Grand Dolls – Reseña manga

Planeta Cómic publica Grand Dolls. Un acercamiento a la ciencia ficción con connotaciones sociales por el prolífico y genial creador Osamu Tezuka. El considerado el “padre del manga” por su influencia en multitud de artistas de generaciones posteriores.

Grand Dolls
Grand Dolls

Agosto rojo

Grand Dolls, inédita en nuestro país, data del año 1968, casi dos años después del denominado Agosto Rojo. Un hecho histórico que tuvo lugar en Pekín y que dio pie a la Revolución Cultural China. Revolución teñida por las masacres indiscriminadas y sistemáticas de ciudadanos sucedidas en aquellas fechas. Osamu Tezuka, partiendo de este suceso en el prólogo de la historia, urde una trama cuya baza es la ciencia ficción. Pero va más allá al examinar el comportamiento de la naturaleza humana ante determinados hechos.

Revueltas callejeras y manifestaciones, que nos tocan de lleno, acostumbrados a convivir con ellas y que no tiene visos de cambiar en mucho tiempo. Tezuka, con su estilo dinámico y divertido, nos arroja unas cuantas verdades a la cara sobre el comportamiento social de una masa arengada por unos pocos. Eso lo vemos a todas horas, elementos perniciosos escondidos en pacíficas manifestaciones que, por su violenta intervención, consiguen malograr los resultados. Tezuka creó esta trepidante aventura a partir de estos elementos, mezclados con la ciencia ficción.

Interior de Grand Dolls
Interior de Grand Dolls

Así comienza todo

Octubre de 1966. Un periodista japonés de la agencia Kyodo es detenido y expulsado de Pekín mientras presenciaba una gran manifestación, y justo después de encontrar un extraño muñeco en el suelo. Se trata del padre del protagonista de esta obra, el niño Tetsuo Utsuki, un estudiante de secundaria tímido y de nula personalidad. Se siente como si alguien lo estuviera manejando y en las reuniones de clase, siempre está de acuerdo con lo que elige la mayoría.

Su vida da un vuelco cuando encuentra el cuerpo de una niña muerta en plena calle. Tras regresar acompañado por un policía, descubre que el cuerpo ya no está. En su lugar se encuentra un muñeco con una raja en el hombro. Una vez regresa a su casa, lo repara y se convierte en la niña de antes, ahora vivita y coleando. Esta le relata que es una grand doll cuyo nombre oficial es W-MORIPINARIAS 79816 y cuyo cometido es hacerse pasar por humano para mezclarse con ellos siguiendo ciertas órdenes.

Interior de Grand Dolls
Interior de Grand Dolls

Muñecos por doquier

A partir de entonces Tetsuo se verá envuelto en una serie de aventuras que le llevarán a conocer el malvado propósito de quienes mandan sobre los grand dolls. Pero también a poseer sus propios muñecos a sus órdenes y a descubrir que, posiblemente, él también sea un grand doll encubierto. Tras descubrir el secreto de estos muñecos, Tetsuo querrá encontrar aliados para intentar parar el plan de los individuos extraños que los manejan. Lo mejor es no desvelar más de la historia, pero sí contar que hay momentos de gran impacto visual.

Momentos como aquel en el que caballo gigante revienta el tren bala, y la consiguiente pelea entre los dos gigantes. Abundan las escenas de multitudes, como si de una gran superproducción se tratara (qué raro se me hace que no hayan trasladado al anime esta magnífica historia). Grand Dolls se publicó a lo largo de un año en la revista Shonen Book, que cerró en 1969. Posteriormente paso a la popular Shonen Jump, primero quincenal y luego semanalmente. No es la primera obra de Tezuka que presenta a invasores de aspecto humanoide, ya que lo hizo antes en Magma Taishi (Embajador Magma).

Interior de Grand Dolls
Interior de Grand Dolls

Grand Dolls ¿Es usted un invasor?

Tezuka confiesa inspirarse en la novela La invasión de los ladrones de cuerpos de Jack Finney. Novela que tuvo su adaptación a la pantalla dirigida por Don Siegel en 1956 y por Philip Kauffman en 1978. Recuerden las famosas vainas que daban lugar a las réplicas. Justo por aquellas fechas se estrenó una serie para la televisión titulada Los invasores, de gran éxito en nuestro país. En aquella unos seres de otro planeta querían invadir el nuestro y para ello se transformaban en ciudadanos normales. La máxima de aquella serie era “Cualquiera puede ser un invasor: el policía al que pide ayuda, el periodista que se interesa por la historia, la chica con la que cree haber ligado…”, Más o menos como sucede en Grand Dolls. Según Tezuka, la serie llegó a Japón más tarde que la salida de esta serie.

