ENTREVISTA A KIM Y ANTONIO ALTARRIBA- EL ARTE DE VOLAR y EL ALA ROTA

Gracias a Norma Editorial y a la gente de Asofed, organizadores del XI Salón del Cómic y Manga de Castilla y León, tuvimos la ocasión de charlar con Antonio Altarriba y Kim sobre el lanzamiento de El Ala Rota y la reedición de El arte de volar. Una interesante entrevista a manos de estos dos veteranos del panorama comiquero patrio. Norma Editorial editorial acaba de lanzar en el Salón del Cómic de Barcelona un recopilatorio imprescindible de una obra que ya es antología del tebeo español.

WhatsApp Image 2017-03-11 at 17.35.39 (1)
Antonio Altarriba (izq) y Kim (dcha) en el XI Salón del Cómic de castilla y león

La génesis de El arte de volar le toca muy de cerca. ¿Cómo surge esta historia? ¿Cuándo decide que tiene que plasmarla sobre el papel?

A. ALTARRIBA – Pues sí, me toca muy de cerca. La historia surge a partir del suicidio de mi padre. Con noventa años se tira por una ventana. Fue en 2001. Era un hecho esperado, de alguna manera y, aunque cueste decirlo, deseado. Mi padre padecía una depresión severa que le provocaba un gran sufrimiento. Él veía la muerte como la única liberación posible. A pesar de ello, me afectó mucho. Pasé tres años sumido en una gran tristeza y con fuerte sentimiento de culpa. Era, sin duda, el tiempo necesario, para que sedimentara el dolor y surgiera la necesidad de contar su vida. Para entender su muerte… Para reivindicar su figura…

2010_5_5_PHOTO-b8c91fdd2ec4ecd0ef22c07c3a1aef5a-1273080884-91
Viñeta de las primeras paginas de «El arte de volar» obra de KIM

De todo cuanto se cuenta en el tebeo, ¿Cuánto hay de realidad y cuánto de ficción?

A. ALTARRIBA– Yo diría que más del ochenta por ciento responde fielmente a la realidad. Por supuesto, siempre hay acontecimientos modulados dramáticamente y alguna intriga inventada para hilvanar los distintos episodios.

¿Cómo llega a sus manos el magnífico guión de Antonio a sus manos?

KIM –  Antonio lo tenía escrito hace ya un tiempo y me lo envió por correo. Cuando me llegó vi que era un paquete enorme y pensé, madre mía dónde me he metido, y entonces empecé a dibujar sin leérmelo, no suele ser lo más habitual. Tiempo después ya se lo conté a Antonio, pero no en el mismo momento. Bueno, Comencé a  dibujar y vi que  aquello funcionaba, iba dibujando y a medida que  dibujaba Iba conociendo la historia. 

WhatsApp Image 2017-03-11 at 13.22.43
Antonio altarriba posa con «El ala rota» secuela espiritual de el arte de volar

¿Qué piensa al leerlo? ¿Sabes ya en ese momento que tienes algo GRANDE entre sus manos?

KIM – No, yo no sabía nada. Antonio me dijo que era un libro que hacía como homenaje a su padre y que no pensaba que tuviera demasiada salida. El pensaba que era una cosa muy dramática, ni él ni yo pensábamos lo que vendría después. Creiamos que vendería 2000 o 3000 ejemplares como suele ser  normal con muchos de estos tomos. Cuando salió, poco a poco, los teóricos del cómic  y los críticos empezaron a hablar muy bien del libro. Yo llamaba después Antonio y le preguntaba bromeando si eran amigos suyos.

 ¿Por qué elige el cómic y no la narrativa convencional para contar esta historia?

ANTONIO – El cómic es una forma de expresión que me ha fascinado desde niño. Recuerdo a mi padre leyéndome algún tebeo cuando yo apenas sabía deletrear. Toda mi vida he estudiado la rica gramática del cómic y, llegado el momento, me lancé a la escritura de guiones. En 2004, cuando empiezo a escribir El arte de volar, llevo cuarenta años contando en viñetas. Desde el primer momento tuve claro que la vida de mi padre adquiriría más verismo y también más dramatismo a partir de este combinado de texto e imagen.

Las imágenes permiten una reconstrucción muy realista de los escenarios en los que transcurrió la vida de mi padre, casi un siglo de Historia. También capta la expresividad de los personajes y los avatares emocionales que atraviesan. Los textos pueden jugar como complemento, comentario y hasta como cuestionamiento de esas imágenes. Tengo la impresión de que en el cómic maneja un teclado de recursos más rico y más creativo que en la literatura.

 ¿Tras décadas acostumbrado al humor y la sátira, fue sencillo el cambio de registro para esta novela gráfica?

KIMBueno, sencillo sencillo no fue. La verdad es que fue un divertimento para mi. Cuando me lo ofreció Antonio me llamó, no nos conocíamos. Me dijo que estaba haciendo la historia de su padre, y a mi me extrañó mucho que me llamara con la cantidad tan grande de dibujantes que hay en este país.  Le dije que yo hacía humor y el me dijo que ya lo sabía, me dijo que había visto cosas mías de hace años, en El Víbora, El Jueves, haciendo cómic dramático. Me dijo que pensaba que lo podía hacer. Así que pensé, ¿Por qué no? Entonces acepté, hice unas pruebas de dibujo, en blanco y negro,  –elegí este formato porque pensé que sería mucho más rápido que el color– y después vino todo lo demás.

