Hablamos de El gran Calvin y Hobbes ilustrado, recién publicado por Astiberri. Un tomo que recoge las tiras de estos icónicos personajes de Bill Watterson publicadas entre finales de 1988 y mediados de 1990 en una edición de auténtico capricho.

Calvin y Hobbes, un niño, su mascota y una obra inolvidable
Con este El gran Calvin y Hobbes ilustrado vuelven a nuestro país estos queridos personajes. Quizás el último gran clásico de las tiras cómicas para periódicos, aunque haya pasado relativamente poco tiempo desde los noventa. A pesar de su fama, su publicación en España ha sido siempre bastante caótica. La primera ediciónfue en la colección dedicada al gato Isidoro, donde se publicaron algunas tiras a modo de complemento. Luego se publicó parcialmente en formato apaisado por La Colla de la Pessigolla -una editorial que regentaba Mario Ayuso– y que también publicó en 1994, Calvin y Hobbes: La Venganza -que curiosamente coincide con parte del contenido de este tomo. Después fue la editorial Norma la que tomó el relevo con cuatro volúmenes que recogieron de manera incompleta las tiras dominicales.
De ahí se dio paso a su sitio natural, al publicarse en los suplementos infantiles de diferentes periódicos como El Periódico de Catalunya, Deia, El País o El Mundo. Un período que terminó finalmente con la llegada de Ediciones B donde, por fortuna, se editó esta vez de manera completa pero desordenada. Una edición que intentó retomar Penguin Random House y que quedó inconclusa. Y ahora es Astiberri la que incluye en su maravilloso catálogo este clásico. Partiendo de la edición treasury americana -es un calco en formato- El Gran Calvin y Hobbes Ilustrado contiene las tiras y páginas dominicales publicadas entre el 5 de diciembre de 1988 y el 7 de julio del 1990. Un período que corresponde a los libros The Revenge of the Baby-Sat y Scientific Progress Goes «Boink».

Una edición para los más completistas
Además, también se añaden los poemas ilustrados de la edición USA. Aunque este es el tercer tomo de la colección original, como Astiberri no ha numerado el lomo, da lo mismo. Por su propia naturaleza de tira diaria, esto no tiene importancia alguna, ya que –aunque existe el paso de las estaciones como fiel reflejo del momento de la publicación en el periódico– el tiempo no pasa por los personajes. También ayuda a esto la propia estructura del tebeo, con su alternancia de tiras que se continúan con tiras de un solo gag. Pero como en muchos clásicos de prensa, aquí lo importante son los personajes. Por un lado, tenemos a Calvin y a su mejor amigo Hobbes. Calvin es un terremoto de seis años que no para y con una imaginación desbordante. Hobbes, por otro lado, es reflexivo, prudente y más listo que Calvin.
Lo fantástico es que también es un tigre que anda erguido y habla. Aunque para los demás solo sea un peluche. También están los padres de Calvin. Susie –una chica ¡puaghhh!-. Moe, el matón de la escuela. La señorita Carcoma, la némesis del gran explorador interplanetario: el Capitán Spiff. Y por último, a la única persona que infunde miedo a Calvin: Rosalyn la niñera. Pero una vez que conocemos a los protagonistas vayamos al contenido. Como el volumen abarca año y medio veremos varias Navidades de Calvin, aunque su edad sea siempre la misma. Y Navidad significa nieve, bolas, muñecos de nieve que explican lo efímero del Arte y la tradicional lucha de nuestro protagonista por ser bueno -o al menos parecerlo- para recibir los regalos de Santa.

El trabajo de un maestro que le convirtió en leyenda
Igual que las vacaciones de la familia en un camping sirven para descubrirnos que Calvin es hijo de su madre. También tenemos muchas apariciones del mayor superhéroe de todos: Estupendo Man. La creación de A.S.C.O (Asociación sin Chicas Obtusas), aunque quizás deberíamos invitar a Susie Derkins. Un club secreto que antes de tener su sede en la casita del árbol vio como su primera reunión en el garaje acabó en un pequeño “accidente”. Los infructuosos intentos de Calvin de practicar béisbol. Intentos que culminarían en la creación del Calvinball, el único deporte cuya reglas cambian siempre de un partido a otro o incluso en la disputa del mismo. Y descubriremos que una caja además de convertirse en el transmografiador puede ser un duplicador o una máquina del tiempo según el lado que la pongas.
Pero sobre todo descubriremos el espectacular talento de Bill Watterson dibujando. No solo es un maestro de los gestos, las muecas y las expresiones, también lo es de la composición y el ritmo. Sus tiras dominicales además se benefician de un uso del color medido a la perfección. Así como sus tiras diarias no desmerecen en la comparación. Veremos como utiliza todos sus recursos para trasmitir siempre exactamente lo que se propone. Y como usa la portentosa imaginación de Calvin para mostrarnos el mundo a los ojos de un niño, transportarnos con él al espacio exterior, a la época de los dinosaurios o simplemente en trineo rodando ladera abajo. El límite es, ni más ni menos, que la imaginación. Y eso, por suerte, es algo que sobra en las viñetas de esta pequeña joya del noveno arte.

Sobre la edición de El gran Calvin y Hobbes ilustrado
Astiberri publica este El gran Calvin y Hobbes ilustrado en un tomo de tapa dura, sin sobrecubiertas y a gran formato. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una traducción revisada para la ocasión por Francisco Pérez Navarro y una tipografía ad hoc con la letra de Bill Watterson.

El gran Calvin y Hobbes ilustrado
Edita: Astiberri
Lanzamiento: Noviembre 2022
Autor/es: Bill Waterson
Formato: Cartoné
Tamaño: 21,5 x 27,5 cm.
Páginas: 256 pags.
Interior: Blanco y negro y color
ISBN: 978-84-18909-44-3
Precio: 29,00 €
El gran Calvin y Hobbes ilustrado
NUESTRA NOTA - 100%
100%
INMEJORABLE
Una de las mejores tiras de todos los tiempos. Pocas veces la definición de ICONO se queda corta, y esta es una de ellas. Cada página es una pequeña maravilla para el lector. Un humor tierno y acertado que ni ha pasado ni pasara de moda. Totalmente imprescindible.
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos.
Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella.
Pi