Hablamos del tomo DC contra vampiros: Guerra a tumba abierta, un volumen que recoge integra esta miniserie spin-off de este vibrante macroenevento de DC. Edita Ecc comics.

Un nuevo Universo alternativo donde en esta ocasión los Vampiros son el enemigo a derrotar.
La editorial DC ha ampliado sus aventuras con otra realidad alternativa -aquí se suelen llamar Elseworlds- en esta ocasión el tomo de DC contra Vampiros será ni más ni menos que una ampliación de la miniserie principal, titulada DC contra Vampiros, la cual consta de 14 números (recién finalizada). Se empezó a editar en el año 2021, mientras que en nuestro país llegó al año siguiente. Todo ello no hace sino ampliar cositas como DCsos (que lleva unas cuantas miniseries en su haber) o Caballeros Oscuros (que a final de año llegará a su conclusión). Historias con las que jugar con los personajes y donde todo puede valer. Donde los villanos pueden acabar convirtiéndose en héroes y viceversa.
Algo que ocurre también en DC vs Vampiros: Guerra a tumba abierta: «Un especial relacionado con la saga vampírica del momento. El imperio de los vampiros se extiende por la Tierra, pero aún quedan humanos dispuestos a ofrecer batalla. Escondidos debajo de la superficie, hay varios héroes que, ahora, deben emprender una misión, posiblemente suicida, que consiste en deshacerse de uno de los principales líderes de los no muertos. El líder del grupo no es otro que John Constantine, y a su lado se encuentran personajes tan heterogéneos como Mary Marvel o el mismísimo Deathstroke.» -Sinopsis de Ecc

Villanos y héroes dispuestos a salvaguardar lo que queda de la humanidad.
Quizás de la impresión de que al empezar a leer este tomo lleguemos con la fiesta ya empezada. Y sí, la sensación sería así para los que no hayan seguido la miniserie previa a esta historia. Los vampiros ya están asentados y nos sitúa en lo que sería buscar una solución o algo que pueda cambiar la situación. Podemos poner sobre la mesa a Deathstroke (Slade Wilson) como el protagonista y narrador en no pocas ocasiones de lo qeu está ocurriendo. Siendo, como todos deberíamos saber, uno de los villanos más emblemáticos del Universo DC. Pero como ocurre a veces, aquí hace las veces de héroe, acompañado por un variopinto grupo. Como pueden ser Mary Marvel, Bane, Azrael, John Constantine, Booster Bold o el mismísimo Midnighter (incluso llegamos a ver a Apollo y Jenny Sparks en algunos momentos).
La gracia del asunto es ver que lo tienen todo en contra. Un grupo de resistencia obligado a cambiar de planes conforme la situación se vuelve adversa. Y sobre todo lo bien que llegan a funcionar los miembros de este grupo, aún con sus más y sus menos en algunos momentos. Ya su primera «misión» es recuperar a Batman a través de uno de los pocos Pozos de Lázaro que quedan, sin tener suerte y recuperando sin embargo a Azrael (con los problemas que suelen tener mentalmente este personaje). De ahí en adelante es improvisación ante un plan que tienen que llevar a cabo sí o sí. Pero claro, estos seis números nos harán ver que no todo va a ser un camino de rosas.

Blanco, Negro y Sangre.
Es curioso (y agradecido) que veamos que hayan elegido una particular forma de mostrar esta historia. Ya que hay muchos paralelismos con lo que ha ido haciendo Marvel (y también DC, todo sea dicho) con su línea «Blanco, Negro y Sangre). Un experimento curioso que parece que ha ido ampliándose en cuanto a personajes que lo han acabado protagonizando. Donde el color al uso se deja de lado y se da importancia a los colores blanco, negro y rojo (sangre). Lo cual queda de maravilla en esta historia de Vampiros, donde todos sabemos qué color suele predominar en estos personajes.
En lo que es el guión principal (obviando las historias cortas) tenemos a Alex Paknadel y Matthew Rosenberg, que mantienen la atención al lector hasta sus páginas finales. Dando más de un momento brutal e impactante y alguna que otra traición de esas que tanto nos acaban gustando, pero no a los protagonistas. Mientras que en la labor gráfica Pasquale Qualano cumple a la perfección, con un estilo bastante limpio y sin sobrecargar el dibujo con esas «rayitas» que tanto gustan a otros dibujantes.

Esto no habrá acabado aún…
Si bien vamos avanzando poco a poco en la trama, sí hay algunos «parones» para intercalar una series de historias de algunos héroes o villanos. Sea el caso de de Batgirl, Dick Grayson (que es el villano principal de la primera miniserie), Rayo Negro (con confundir con cierto Inhumano de la editorial Marvel) o Poison Ivy entre otros. Todo ello para dejarnos con algún que otro final bastante crudo y con pocos visos de que la cosa acabe bien, al menos para los humanos.
Los que hayan seguido la miniserie principal sabrán de antemano que esto no tiene porque terminar. Dejan un final abierto para seguir con más miniseries y ampliar este particular mundo donde los Vampiros se han hecho con el poder. Aquí hemos visto detalles y situaciones que sirven también como complemento del último número de la mencionada miniserie (como el caso de Starfire o el Capitán Frío). Y sí, Mary Marvel mola. Y mucho. No en vano tiene los mejores enfrentamientos de esta loca aventura.

Sobre la edición de DC contra vampiros: Guerra a tumba abierta
Ecc comics publica DC contra vampiros: Guerra a tumba abierta en un volumen formato rústica. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.

DC contra vampiros: Guerra a tumba abierta
Edita: Ecc cómics
Lanzamiento: Julio 2023
Editorial original: DC comics
Material incluido: DC vs. Vampires – All Out War núms. 1-6 USA
Autores: Mirka Andolfo, Pasquale Qualano, Guillame Singelin, Francesco Mortarino, Acky Bright, Matthew Rosenberg, Danny Lore, Alex Paknadel
Formato: Rústica
Tamaño: 257×168 mm
Páginas: 208 pags
Interior: Color
ISBN: 978-84-19811-01-1
Precio: 24,00 €
DC contra vampiros: Guerra a tumba abierta
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
Una historia muy entretenida y recomendable para los amantes del Universo DC y su cruce con los Vampiros que dominan el planeta Tierra. Todo ello con un estilo y un color que hará las delicias del lector.