¿Qué pasaría si uno de los mayores multimillonarios del mundo fuese también uno de los mayores criminales? Mark Millar y Steve McNiven responden esta pregunta en su explosiva miniserie Némesis. Una vuelta de tuerca al rol del millonario filántropo superheroico en clave de humor negro y ultraviolencia.

Némesis, o cuando Mark Millar tiene ganas de juerga.
Antes de hablar de Nemesis, un poco de contexto. La dupla formada por Mark Millar y Steve McNiven nos ha ofrecido algunos de los cómics mainstream más populares de este comienzo de siglo. Suyas son sagas como “El Viejo Logan” o la serie troncal de “Civil War”, convertidas ambas en clásicos modernos. Siempre supeditados a manejar los personajes de otra compañía, a comienzos de esta década decidieron volver a unir sus talentos –algo de lo que precisamente no andan cortos– para sacar adelante un proyecto personal. Proyectos de los que fueran únicos poseedores en materia de derechos. La premisa de dicho proyecto era tan simple como atractiva: ¿Y si Batman fuera el Joker?
Esta idea, además de una “amable“ carta donde los abogados de DC molestos por el uso de nombres propiedad de la compañía suscitó bastante revuelo en Internet. Finalmente, todo quedaría como una mera anécdota. Para levantar aún más polvareda, y como ya hizo Millar anteriormente para “Kick-Ass”, sorteó cuáles serían los nombres de los personajes protagonistas. ¿Cómo? Mediante una subasta benéfica cuyos beneficios irían a la caridad. La campaña se complementó con la publicación de diversos bocetos de McNiven en páginas especializadas meses antes de que el primer número saliera a la venta. Con este caldo de cultivo, la legión de seguidores del guionista escocés ya estaba deseando que “Némesis” se pusiera a la venta. Algo que sucedió en diciembre de 2010.

La imagen de la polémica con DC
Millar en estado puro… y bien acompañado
Desde el primer número Millar deja claras sus intenciones. Pone al lector en la piel de Némesis, álter ego del millonario Matt Anderson. Un villano con el potencial económico de Batman y el sadismo del Joker elevado a la enésima potencia. Un supercriminal que ha dejado tras de sí un reguero de cientos –más bien miles– de víctimas mortales en el sudeste asiático y que ha lanzado una amenaza al comisario Blake Morrow en Washington. El miércoles 12 de marzo, a medianoche, Morrow morirá. Una amenaza con más profundidad de lo que pudiera parecer, ya que el ahora comisario tiene lazos pasados que lo unen al nacimiento de Anderson como supervillano que el lector descubrirá según avance la trama.
EL secuestro del presidente de los estados unidos y la detención de Némesis por las autoridades dispararán una trama frenética que condensará en tan solo 4 números lo mejor y lo peor de Millar como guionista. La miniserie tuvo una recepción desigual entre quienes consideraban que era una vuelta de tuerca necesaria al rol del «Millonario filántropo» y quienes la consideraban como un espectáculo tan excesivo como carente de contenido. Opiniones que con el paso de los años fueron decantándose más hacia las notas y análisis más amables. Quizás haya tenido que pasar casi una década para que se entendiera la verdadera intención de McNiven y Millar al editar la miniserie.

Una obra menor, pero igualmente válida.
Viniendo de un autor que ha escrito obras maestras como The Autority, The Ultimates o Kick Ass; Némesis es un trabajo decididamente menor en la trayectoria de Millar. Pero no nos llevemos a engaño, que sea un trabajo menor no lo convierte en una obra fallida ni mucho menos. Trasluce tras cada número el cuidado que McNiven y Millar han puesto en esta obra. No se trata de un trabajo de encargo, sino de una obra surgida con la intención de trasgredir un género –más bien un personaje– y elaborada con un cuidado milimétrico de principio a fin. Algo que quienes acababan de leer el año antes “El viejo Logan” o un par de años antes “Civil War” o “1985” quizás no se esperaban.
En la parte gráfica tenemos a un Steve McNiven alejándose de la línea limpia a la que nos tenía acostumbrados en algunas de sus obras más conocidas. Con un estilo más “sucio” al habitual, ofrece un trabajo de gran altura. Si hay que ponerle una pega será el estatismo eventual en algunas viñetas y una ligera descompensación en el acabado y detalles. Algo que se hace notablemente más visible en unos números que en otros. Esto se debió a problemas de agenda del dibujante canadiense y a problemas de plazos a la hora de entregas los originales del tercer y cuarto números.

Némesis, Breve y contundente
Pero en cómputos globales alcanza el notable alto. Ofrece algunas escenas realmente espectaculares en splash pages dobles consiguiendo una plasticidad cinematográfica envidiable, algo a la altura de muy pocos autores en la industria. Se nota que el dibujante se entiende a la perfección con los guiones de Millar y consigue una narración fluida y clara. Algo esencial cuando hablamos de una serie que principalmente está orientada a la acción y no al diálogo. Némesis puede no encontrarse entre las mejores obras de Millar, pero su corta duración –tan solo 4 números– y su frenética narrativa hacen que el lector pase por alto cualquier punto flaco en la trama –que los hay– o agujeros de guion. Es una de esas miniseries en las que el lector no debe buscar nada más allá del puro desahogo, dejando su capacidad crítica a un lado.
Una vez adoptada esa premisa, la Némesis no decepcionará en absoluto. Es virtualmente imposible que quien se acerque a esta serie pueda dejar de pasar páginas de manera rabiosa hasta llegar a su final. Quizás se eche en falta algo más de profundidad en el conjunto, pero esta ligereza es elegida deliberadamente por el autor a la hora de vertebrar toda la trama. Némesis es una obra de acción, no de personajes, casi una excusa argumental para desencadenar una acción adrenalínica. Sin embargo, el buen oficio de Millar y su enorme pericia como guionista salva el conjunto, no construyendo una obra memorable, pero tampoco ofreciéndonos algo descartable. No obstante, guarda un par de giros de guion MUY sorprendentes y que el lector no se ve venir de ningún modo.

Sobre la edición de Némesis
Panini Cómics acaba de editar este mes de febrero Némesis en un tomo recopilatorio en tapa dura y máxima calidad en sus acabados, donde podréis disfrutar de esta serie acompañada de material extra en forma de bocetos, portadas alternativas y artículos en prólogo y epílogo. Un tomo imprescindible para los fanáticos del Millarverso y una obra recomendable para los seguidores del escocés en su periplo por otras series y editoriales o los amantes de la ultra violencia, el humor negro y los cómics repletos de acción.

Némesis
Edita: Panini comics
Autor/es: Steve McNiven, Mark Millar
Fecha de lanzamiento: 28 feb 2019
Páginas: 120 Color.
Tamaño: 18 X 27.5 cm.
Contiene: Nemesis 1-4 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788491678113
Precio: 17,00 €
Nemesis
NUESTRA NOTA - 80%
80%
Brutal
¿Que pasaría si uno de los mayores multimillonarios del mundo fuese también uno de los mayores criminales? Mark Millar y Steve McNiven responden esta pregunta en su explosiva miniserie Némesis. Una vuelta de tuerca al rol del millonario filántropo superheroico en clave de humor negro y ultraviolencia
2.5