También hay similitudes con Invasores de Marte dirigida porWilliam Cameron Menzies en 1953. Solo que en esa película los extraterrestres usan implantes cerebrales para controlar a la población. Una escena de Grand Dolls me hizo recordar uno de los mejores momentos de La Cosa (John Carpenter, 1982): Utsuki reúne en la azotea a colegas periodistas para contar de la existencia de los muñecos invasores, y al mostrar un pincho (el talón de Aquiles de los grand dolls) uno de ellos se delata. ¿Recuerdan el análisis de sangre de los supervivientes en La Cosa?

Dar cera, pulir cera

Entre tanta persecución, Tezuka aplica lo que él llama “píldoras de cotidianeidad”. Es decir, aliña esta historia con elementos cotidianos para que no esté constreñida al grupo de fans acérrimos al género de ciencia ficción. En este caso es el kárate el alivio del protagonista y un elemento más en la narración para que crezca el personaje, al hacerse más autosuficiente y acrecentar su personalidad gracias al estudio de esa técnica ancestral.

Las escenas escolares también tienen su miga, al descubrir el protagonista que tanto alumnado como profesorado tienen sus grand dolls infiltrados. La acción y el misterio sobrevuelan esta obra, pues no sabemos cómo ni quién es el que controla a las criaturas, y si el protagonista pertenece a los grand dolls. Todo quedará aclarado al final en un giro argumental propio de un maestro como Tezuka. Y que dejara al lector pensando en la obra bastante tiempo después de que haya terminado de leerla. Algo común en las obras del dios del manga.

Humor a raudales

Esta obra no sería la misma sin las múltiples muestras del humor de su autor. Tanto en la forma de dibujar a los personajes y la manera de resolver ciertas escenas. Un ejemplo es cuando uno de los personajes tiene que contar cosas que ya hemos contemplado los lectores. En vez de la cháchara de turno, nos encontramos con una serie de viñetas con primeros planos o el absurdo de ver representaciones del dibujo del cerdito tan querido a su autor. Otro momento glorioso: cuando dan las noticias y en los televisores solo vemos planos de los traseros de los periodistas, que incluso llegan a atravesar la pantalla.

Ya desde la primera viñeta, con una imagen del presidente chino Mao y un aviso al lector: “este no es el protagonista” nos pone alerta sobre lo divertida que va a ser esta historia. Decenas de guiños, caricaturas del autor o de compañeros de oficio, otras veces se rompe la cuarta pared. También tenemos menciones a series o programas de televisión y muchos, muchos chascarrillos… Hasta en sus obras más dramáticas encontramos estos alivios repletos de diversión. Algo que no desdibuja en absoluto el tono oscuro de la obra, cabe puntualizar.

Interior de Grand Dolls
Interior de Grand Dolls

Sobre la edición de Grand Dolls

Este tomo de Grand Dolls se edita en tapa dura, lectura oriental y en blanco y negro, igual que en su edición original nipona. El formato es igual que el de todas las obras del maestro publicadas por Planeta Cómic que son un buen número: antologías, Black Jack, Astro boy y muchas otras. Un avance más por parte de Planeta en la recuperación de las obras del dios del manga en ediciones a la altura.

Descuento comitequero
Grand Dolls (Manga: Biblioteca Tezuka)
Grand Dolls es un manga trepidante y muy divertido, apto para todos los públicos y que además nos hace meditar sobre ciertos comportamientos sociales, que sospechamos no son de este mundo. Muy recomendable.
Hazte con una copia desde nuestro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento del 5%.

Grand Dolls
Edita:
Planeta cómic
Autor: Osamu Tezuka
Formato: Tapa dura
Tamaño: 15 x 23 cm
Número de páginas: 240. Blanco y negro
ISBN: 978-84-1341-590-1
Precio: 15,95 €

NUESTRA NOTA

Grand Dolls - 89%

89%

¡ESTÁN AQUÍ!

Grand Dolls es un manga trepidante y muy divertido, apto para todos los públicos y que además nos hace meditar sobre ciertos comportamientos sociales, que sospechamos no son de este mundo. Muy recomendable.

User Rating: 4.93 ( 6 votes)

Últimas entradas

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí