Batman: Asilo Arkham (Edición tabloide) – Reseña cómic

Hoy hablamos de Batman: Asilo Arkham, un tomo en formato tabloide editado por ECC. Donde el guionista Grant Morrison y el dibujante Dave McKean nos transportan a una historia inusual y perturbadora.

Batman: Asilo Arkham
Batman: Asilo Arkham

El vanguardismo hecho novela gráfica.

Tendríamos que viajar en el tiempo hasta el año 1989 para encontrarnos con la primera edición de Batman: Asilo Arkham por parte de la editorial DC. Un año en el que la «Batmania» estaba más que candente debido a la adaptación cinematográfica que ese mismo año estrenó el cineasta Tim Burton. Aunque quien veía la película y se acercaban posteriormente a este cómic, notaban unas diferencias realmente palpables. Ya que Gran Morrison indagaba en algo tan acertado como la locura y la psique de este héroe, alejándose del tono más “pulp” del filme de Burton. Y a la postre de algunos de sus villanos. Todo ello dividido en dos líneas temporales donde se va desarrollando la historia. Una la de Batman y otra la de Amadeus Arkham.

Este último fundador del asilo más famoso del mundo de los cómics de superhéroes. Porque al fin y al cabo es donde el Caballero Oscuro acaba mandando a los delincuentes más peligrosos y caóticos. Aunque constantemente acaban escapando, seamos sinceros. Así que teníamos algo que desde luego captaba la atención de los seguidores. ¿Cómo se acabó desarrollando este Asilo tan controvertido?. La fuente de inspiración corrió a cargo del famoso novelista H. P. Lovecraft y su ciudad ficticia de Arkham. Mientras que Dennis O´Neil tiene el honor de haberlo mostrado por primera vez en 1974. Más concretamente en el número 258 de la colección de Batman. Si bien Len Wein acabó desarrollando dicha idea en la década de los ochenta.

Batman: Asilo Arkham

Batman: Asilo Arkham, o el descenso a la demencia.

Batman es atraído al Asilo Arkham después de una llamada del Joker. Todo ello mostrando que han conseguido salir de sus celdas y tener de rehenes a no pocos trabajadores de dicho lugar. Así que tras demostrar que el citado villano no va a hacer ascos a la mutilación ajena, nuestro héroe acaba cediendo a la petición de que se reúna con ellos en dicho sitio. Ya la primera llamémosle “escena” donde se juntan ambos personajes, es imborrable para el lector. Tanto por la locura del príncipe payaso del crimen bajo los lápices de Dave McKean como por lo que le va contando a Batman.

Mítica la palmada en el culo de dicho asesino hacia su antagonista vestido de murciélago. Una vez las puertas del Asilo Arkham se cierran detrás del héroe, la locura comienza, así como el descenso a la demencia, el horror y la locura. Mostrando al lector temas tan interesantes como una explicación a la psique del Joker, Dos Caras o el propio Batman. Un simple test de Rorschach o unas palabras relacionadas ya son indicativos de que nuestro protagonista no está tan alejado de los enemigos que está derrotando. Si bien su “locura” está justificada por un fin, el de la justicia.

Batman: Asilo Arkham
Interior de Batman: Asilo Arkham

Alicia en el País de las Maravillas o Apocalipsis Now.

Dos referencias que el propio Grant Morrison nos tira a la cara de una manera tan directa como efectiva para desarrollar la trama. Aquí no tendremos acción al uso –algún momento hay– porque no es lo que interesa. Lo que verdaderamente importa es saber que un justiciero que se viste de murciélago no dista tanto de un villano. La línea es tan fina que más de una vez se ha mostrado o preguntado en las colecciones de Batman. Y es aquí donde se indaga de forma más directa ante los traumas y la parte de locura que puede tener Bruce Wayne después de presenciar el asesinato de sus padres.

Un pensamiento del propio personaje deja clara sus dudas: “Me asusta que el Joker pueda tener razón sobre mí. A veces me… pregunto si mis actos son racionales. Y me asusta que cuando atraviese las puertas… Cuando entre en Arkham y las puertas se cierren tras de mí… Sea como entrar en casa”. Y así es, en cierta forma, Batman puede llegar a estar en su sitio. Donde el Joker y otros podrían ser su sombría familia. Una donde la supercordura puede incitar al asesinato o donde las posibilidades de elección también hacen tambalear la salud mental. Caos y anarquía se enfrentan al orden, de ahí que unos puedan ser villanos y Batman el héroe. Fina línea como he comentado.

Batman: Asilo Arkham
Imagen de Batman: Asilo Arkham

Amadeus Arkham

Si bien el tema del Señor de la Noche, que a la postre es quien atrae al lector, es interesante, no lo es menos el de Amadeus Arkham. Demostrando que las buenas intenciones se ven sofocadas por la magnitud de la locura. Tanto por su progenitora como por los hechos de un asesino que da una vuelta completa a su vida. Todo ello con “el murciélago” como enemigo final, tras años sin saber que era eso lo que había que contener en Arkham. Algo con lo que su madre estaba obsesionada y que Amadeus acaba heredando, aparte de su locura.

Grant Morrison pone sobre la mesa elementos como la Magia. Algo que tiene que ser real pero únicamente pudiendo acceder a través de la locura. Siendo el Asilo Arkham un punto casi exclusivo para ello. Pero el guionista no se queda ahí. Acaba poniendo referencias a la mitología cristiana, la simbología del Tarot, a Jung o a Alesteir Crowley, entre otras cosas. Algo que hace que las diferentes relecturas de Batman: Asilo Arkham hagan que su disfrute puedas ser mayor por descubrimientos posteriores de detalles que se hayan podido pasar por alto.

Batman: Asilo Arkham
Interior de Batman: Asilo Arkham

Grant Morrison y Dave McKean. Un equipo indivisible.

Hay obras, como la que nos ocupa, que se hace ya no difícil, sino imposible imaginar otro equipo creativo. ¿Quitamos a Dave McKean y ponemos a Jim Aparo o Neal Adams?. La cosa flojearía bastante, ¿no os parece?. De ahí que McKean sea una parte fundamental para lo que Morrison nos ha querido contar en estas páginas. Experimentando constantemente y ofreciendo algunas planchas dignas de tener enmarcadas por su altísima calidad. Y sobre todo llevándonos de la mano a ese viaje de locura y terror de una manera natural e impactante. Tras una multitud de recursos, el ilustrador pasa del expresionismo pictórico a la fotografía, el collage o el dibujo a lápiz.

Todo ello para un resultado final que igual no es del agrado de muchos, obviamente. Acostumbrados a un dibujo, llamémosle más tradicional o digerible. Algo similar a lo que pasó en la colección de Los Nuevos Mutantes, cuando vimos el cambio de Bob McLeod a Bill Sienkiewicz. Eso, sumado al guión de Grant Morrison hace que Batman: Asilo Arkham pueda ser una obra difícil en un primer momento. Pero es irrefutable su calidad y lo que ha llegado a marcar desde su publicación. De ahí que sea considerada una de las grandes historias de Batman por méritos propios.

Batman: Asilo Arkham
Imagen de Batman: Asilo Arkham

Sobre la edición de Batman: Asilo Arkham (Edición tabloide)

Ecc cómics publica este Batman: Asilo Arkham (Edición tabloide) en un nuevo formato a gran tamaño que ayuda –más si cabe– a disfrutar del magnífico arte de la obra. Contiene como extras biografías de los autores; Grant Morrison y Dave McKean, Ilustración promocional y un artículo de la editora Karen Berger. También una galería del Asilo Arkham por parte de Dave McKean junto a diversos bocetos e ilustraciones.

Batman: Asilo Arkham (Edición tabloide)
Edita
: Ecc cómics
Lanzamiento: Julio 2023
Editorial original: DC comics
Material incluido: Batman Arkham Asylum USA
Autores: Grant Morrison, Eddy Barrows, Jesús Merino, Daniel HDR, Jack Herbert, Jorge Fornés
Tamaño: 32,6×21,4 cm
Formato: Cartoné
Páginas: 144 pags
Interior: Color
ISBN: 9788419760982
Precio: 28,00 €

Batman: Asilo Arkham (Edición tabloide)

NUESTRA NOTA - 90%

90%

IMPRESCINDIBLE

Una de las grandes historias de Batman. Tanto por argumento como por dibujo. Un tándem, el de Grant Morrison y Dave McKean indivisible y que ofrecen a Batman un viaje a la locura inolvidable. Así como contar la creación del Asilo Arkham por parte de su fundador.

User Rating: 4.85 ( 2 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí