El sello Reservoir Kids nos trae “El gran libro de las enfermedades”. Un álbum ilustrado que, de forma amena y sencilla, instruye en Medicina y Biología a los más pequeños de la casa. Y les cuenta interesantes datos científicos que van a despertar su curiosidad.

Kaniewski y Kotowska. Ciencia e ilustración para niños.
Lukasz Kaniewski es un periodista polaco especializado en ciencia. Lukasz fue siempre el «payaso de la clase» y posee una imaginación indómita que canaliza a través del periodismo científico. Escribe artículos para el diario Rzeczpospolita y también colabora con el Centro de Ciencias Copernicus y Focus mensualmente. Es autor de poemas y obras de teatro para niños, que según él son los lectores más agradecidos. Fue además ganador del Premio Cultural otorgado por TVP Kultura por «Logros en el desarrollo creativo de niños y jóvenes».
La también polaca Karolina Kotowska, se graduó en Bellas Artes por la Academia de Varsovia. Se especializó en diseño gráfico y trabaja principalmente en carteles y libros, así como también en ilustración. Le gusta especialmente ilustrar para los niños. «The Magic Kura», «Primer of design», «Leyendas de la ciudad de Varsovia» o «Filcek poznaje Otwock» son algunos de sus libros ilustrados. Fue ganadora de varios concursos como la Bienal Internacional de Gráficos para Niños y Jóvenes en Toruń. Karolina y Lukasz, con una devoción común por los niños, aúnan sus conocimientos y habilidades para crear esta pequeña enciclopedia médica infantil.

El gran libro de las enfermedades
Este libro introduce a los niños en el mundo de la salud. Originalmente publicado con el título de «El cólera y otras enfermedades», en España se edita con el nombre de «El gran libro de las enfermedades”. No sólo explica las enfermedades más frecuentes entre los niños. El resfriado común, la caries, los piojos o las lombrices, muchas de las cuales pueden haber sufrido. Les hablará también de otros males propios de los adultos como sus padres, como son la hipertensión o las varices. Incluye además otras dolencias, ya no tan comunes pero igualmente interesantes. Algunas incluso erradicadas en nuestro mundo, cómo las pandemias del cólera o la peste negra. Pandemias que tienen cabida en este libro por su gran interés histórico. Y todo ello lo hace con rigor científico, con más o menos acierto, pero sin perder el tono humorístico para asegurar la atención del pequeño.
El libro se organiza en capítulos. Capítulos de doble página, encabezados por una divertida rima de introducción y completados gráficamente con dibujos muy simples pero también muy representativos de la enfermedad. El objetivo no es otro que el niño pueda fácilmente recordar la información que se le da. El lenguaje del texto de Kaniewski es informal y combina la jerga juvenil con tecnicismos que explica para su correcta compresión. Las ilustraciones de Kotowslka complementan bien el texto y dan forma a la enfermedad. Utiliza el poder de los colores sobre los niños y apela a su psicología. Negro peste, depresión y muerte. Algo impactante para el niño pero que también le ayudará a reconocer la enfermedad.

Un libro de divulgación científica para niños.
Si por algo se caracteriza un niño es por su curiosidad insaciable y por su enorme capacidad de absorber información y de aprender. Es por ello, que los libros de divulgación científica como éste, deben tener un lugar en nuestra biblioteca. Con una buena dosis de humor e ingenio, tanto en la narración como en las ilustraciones, los niños van a adquirir nociones básicas de Biología y Medicina. ¿Qué son los virus?. ¿Cómo actúan las vacunas?. ¿Qué son las bacterias?. ¿Quién descubrió la penicilina?. Todas ellas son preguntas que pueden surgir en el día a día del niño y que de hecho, surgen. Bien porque hablen de ello en la escuela o en la televisión. O incluso en las conversaciones de los adultos. ¿Y qué mejor forma para explicárselo que hacerlo con una divertida historia ilustrada?.
Resulta difícil establecer el rango de edades para el que está dirigido «El gran libro de las enfermedades». La tipografía y la densidad del texto son, sin duda, una limitación para los niños menores de 9 años. Sin embargo no dudo de qué, puede haber avezados lectores ya a esa edad y para los que no sea un problema. De cualquier forma, esta limitación se puede solventar fácilmente con la ayuda de un adulto. Y con ello, no sólo compartirás un divertido momento con el niño. Algunos de los datos científicos que aporta, son tan peculiares, que bien te podrán sorprender y dejarte boquiabierto.

La edición
No puedo pasar por alto la cuidada edición de Reservoir Kids. De tapa dura y bordes redondeados. Papel grueso de gran calidad. Y con una bonita portada de lunares y título en relieve. Una presentación muy atractiva para los niños.

El gran libro de las enfermedades
Edita: Reservoir Books
Colección: Kids
Título original: Cholera i inne choroby Autores: Luckasz Kaniewski y Karolina Kotowska Temática: Medicina Gráfica/ Infantil/ Libros ilustrados
Traductor: Francisco J. Villaverde González. Formato: Tapa dura
Número de páginas: 62
Precio: 18.90 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
ISBN: 978-84-17511-99-9
NUESTRA NOTA - 65%
65%
INTERESANTE
Un mundo de Ciencia y de Medicina se abre ante los ojos de los más pequeños. Aprender divirtiéndose o divertirse aprendiendo.