WhatsApp Image 2017-03-11 at 13.57.38
El veterano dibujante Joaquim Aubert -KIM-

 El dibujo refleja al detalle la época que retrata. No hay un solo detalle al azar. ¿Cómo fue el proceso de documentación gráfica para estos trabajos?

KIM – A la hora de dibujar soy muy meticuloso y detallista. Siempre me gusta que todo sea de verdad. Si sale un coche que sea un coche que existía, si sale un paquete de tabaco que sea un paquete real de aquella época. Hoy en día con el ordenador lo tienes todo a mano, luego también alguna película de la época me vi. De ahí pude coger mucha documentación, el vestuario, etcétera. También tengo bastantes libros de la guerra, fotos, etc, así que es una época de la que tenía bastante documentación.

 ¿Esperabais ganar, como así fue, el premio Nacional de cómic de 2010?

A. ALTARRIBA – Este libro ha sido una fuente inagotable de sorpresas. Yo ya estaba bastante sorprendido de que hubiera llegado a dibujarse y a publicarse. No me lo esperaba. Y debo reconocer que ayudó mucho a la proyección del libro, en España y fuera de España.

KIM – No, !Fue una sorpresa total! De hecho yo ni sabía de la existencia de este premio. Tras la publicación del libro  empezaron a decirnos que era muy posible que nos fueran a dar el premio nacional de cómic. Tras indagar vi que era un premio muy importante con gran relevancia.  Tras ganarlo  fue todo una explosión. Se vendió el tebeo a Francia –donde se vendieron unos 40.000 ejemplares– y otros países, 14 en total creo.

ICULT COMIC EL ALA ROTA ANTONIO ALTARRIBA KIM
Detallada viñeta de «·El arte de Volar» obra del dibujante Joaquim Aubert -KIM-

 ¿El Ala Rota (2016 Norma Editorial), publicada este pasado 2016, es un complemento necesario a El Arte de Volar? ¿Es la otra cara de la moneda de la historia?

ANTONIO – No. Son dos libros autónomos. Se puede leer el uno y no leer el otro. Evidentemente, al tratarse de la vida de mi madre en El ala rota, se establecen correspondencias y hasta se comparten hechos. Y es cierto que, leyendo los dos, el conjunto adquiere una nueva dimensión. Es como si un libro resituara al otro, se creara una visión estereoscópica y surgiera una nueva profundidad.

KIM – Sí, yo creo que sí, Antonio se dió cuenta de que la madre quedaba en segundo plano en el arte de volar. Casi no se hablaba de ella. Entonces empezó a indagar sobre la figura de su madre, y la verdad es que es una historia preciosa. Antónimos un gran guionista y la verdad es que es un gran trabajo.

978846792610101_g
Edición recopilatoria de Norma Editorial con ambos álbumes

 Ud. es ensayista, novelista, hace guiones… ¿Qué método cree que sirve para transmitir más y mejor sus ideas?

ANTONIO – Cada forma de expresión tiene sus peculiaridades y me gusta explorarlas, incluso llevarlas al límite. Puede que cada tema o cada relato tenga una manera más adecuada de plasmarlo. Pero me parece enriquecedor trabajar en medios diferentes. La experiencia en uno puede servir en otro. Las innovaciones vienen a menudo de cruces entre códigos distintos.

¿Volveremos a ver una colaboración entre los dos?

ANTONIO – Seguramente.

¿Qué proyectos tenéis entre manos?

ANTONIO – Estoy colaborando con el dibujante Keko en un cómic en la línea de Yo, asesino.

KIM – Yo ahora estoy haciendo una novela gráfica por mi cuenta. Tengo terminadas aproximadamente más de un centenar de páginas. He elegido una historia una historia, mía. Cuando yo tenía 19 años me fui a Alemania, como otros tantos españoles. Una historia muy autobiográfico en forma de novela gráfica.

Muchas gracias por vuestro tiempo y suerte con este recopilatorio y vuestros proyectos futuros!

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

ENTREVISTA ROMAIN HUGAULT – LA COMICTECA

Entrevistamos en LaComicteca a uno de los artistas con mas renombre y prestigio de todo el Francobelga Actual. Romain Hugault, ilustrador e historietista francés que se ha convertido en todo un referente en el genero bélico aéreo a nivel mundial. Con motivo del lanzamiento del sexto y ultimo capitulo -hasta el momento- de su genial colección Angel Wings, Hugault nos dedica unas palabras donde hablamos de sus trabajos y de otros temas.

ENTREVISTA EXCLUSIVA DE LA GUIONISTA KELLY THOMPSON

Kelly Thompson es una de las guionistas actuales con mas proyección en el mundo del cómic. Actualmente centrada en sus trabajos para Marvel, nos dedica unos minutos de su apretada agenda para respondernos algunas preguntas.

ENTREVISTA A EMILE BRAVO – AUTOR DE LA ESPERANZA PESE A TODO Y DIARIO DE UN INGENUO

El historietista galo Emile Bravo concede una entrevista a La Comicteca con motivo de su reciente visita a España para presentar La Esperanza pese a todo. Un encuentro entre amigos con uno de los autores de mayor proyección internacional de la BD actual.

2 COMENTARIOS

  1. Creo que la viñeta que aparece en la entrevista es de «El ala rota», no de «El arte de volar».

    Salud!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This