Chip Zdarsky sigue trayéndonos su Daredevil mes a mes, una de las actuales series insignia de Marvel. En estos tres nuevos números, 23 al 25 según numeración de Panini, las tramas continúan enredándose mientras se acerca la despedida de su dibujante estrella.

El camino marcado de Zdarsky para Daredevil
Chip Zdarsky lleva, a ritmo de nuestros análisis, veintidós números a un altísimo nivel donde ha ido colocando a Daredevil en diferentes problemas, muchos vistos en otras etapas previas, y forzándolo a crecer. El Matt Murdock con el que dio inicio esta serie de buen seguro no será el mismo que la termine. Más allá de su paso por prisión, Zdarsky le está dando un muy interesante arco de personaje. Además, se está haciendo servir para ello del círculo de personajes habitual de Daredevil, tanto aliados como villanos, lo cual se agradece. Sin embargo, la novedad más importante que dejará esta etapa es el hecho de que Elektra ahora sea Daredevil. Aunque no deja de ser un cambio de roles pasajero que a la larga volverá a su cauce habitual, es un movimiento muy atractivo de cara a los lectores que hace que sea una serie realmente especial.
Como pasó con el Thor de Jason Aaron, protagonizado por Jane Foster, Chip Zdarsky tiene en su mano regalarnos una etapa única de esta nueva mujer sin miedo en cuanto finalice la actual. Recordemos brevemente lo último que ocurrió en la colección. Matt Murdock fue apuñalado en prisión por una banda de presos mientras Elektra continua en su papel de Daredevil. Por otra parte, Mike Murdock, el hermano gemelo de Matt, se está haciendo pasar por él en público a la vez que hace negocios turbios con los capos inferiores del crimen junto a Butch, el hijo de Kingpin. Ahora veamos un poco más en profundidad lo que dan de sí estos tres siguientes números. Lo mejor que se puede decir en cuanto al argumento es que todo sigue sobre ruedas. Zdarsky sigue balanceando perfectamente las distintas subtramas avanzando en todas ellas y sin que se pisen unas a otras.

Personajes con un arco definido
En lo que respecta a nuestros héroes, Matt se recupera de su intento de asesinato y se tendrá que hacer valer en prisión de aquí en adelante, ya que el alcaide y los guardias están en su contra. Hasta aquí, trama daredevilesca de manual. Lo interesante es lo siguiente. Ya hemos comentado alguna vez que lo novedoso en superhéroes llegados a cierto nivel no es lo que pasa sino cómo pasa. Y esta serie es un buen ejemplo de ello. Evidentemente, Matt saldrá de la cárcel en algún momento no muy lejano y volverá a ser Daredevil más pronto que tarde.
Sin embargo, Zdarsky no quiere resolver la subtrama de un modo sencillo, por lo que en estos números ofrece una rápida salida para descartarla casi de inmediato en una clara declaración de intenciones. Esto es una muy buena noticia y un detalle más de la calidad de Chip Zdarsky como escritor. Por otra parte, se sigue trabajando en la relación entre Elektra y Alice, la niña rescatada del evento “Rey de Negro” y adoptada como actual sidekick de la nueva Daredevil.

Tramas a gogo
Esta relación no está teniendo mucho protagonismo ahora mismo porque hay varias subtramas abiertas, pero es un aspecto muy novedoso e interesante para Elektra. Esperemos que se trate en mayor profundidad próximamente. Además, se retoma la amenaza de La Mano. Recordemos que este fue el motivo por el que Elektra apareció en esta serie en un primer momento hace ya tantos números. Así, se añade otro frente más para disfrute del guionista y de los lectores.
En cuanto a los villanos, se dan pinceladas en la relación íntima y tóxica entre Kingpin y María Tifoidea. Muy interesante también el papel que ha ido teniendo Mary a lo largo de la serie. Empezó como una afable monja que daba consejos a Matt, luego descubrimos su identidad, se convirtió en guardaespaldas de Kingpin y ahora, tras los traumáticos acontecimientos que sufrió en el evento “Rey de Negro” ha vuelto con Wilson Fisk con un añadido rol de interés romántico. Veremos adónde nos lleva esta nada sana relación entre villanos.

Villano a la palestra y dibujante al banquillo
Pero la mayor novedad que ofrecen estos números es la vuelta de Bullseye. Uno de los villanos por excelencia del hombre sin miedo retorna para, aparentemente, ser el villano final de esta colección. Lo que, unido al hecho de que ahora Elektra ejerce como Daredevil, nos confirma un reencuentro que siempre apetece a los lectores de esta cabecera. En cuanto al dibujo, en el número veintitrés de la serie podemos disfrutar por penúltima vez del extraordinario trabajo de Marco Checchetto. El que ha sido el dibujante estrella a lo largo de la serie ofrece un gran número donde, como ya venía haciendo durante varios números, se encarga únicamente de ilustrar la trama de la nueva Daredevil. Como ya sabemos, las rotaciones de dibujantes es algo demasiado habitual en Marvel, pero en un caso como este duele especialmente. Parece que Mike Hawthorne será el dibujante titular a partir del número veinticuatro tras la marcha de Chechetto en el veintiséis.
Ya hemos comentado en alguna reseña previa que Hawthorne es un dibujante que cumple sin ser nada del otro mundo. Ahora bien, por muchas virtudes que se le quieran sacar a este dibujante, que las tiene, palidece claramente al lado de Checchetto. Y perder al dibujante referencia de la serie en la recta final de la colección es una verdadera lástima. Dicho esto, la reciente confirmación de una nueva colección de Daredevil en la que Chip Zdarsky y Marco Checchetto volverán a hacer equipo, mitiga un poco la decepción que supondrá el final de la serie en cuanto a dibujo. El que sí repite es Marcio Menyz. El colorista es el único pegamento artístico de la serie, ya que con su color le da cierta continuidad estética al dibujo, teniendo en cuenta que nada tiene que ver un estilo con otro.

Sobre la edición de Panini de Daredevil
Panini cómic edita estos tres números de Daredevil en su formato grapa habitual y papel de calidad. Como extras, un artículo por grapa bajo el título “Comic-Books!” y los ya acostumbrados Spot On de Julián Clemente. Estos números corresponden a los #30-32 de la edición original USA.

Daredevil 23
Edita: Panini comic
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Chip Zdarsky, Marco Checchetto
Fecha de lanzamiento: 2 sept 2021
Páginas: 24
Tamaño: 16,8 x 25,8
Contiene: Daredevil 30
Formato: Grapas
Interior: Color
ISSN: 977000557500100023
Precio: 3,00 €

DAREDEVIL 24
Edita: Panini
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Chip Zdarsky, Marco Checchetto
Páginas: 24
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Daredevil 31
Formato: Grapas
Interior: Color
ISBN: 977000557500100024
Precio: 3€

DAREDEVIL 25
Edita: Panini
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Chip Zdarsky, Mike Hawthorne
Páginas: 24
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Daredevil 32
Formato: Grapas
Interior: Color
ISBN: 977000557500100025
Precio: 3€
Daredevil #23-25
NUESTRA NOTA - 84%
84%
Continuista
Daredevil sigue siendo una de las series Marvel más destacadas del mes, a pesar del inevitable bajón de calidad que supone la despedida de su dibujante principal.