gráfico dando un resultado brillante y totalmente integrado en la dinámica de los autores. Cruel Summer es la enésima obra esencial de una de las parejas artísticas más sólidas de la historia del cómic. Una historia con la trama al servicio de unos maravillosos personajes grises que une los diferentes engranajes con una precisión solo al alcance de los más grandes.

Interior de Cruel Summer
Interior de Cruel Summer

Sobre la edición de Cruel Summer

Panini Comics edita este Cruel Summer en su formato tapa dura habitual. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima de calidad. La sección de extras consta de un epílogo de Ed Brubaker, las portadas originales de la serie, una galería de ilustraciones y breve selección de bocetos finales. El tomo incluye los números #1, 5-12 de la serie original.

Descuento comitequero
Cruel Summer (IMAGE)
Ed Brubaker y Sean Phillips nos ofrecen Cruel Summer otra gran historia de género negro enmarcada en el mundo de Criminal a modo de precuela.. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Cruel Summer
Edita:
Panini comics
Editorial Original: IMAGE COMICS
Autor/es: Ed Brubaker, Sean Phillips
Fecha de lanzamiento: 26 ago. 2021
Páginas: 288
Tamaño: 18 x 27,5 cm.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411010290
Precio: 30,00€

Cruel Summer

NUESTRA NOTA - 89%

89%

Imprescindible

Brubaker y Phillips vuelven a acertar de pleno con una historia sobre el pasado de la familia Lawless.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí