Los Vengadores: Desunidos – Reseña cómic

Panini reedita Los Vengadores: Desunidos en su nueva línea Must Have. Uno de los grandes comics que ha redefinido al grupo. Una pieza clave en su historia reciente de la mano de un debutante Brian Michael Bendis

Los Vengadores: Desunidos
Los Vengadores: Desunidos

El fichaje que revolucionó Marvel

En un mundo tan vasto y con tantos años de historias como es el universo Marvel es necesario renovar ideas, aportar nuevos conceptos y cambiar las formaciones de los grupos tanto para mantener el interés de los lectores como para dar una imagen de un verdadero universo ficticio donde las circunstancias y los personajes no son inamovibles. La Marvel de principios de los 2000 consideraba que la cabecera de los héroes más poderosos de la Tierra necesitaba una vuelta de tuerca, una regeneración para volver a la primera línea de la editorial, haciendo que coincidiera con el número 500 de la serie. Una saga que sería conocida posteriormente como Los Vengadores: Desunidos. En este momento tendría lugar un cambio realmente sustancial en la colección.

Y entonces llegó Bendis. Por aquel entonces, el guionista de Ohio había triunfado con varias series de corte noir en Image y ya en Marvel había seguido una trayectoria igualmente notable con sus geniales etapas en Daredevil y Alias. Esta última, sin duda, es una de las grandes aportaciones del guionista a la editorial. La creación de Jessica Jones fue todo un acierto. Un gran personaje con mucha entidad y totalmente al margen del paradigma superheroico que consiguió cuajar en un universo establecido. Tras encargarse de Secret War dio el gran salto a Los Vengadores, concretamente en 2004, para iniciar una de las etapas más laureadas de la franquicia y devolverla al eje central del universo Marvel.

Los Vengadores: Desunidos. Un mal día para ser vengador

Un tranquilo día en la mansión de Los Vengadores se tuerce de la peor manera posible. De repente, los héroes empiezan a sufrir diversos ataques por varios frentes de forma muy seguida, sin apenas poder reaccionar. Un tremendo golpe tras otro que pondrá al grupo contra las cuerdas como pocas veces se ha visto. Lo que nos ofrece Bendis aquí es un borrón y cuenta nueva muy pasado de vueltas. Un drama sin parangón para el grupo que marca el fin de la era que empezara a principios de la década de los sesenta. El guionista quiso dejar huella desde el principio y mandar el claro mensaje de que a partir de ese momento la serie sería otra cosa. Y lo consiguió con creces.

Estamos además ante un cómic que sirvió como piedra angular a la larga etapa que iniciara Bendis a partir de aquí. Una etapa que marcó las líneas maestras de la Marvel de principios de siglo y que funcionó como columna vertebral de todo lo que sucedió durante muchos años. Todos los grandes eventos editoriales involucraban a los Vengadores, o partían de su propia cabecera, y todos ellos eran orquestados por el mismo Bendis que, a excepción de Civil War, los guionizó todos. De esta forma, no es raro que se convirtiera en la principal estrella de Marvel y que esta historia tenga un valor añadido por todo lo que vino a raíz de ella, al margen de lo buena que es de por sí.

Iconica imagen de Los Vengadores: Desunidos
Iconica imagen de Los Vengadores: Desunidos
Descuento comitequero
Los Vengadores. Desunidos
Uno de los cómics claves del grupo llevado por un Bendis que puso la primera piedra para una nueva y trascendente etapa al frente de Marvel. Hazte con una copia desde nuestro enlace de afiliado y benefíciate de un descuento exclusivo

Un final brillante que marcó un punto de inflexión en la serie

Para esta historia Bendis pone en escena a un grupo de héroes veteranos, personajes que llevamos viendo toda la vida y, por supuesto, esta decisión no es casualidad. Si pretendía mostrar el fin de ciclo y marcar un claro punto y aparte, qué mejor que hacerlo con algunos de los más grandes e ilustres héroes que han pasado por el distinguido grupo, incrementando de paso la desazón entre los lectores. Esta vieja guardia de desafortunados vengadores está compuesta por: tres miembros fundadores como son Avispa, Iron Man y Chaqueta Amarilla; el estandarte por excelencia del grupo, Capitán América; importantes miembros introducidos en los primeros años de los sesenta como Visión, Bruja Escarlata y Ojo de Halcón; Hulka, ya en los ochenta; y personajes con una importancia menor en la historia y mucho más actuales. Vengadores: Desunidos es una historia sin trampa ni cartón.

Bendis va con todo desde la primera página y traslada con mucho acierto al lector esa sensación de impotencia y desconocimiento que padecen los protagonistas. Una trama triste y dolorosa con cierto tono crepuscular y un ritmo frenético. Este aspecto es uno de los grandes puntos a favor del cómic, pero en algunos puntos le juega a la contra. Al ser una historia que busca el impacto emocional constante, no se toma el tiempo necesario para explicar ciertos sucesos, haciéndolo de forma algo torpe y apresurada, por lo que de algún modo la trama es víctima de su propio ritmo. Con todo, las magníficas escenas de acción, el trasfondo de crudeza y de final casi absoluto y la firme decisión de Bendis por llevar la trama hasta las últimas consecuencias sin trucos baratos pesan mucho más que las carencias que pueda tener la obra.

Interior de Los Vengadores: Desunidos
Interior de Los Vengadores: Desunidos

David Finch y varios artistas invitados para un cómic histórico

Para ilustrar este final de los Vengadores tenemos a David Finch, dibujante de mucho nivel para una historia de este tipo versado en cómics del género como Ultimate X-Men, junto al propio Bendis. También ha trabajado para DC en cabeceras como Batman, Liga de la Justicia o Wonder Woman. Finch cumple con un estilo muy superheroico mainstream con muy buenas escenas de acción donde prima el espacio para las splash pages y una narración sobresaliente, todo al servicio de la espectacularidad, con un tono oscuro muy necesario y acertado. En este sentido, el colorista Frank D’armata tiene mucho mérito plasmando el ambiente decadente que quería Bendis.

Si bien para la historia principal contamos con Finch, para el último número que funciona a modo de epílogo tenemos un maravilloso desfile de grandes dibujantes que homenajean ese gran ciclo de cuarenta años que llegaba a su fin. Ellos son, entre otros: Alex Maleev, Steve Epting, Michael Gaydos, David Mack, Steve Mcniven o el mítico George Pérez con unas preciosas páginas finales muy emotivas. Sin ningún tipo de duda, Vengadores: Desunidos es una historia imprescindible a varios niveles necesaria para entrar en la larga etapa de Bendis. Épica, emoción y tristeza a partes iguales que no dejará indiferente a nadie.

Sobre la edicion de Los Vengadores: Desunidos

Panini Comics lanza esta nueva reedición de Los Vengadores: Desunidos en su nueva línea Must Have. Una muy buena iniciativa destinada a recuperar grandes títulos de los últimos años, muchos de ellos completamente agotados. La edición es en tapa dura, sin sobrecubiertas y papel de calidad, muy semejante a la colección Marvel Saga. Esta edición incluye prólogo, epílogo y varios extras muy interesantes que ayudan a contextualizar la historia.

Los Vengadores: Desunidos

Marvel Must-Have. Los Vengadores: Desunidos
Edita
: Panini Cómics
Autores: Brian Michael Bendis, David Finch
Número de páginas: 176 pp
Tamaño: 17 X 26
Contiene: The Avengers 500-503 y The Avengers: Finale
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413342610
Precio: 15,00

Autor

  • Jorge Font

    Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Vengadores: Desunidos

NUESTRA NOTA - 93%

93%

Imprescindible

Panini reedita uno de los cómics claves del grupo llevado por un Bendis que puso la primera piedra para una nueva y trascendente etapa al frente de Marvel.

User Rating: 4.38 ( 9 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This