Frontera Ordesa – Reseña comic

Hablamos de Frontera Ordesa, editado por GP Cómics. Un emocionante relato basado en la red de evasión de Francisco Ponzán Vidal. La recuperación de un olvidado hecho real a través de las viñetas.

Frontera Ordesa
Frontera Ordesa

Frontera Ordesa, el final de un largo viaje.

Con Frontera Ordesa centrada en la figura de Francisco Ponzán y su participación en la Red de evasión Pat O’Leary, Juanarete pone fin a su trilogía sobre figuras clave del anarcosindicalismo español. Trilogía cuyas dos obras anteriores: La bondad y la ira (Últimas horas de Ramón Acín) publicada en 2016 con dibujos de Daniel Viñales y Pepe Buenaventura Durruti que vio la luz en 2019 con Carlos Azagra en la parte gráfica. Ambas publicadas por GP Ediciones. Estas componen un tríptico imprescindible para entender las distintas interpretaciones de la ideología anarquista en la España de la época. Y un ejercicio valiente apostando por obras y temáticas que suelen tener nulo eco en nuestro mercado.

Interior de Frontera Ordesa
Interior de Frontera Ordesa

Una historia tan estimulante como olvidada por la historia

En su primera incursión en el relato ficticio, las dos primeras partes de la trilogía están basadas en su totalidad en los hechos reales. Juanarete mezcla con gran acierto personajes los personajes reales con expresamente creados para el tebeo, dotando gracias a ello a la historia de un trasfondo que la enriquece. Así la división del tebeo en tres partes, cada uno ubicado en un marco geográfico que imprime totalmente su presencia a la historia, y en tres épocas distintas, se antoja un método más que acertado para ayudar al lector a identificarse con los protagonistas y sus ideales. El primer capítulo además servir de presentación de los personajes es perfecto para explicar al lector la labor de los paqueteros. Encargados de hacer pasar mercancías y hombres por las diversas mugas, además de darnos el contexto social de la zona justo antes de empezar la Guerra Civil Española.

Es precisamente en este conflicto armado donde se sitúa la acción del segundo capítulo. Algo que nos sirve para entender la valentía y arrojo que tenían que desarrollar los encargados de pasar la frontera. Y algo que a la vez delimita también la parte más ficticia del tebeo. El último capítulo, el más extenso y pegado a los tristes hechos históricos. En él se nos muestra la heroica huida de Francia huyendo de la Wehrmacht de la activista neozalendesa Nancy Wake con la ayuda de la Red de evasión comandada por Francisco Ponzán, siendo el colofón perfecto para un tebeo que nos muestra una parte de nuestra memoria histórica solapada por el hecho de militar en el bando perdedor de la guerra. Porque como se suele decir, la historia -bélica o no bélica-la escriben los ganadores.

Interior de Frontera Ordesa
Interior de Frontera Ordesa

Un apartado gráfico destacable

Ya en el aspecto gráfico destacar la magnífica labor de David Tapia que lleva a cabo una documentación exhaustiva, tanto de vestuario como de detalles costumbristas, a lo que también ayuda la labor del guionista con su gran cuidado con los diversos acentos de los personajes, y que es capaz de dar gran profundidad al dibujo para trasladar la inmensidad de las montañas en un tebeo donde el paisaje se llega a sentir como un personaje más gracias a la estupenda labor de un dibujante que es capaz de transmitir mediante su lápiz y con el uso del color las emociones necesarias para un cómic de estas características.

En definitiva un magnífico broche a la  trilogía sobre el anarcosindicalismo español del autor que logra transmitir al lector los ideales y vicisitudes de unos hombres cuyas hazañas merecen ser recordadas. La edición de GP Ediciones se presenta en tomo de tapa blanda con solapas, excelente reproducción y un prólogo de Antonio Altarriba y una excelente semblanza biográfica de Francisco Ponzán, además de una bibliografía básica sobre el tema que invita sobremanera a profundizar en la historia al lector.

Frontera de Ordesa (Red de evasión Ponzán)
Edita:
GP Ediciones
Autores: David Tapia martín (Dibujos), Juan Pérez Fernández (Escritor)
Número de páginas: 96 pp
Tamaño: 17 x 24 cms
Formato: Encuadernación rústica con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788412127928
Precio: 16,00

Autor

  • Javier Torrezno

    Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Frontera Ordesa

NUESTRA NOTA - 77%

77%

NOTABLE

Un tebeo que nos muestra una parte de nuestra historia olvidada a través de la figura de Francisco Ponzán y su Red de evasión y qué es el perfecto colofón para la trilogía anarcosindicalista publicada por GP Ediciones

User Rating: 4.86 ( 7 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This