En La Comicteca os traemos hoy nuestra reseña de Dinastía de M, recientemente reeditada por Panini Comics en su nueva línea Must-Have. Uno de los eventos más trascendentales en la historia de Marvel de la mano de Brian Michael Bendis. Un magnífico cómic que marcó el devenir de los mutantes a principios del siglo XXI

Dinastía de M, el ocaso mutante
Antes de hablar de Dinastía de M, un poco de contexto sobre su guionista. La figura de Brian Michael Bendis siempre está rodeada de un debate constante sobre la calidad de su obra. Sin embargo, si todo el mundo se pone de acuerdo al afirmar que fue uno de los artistas más relevantes a la hora de estructurar la Marvel de principios de este siglo es por cómics como este. De entre todos los eventos que se realizaron por aquella época, Dinastía de M es de los más destacables, sino el que más. Nos situamos en 2005 y los mutantes eran la punta de lanza de la editorial en aquel momento. Entre 2001 y 2004, Grant Morrison había firmado con New-X-Men una de las mejores etapas del grupo y Joss Whedon recogió el testigo apenas un par de meses después.
Y lo haría firmando otra historia igualmente maravillosa para el palmarés de los hijos del átomo: Astonishing X-Men. Por su parte, en la cabecera de los vengadores se había puesto un enorme punto y aparte tras lo sucedido en Los Vengadores: Desunidos. Una gran historia orquestada por el propio Bendis, que ya puso ahí la primera piedra para revitalizar al grupo de los héroes más poderosos de la Tierra y ponerlos en la primera línea de la editorial en detrimento de los mutantes. Dinastía de M es, entre otras cosas, el segundo paso en este cambio de hegemonía. Ahora, analicemos más en profundidad esta historia, más allá del tan sonado final por el que se la recuerda. Como siempre, sin grandes spoilers.

Utopía fallida con nombres propios
La historia se puede entender como una secuela de Los Vengadores: Desunidos, aunque su lectura no es imprescindible. Se puede leer de forma independiente, ya que es una historia distinta, pero conviene saber qué pasó en la historia que la precede. Arrancamos con una Wanda Maximoff desequilibrada y oculta en Genosha por Magneto. Los intentos de Charles Xavier y el Doctor Extraño por curarla parecen infructuosos. Y mientras, Vengadores y X-Men se reúnen para tomar la decisión de qué hacer con Wanda.
Pero cuando todos los héroes llegan a Genosha para aclarar cuentas con la Bruja, algo ocurre. Y así comienza la utopía mutante. Como muchos otros grandes cómics de superhéroes, Dinastía de M sobresale por tratar temas que van más allá de las tortas. Es una historia de relaciones familiares, de culpa y de superhéroes, pero no tanto en el sentido de la acción espectacular (que también la tiene) como en el valor ético y moral de las acciones.

Un arco centrado en sus protagonistas
Dinastía de M logra algo muy importante. Separar al individuo de la masa y dar importancia a ciertos personajes. Esto es algo que parece sencillo, pero de lo que pecan muchas historias que entremezclan a tantos superhéroes. Al ser un cómic tan coral es fácil recurrir a la acción genérica y que los personajes acaben siendo poco más juguetes sin nada que contar. Puestos a dedo para que la trama avance. Por suerte, en este caso no es así. Podríamos decir que la familia Magnus es el motor de la trama y tiene un gran peso dramático, sobre todo de cara al final.
De entre el enorme elenco de los héroes destacan unos pocos que tienen su hueco. Spiderman y Luke Cage son la cara visible del estrago por el que pasan los héroes en esta utopía fallida. Por otra parte, Lobezno y Emma Frost son los que más destacan a la hora de poner las soluciones y resolver el gran problema en el que se ven los personajes. Muy importante también el papel de Layla Miller, joven mutante que aparece aquí por primera vez y que luego recuperará Peter David en su larga etapa Investigaciones Factor X.

Bendis y Coipel, tándem de lujo
En Dinastía de M tenemos, al igual que en Los Vengadores: Desunidos, al buen Bendis. El guionista en ocasiones es criticado por dilatar las tramas en exceso, sin embargo, este arco tiene únicamente ocho números, una extensión muy adecuada. Ocho números muy bien aprovechados donde se plantea y se resuelve una trama con mucho peso sin florituras ni números de relleno. Además, el guionista sabe manejar el ritmo de la historia manteniendo la tensión narrativa de principio a fin tomándose el tiempo que necesita entre pausa y acción vertiginosa, pero siempre con contenido. Acompañando al guionista de Cleveland tenemos al enorme Olivier Coipel al dibujo.
El artista francés consolidó su relación con Marvel tras esta obra, tras la cual ilustró a muchos de los más grandes de la casa de las ideas, como Thor o Spiderman. También se hizo cargo de ilustrar importantes arcos como Asedio o VvX: Los Vengadores vs. La Patrulla X. Con un trazo limpio y muy definido, Coipel destaca en todos los aspectos con buena variedad compositiva y una gran narrativa en las escenas de acción más superheroicas. Las portadas interiores corren a cargo de Esad Ribic. Coipel y Bendis forman un tándem de primer nivel y firman uno de los mejores eventos de la historia de Marvel en una época en la que los eventos no eran únicamente una excusa de marketing.

Sobre la edición de Dinastía de M
Panini cómics recupera Dinastía de M en su nueva línea Must-Have en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El tomo incluye House of M #1-8 USA, un prólogo a cargo de David Hernández Ortega y una amplia sección de extras que contiene una selección de portadas alternativas, el proceso de la creación de la portada del primer número dibujado por Olivier Coipel y un espacio muy interesante que ayuda tanto a contextualizar esta obra como a conocer brevemente sus consecuencias más inmediatas. Sin duda, una obra y una edición muy recomendable para todo aquel que aún no conozca de primera mano uno de los grandes acontecimientos Marvel de este siglo.

Marvel Must-Have. Dinastía de M
Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Brian Michael Bendis, Olivie Coipel
Páginas: 216
Tamaño: 17×26
Contiene: House of M 1-8
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413349367
Precio: 15€
Marvel Must-Have. Dinastía de M
NUESTRA NOTA - 84%
84%
Utópico
Panini recupera un clásico de la Marvel moderna. Imprescindible para cualquier seguidor de mutantes o vengadores.