Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana – Reseña

Hoy reseñamos el tomo final de una de las mejores series editadas por Astiberri en nuestro país. Se trata de la colección Ether, a cargo de Matt Kindt y del dibujante español David Rubín. Con Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana, finaliza una historia llena de fantasía de imprescindible lectura.

Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana
Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana

Un viaje sin movernos de casa

Me gustaría empezar esta reseña hablando claro: leed Ether. Este artículo va a ser un poco diferente. Esto se debe a que no quiero adentrarme en el argumento del último volumen y así no amargar la experiencia con spoilers. Es por ello que se comentarán todas las maravillas de Ether, la premisa inicial y el gran trabajo; remarcando su labor en Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana, que han hecho estos dos titanes del cómic como son Matt Kindt y David Rubín. Y es que esta serie es un derroche de fantasía, magia e imaginación imprescindible. Recuerda a esas historias clásicas que todos hemos leído alguna vez de niños, pero con un enfoque más adulto y complejo.

Es como una travesía en un mundo distinto al que conocemos; en el que nos fijaremos en cada detalle del lugar, nos sumerge de lleno en sus escenarios y consigue desconectarnos de la vida real desde la primera página hasta que cerramos el libro. Esto se aprecia aún más en tiempos de cuarentena. Con los confinamientos que estamos sufriendo es imposible (además de una absoluta imprudencia e irresponsabilidad) viajar a algún sitio. Atrás quedaron los tiempos de visitar sitios exóticos, conocer nuevas ciudades o irse a la playa de la ciudad vecina. Durante estos meses, aquellos trayectos más largos han sido de casa al supermercado o al centro de estudios o trabajo. Poco más. Es por ello que el que haya un producto que, sentado en el sofá de casa, genere esas mismas sensaciones, es algo simplemente maravilloso.

Interior de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana
Interior de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana

Sacándole el máximo provecho al potencial de las viñetas

Y es que, aunque Ether transcurre en un mundo mágico, la auténtica magia la posee este cómic, capaz de enamorarnos y absorbernos de lleno en él. Se notan las inspiraciones que los autores han tenido de diferentes medios, lo que consigue que nos sintamos en un ambiente que nos resulta familiar pero que a la vez nos sorprende; algo hacia lo que nuestro subconsciente siente gran afinidad y una conexión total pero que nos mantendrá en expectativa por ver qué nos encontraremos al pasar de página. Este es un claro ejemplo de lo que significa un tebeo; no son historias acompañadas por dibujos. El cómic es un lenguaje distinto a otras expresiones artísticas, que tiene otra forma de representar los sucesos. Y con Ether hallamos el lenguaje de este medio llevado a su punto más álgido.

Esto también se debe a la total sincronía que tienen Kindt y Rubín. Cabe destacar que Ether no es una serie guionizada por uno y dibujada por el otro; como si la trama y el arte fueran dos entes distintos que luego se fusionan. En sus extensas carreras, ambos han tenido obras como autores completos. Es por ello que se notan trazas de David en el guion mientras que en el apartado gráfico se perciben ideas que Matt le ha dado a su compañero. Ether está realizada a cuatro manos y dos cerebros de grandísimos conocedores del medio que han sabido conseguir en este título todo lo que se han propuesto. Cuando ocurren estas colaboraciones, los lectores notamos ese buen rollo y el espíritu de cooperación que hay; alejándose de la lucha de egos y demostrando que aparte de amigos, son unos autores excelentes.

Interior de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana
Interior de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana

Con el mejor equipo posible y arreglando problemas

El protagonista de Ether es Boone Dias, un científico que consigue poder viajar a este mundo en el que la ciencia no existe y está regida por la magia. Sin embargo, Boone siempre buscará una explicación científica y racional para los sucesos que transcurren en Ether. En su viaje estará acompañado por Glum, un babuino gigante que es el guardián de las entradas y salidas del Ether. Boone Dias ha ido resolviendo diferentes crímenes y ahora le toca investigar en Agartha el asesinato de la Llama Dorada, la heroína y protectora del reino. A lo largo de esta aventura iremos conociendo a otros personajes como Violeta Campana, un hada que le guarda cierto rencor a Boone por un fallo que cometió en el pasado; y Grandor, un hechicero motorista con forma de toro muy macarra y sin miedo a nada.

Juntos iniciarán una odisea por los diferentes mundos del Ether para cerrar portales intradimensionales que se han abierto en la Tierra, detener a los malvados Golems de Cobre y demostrar la culpabilidad de Ubel como el culpable de la muerte de la Llama Dorada. También conoceremos la trágica historia de Boone, ya que un día en el Ether son como años en el mundo real, lo cual le ha llevado a perderse la vida de toda su familia. Además, en este Ether 3 La Desaparición de Violeta Campanao tendrá que enfrentarse a más problemas y evitar el caos total, salvando tanto el Ether como a la Tierra. Como curiosidad, Kindt usó de inspiración al propio Rubín para este personaje.

Interior de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana
Interior de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana

Ether: una oda al trabajo bien hecho

Ether combina a la perfección una historia de aventuras y viajes, con la acción, la crítica social, el debate entre ciencia y fe, el humor, la culpabilidad por las decisiones que uno toma, el sacrificio, la amistad y la importancia del diálogo. Se perciben las claras influencias de la ciencia ficción y la fantasía europea. Toda la colección tiene un ritmo ágil, siendo una lectura muy fresca e interesante, generando nuevas ideas constantemente con el objetivo de sorprender al lector. La construcción de personajes, su desarrollo y evolución, toda la mezcla de conceptos y temáticas que tiene están ejecutadas a la perfección. Enamorará tanto a los que amamos los cómics como a aquellos que no se han acercado a un tebeo en su vida.

En cuanto al apartado gráfico de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana, todo lo que pueda decir se quedará corto. El trabajo de Rubín es simplemente perfecto. Es un derroche de imaginación en la hora del diseño de los personajes y los escenarios, dignos del nivel del mismísimo Kirby, Miyazaki y diferentes autores europeos. Mantiene un gran cuidado por cada uno de los detalles de la obra, por pequeño que sea. La narrativa gráfica es sublime, demostrando todas las posibilidades que puede ofrecer el cómic y explorando otras nunca antes vistas. Y en cuanto al color, se nota la viveza, los cambios en los tonos de atmósfera dependiendo del lugar en el que transcurra la acción y el mimo que ha tenido en cada una de las páginas y portadas.

Sobre la edición de Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana

Ether 3 La Desaparición de Violeta Campana ha sido publicado por Astiberri. Se trata de un tomo en tapa dura con un total de 152 páginas a todo color al precio de 17 €. A modo de extras incluye unas notas a cargo de David Rubín en las que explica el proceso de creación de la obra y el diseño de personajes. Este apartado resulta muy interesante para conocer cómo es el trabajo de un dibujante y servirá de aprendizaje para aquellos que quieran dedicarse al mundo de la ilustración.

También se incluyen páginas de los lápices y el entintado de Rubín, quien realiza un trabajo en digital muy disfrutable. Por último tendremos una galería de portadas alternativas a cargo de famosos dibujantes. A lo largo de toda la colección, las páginas finales del tomo han incluido este tipo de extras, los cuales se agradecen mucho, ya que mejoran la experiencia de lectura del cómic y son muy didácticos.

Descuento comitequero
ETHER 3. LA DESAPARICIÓN DE VIOLETA CAMPANA (SILLON OREJERO)
Un cómic redondo con un guion y un arte perfectos. No baja de calidad en ningún momento y es imposible ponerle cualquier pega. Una colección imprescindible e intachable que todos disfrutarán. Una serie mágica y sublime. Hazte con una copia desde nuestro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento del 5%.

Ether 3. La desaparición de Violeta Campana
Edita:
Astiberri
Autores: Matt Kindt, David Rubín
Formato: Cartoné
Tamaño: 17.0 x 26.0 cm
Número de páginas: 152 color
ISBN: 978-84-18215-02-5
Precio: 17,00 €

Ether 3: La Desaparición de Violeta Campana

NUESTRA NOTA - 99%

99%

¡Imprescindible!

Un cómic redondo con un guion y un arte perfectos. No baja de calidad en ningún momento y es imposible ponerle cualquier pega. Una colección imprescindible e intachable que todos disfrutarán. Una serie mágica y sublime.

User Rating: 4.68 ( 10 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

1 COMENTARIO

  1. Buen cómic entretenido y para nada profundo, más bien la historia familiar es una excusa para darle soporte emocional y misterio, pero el resultado es una aventura de fantasía con múltiples referencias por no decir copias del imaginario fantástico, que funciona bien y permite incluso, como pasa en las buenas historias, que cada lector se monte su propia interpretación de la fábula. Buen trabajo de Rubín con los colores, una pena la falta de espacio entre las páginas que impide disfrutar del dibujo completo en ocasiones, lo que a mi me resulta muy molesto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí