Goya: Lo sublime terrible – Reseña Cómic

El Torres y Fran Galán exploran los demonios del genio de Fuendetodos en clave de thriller natural y terrorífico en «Goya, Lo sublime terrible» editada por Dibbuks

Goya: Lo sublime terrible, o el arte de hacer cómics,

Ayer viernes se hizo público el fallo de la segunda edición de los Premios José Sanchís Grau -Premios Sanchís, para los amigos– en la Héroes Comic Con de Valencia. Dos de los premios más importantes recayeron sobre GOYA, LO SUBLIME TERRIBLEmejor obra– y sobre Fran Galán -mejor dibujante español-. Premios merecidísimos que se unen a la interminable lista de galardones y denominaciones que desde su publicación han acompañado a este álbum editado por Dibbuks en nuestro país. En La Comicteca siempre hemos sentido una debilidad especial por El Torres, ya sea reseñando –Camisa de Fuerza o Tiempo al tiempo– o haciéndole una entrevista. Hoy os traemos este análisis de Goya, lo sublime terrible, uno de los mejores álbumes, a nuestro parecer, editados en todo 2018.

Juan Antonio Torres –alter ego de El Torres, o viceversa– es un editor y guionista de cómics y quizás la figura más destacada dentro de su campo en la industria del tebeo en España en este momento. Con una trayectoria impecable a sus espaldas, parece que este malagueño se supera con cada nuevo lanzamiento. Buena muestra de ello es su último álbum, Goya, Lo sublime terrible. Una obra elaborada mano a mano junto al ilustrador Fran Galán, que vio la luz en abril de 2018. Reconocido por la crítica -la lista de premios y nominaciones no cabria en este reseña- y una auténtica obra maestra que se convirtió de manera casi inmediata en uno de las mejores obras editadas en nuestro país aquel año.

Ambientación perfecta de Fran Galán para Goya: lo sublime terrible.
Ambientación perfecta de Fran Galán para Goya: lo sublime terrible.

Mezcla única de ficción y realidad

En esta alumbro algunos de sus frescos y grabados más oscuros e imaginativos. Cuadros crudos y macabros que se oponían de manera radical a los retratos cortesanos, que elaboraba en aquel mismo momento,  en la capital de España. Estas fiebres son el punto de partida que elige El Torres para presentarnos este retrato del pintor nacido en Fuendetodos. Pero no nos equivoquemos, esto no es una biografía al uso ni un tranquilo paseo por diferentes etapas de la vida del inmortal artista. Estamos ante una obra vibrante y aterradora que en más de una ocasión pondrá los pelos de punta al lector.

Entre los años 1792 y 1793 Francisco de Goya padeció una enfermedad que le mantuvo durante meses en cama. En ese corto periodo estuvo aquejado de alucinaciones visuales y auditivas, fuertes migrañas y problemas motrices severos. Tras recuperarse no solamente había adquirido una sordera que arrastraría el resto de su vida, algo más profundo había cambiado dentro del pintor. Su estilo pictórico se escindió en dos vertientes casi antagónicas, la del servicial pintor de cámara regia y la del desbocado artista que inicio la etapa conocida como del “Capricho y la invención”.

Interior de Goya: Lo sublime terrible.
Interior de Goya: Lo sublime terrible.

Fran Galán, un dibujante excepcional

Especialista en obras de corte terrorífico, ahí están “El Velo”, “El bosque de los suicidas” o la reciente “Camisa de Fuerza”, –cuya continuación está en camino– todas editadas en España por Dibbuks, el guionista aúna con pericia la vida del pintor y la entrelaza con una sorprendente trama sobrenatural a la que es mejor acercarse sin saber nada en absoluto. Sorprendente, audaz, terriblemente bien documentada y con un brío gráfico que impacta, aportado por el ilustrador Fran Galán, “Lo sublime terrible” no tiene ningún punto débil y engancha al lector, quien, literalmente, no será capaz de soltar el tomo hasta llegar a la última página casi sin aliento. Pocas obras actuales arriesgan tanto como esta y prácticamente ninguna lo hacen con un resultado tan sobresaliente.

Gran parte de culpa la tiene la labor de Fran Galán. El genial dibujante despliega en esta obra un arsenal de recursos artísticos que le descubren como uno de los grandes talentos patrios del momento. Tras cada viñeta -las de interior sobre todo- subyace la sensación de que no se ha dejado nada al azar. Galán se documentó profusamente para ambientar la obra no descuidando ni arquitectura, ropas o detalles de las obras del mismísimo Goya. Esto impacta más aún cuando, tras haber expresado el uso de la luz y los espacios diáfanos de manera magistral, a renglón seguido es capaz de mostrarse como un maestro de lo macabro dándole una pátina oscura a un buen puñado de escenas. Tan versátil como acertado, Galán y El Torres han sabido compenetrarse y construir una obra que se erige como una joya imprescindible.

Genial viñeta de Fran Galán, el uso de la luz y la composición son magistrales - Goya: Lo sublime terrible
Genial viñeta de Fran Galán, el uso de la luz y la composición son magistrales – Goya: Lo sublime terrible

Sobre la edición de Dibbuks

La editorial Dibbuks se ha preocupado de poner a la venta una edición a la altura del material que contiene. Un tomo en tapa dura, con papel de lujo, un genial prólogo de Rafael Marín y abundante material extra. Un epílogo que harán las delicias de los amantes del noveno arte, y de todos aquellos amantes del pintor Aragonés, al que, sin duda alguna, no volverán a  ver con los mismo ojos tras la lectura de este imprescindible del 2018. Si el sueño de la razón, como decía Goya en su célebre grabado, producía monstruos, el sueño del genio creativo de dos autores de este nivel, solo podía generar una obra única e irrepetible.

Goya: Lo sublime terrible

Goya: Lo sublime terrible
Edita:
Dibbuks
Guion: El Torres
Dibujo: Fran Galán
Formato: Tapa dura sin sobrecubiertas
Tamaño: 19,5 x 27,5 cm
Páginas: 112 Color
Precio: 25,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
ISBN: 978-8416507993

Goya: Lo sublime terrible

NUESTRA NOTA - 91%

91%

SOBRESALIENTE

Goya: Lo sublime terrible es una obra imprescindible de dos auténticos popes del comic patrio en un estado de gracia incontestable. ¿Qué más decir?

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí