EL DON – Isaac Sánchez – Reseña cómic

Hablamos de El don, la nueva obra del historietista Isaac Sánchez recién editada por Dolmen Editorial. Una obra sorprendente y única que no dejara indiferente a ningún lector.

El Don
El Don

Un historietista polivalente

El Don es la tercera obra que traemos de Isaac Sánchez a la web. En la primera, “El regreso del hombre pez” veíamos cómo jugaba con algunos mitos locales y coqueteaba con las historias clásicas de terror, en esta obra empezábamos a vislumbrar atisbos del gran guionista que tenía dentro Isaac. Después de esta obra, el autor estuvo trabajando en Youtube y en televisión bajo el nombre de Loulogio.

Hace unos años decidió retomar su verdadera pasión y dedicarse por completo al mundo del cómic. De esta decisión surgió la trilogía de “Taxus”, una epopeya fantástica donde nos demostraba que no solo era un gran dibujante, sino que además era capaz de hacer unos guiones sólidos y que conseguían sorprender a un público que parecía cada vez más difícil de impresionar. Algo que descubrireis echando un vistazo a las reseñas que os dejamos arriba.

Interior de El don
Interior de El don

El don, una obra sorprendente

Con su última obra, Isaac Sánchez intenta no quedarse en su zona de confort. Hubiese sido muy fácil retomar el universo de Taxus o volver a la fantasía, pero el guionista no es una persona conformista, quiere tomar riesgos y dar algo nuevo y fresco y por eso se lanza de lleno en género totalmente diferente. En esta ocasión nos cuenta una historia que mezcla una sociedad distópica con un poco de ciencia ficción. Y lo cierto es que vuelve a sorprendernos.

En el mundo en el que se desarrolla “El Don” ha surgido una nueva enfermedad. Nadie sabe muy bien cómo ha surgido o cómo se propaga, pero la sociedad vive con temor a padecerla. Esta enfermedad te proporciona “superpoderes”, pero cada vez que los usas tu cuerpo se va deteriorando hasta causarte la muerte. Los poderes que otorga el don cambian de una persona a otro, no vamos a encontrarnos aquí los típicos poderes de superfuerza, supervelocidad, etc. Isaac se encarga de que cada poder que vemos sea único y nos sorprenda a la vez que nos intrigue.

Interior de El don
Interior de El don

Realismo -aterradoramente- mágico

Con esta premisa, la historia se centra en una pareja de barrio obrero de Madrid. Una pareja humilde que intenta vivir su día a día en una sociedad cada vez más extraña debido a esta pandemia. Si bien puede resultar un poco raro al principio, ya que Isaac intenta que la pareja hable de la misma manera que hablarían una pareja de clase media baja en un barrio complicado, lo cierto es que los diálogos están tan bien escritos y los personajes son tan carismáticos que en un par de páginas nos haremos con su manera de expresarse.

En el apartado gráfico vemos un “bajón” respecto a Taxus. Esto no significa que el dibujo sea malo o que la narración gráfica se resienta, pero después de demostrar todo lo que era capaz de hacer en su obra previa, en comparación esta última obra se queda un poco corta. Otra de las razones es que se le da mucha más importancia a la trama y al guion, se nota que el guionista quiere poner el foco sobre los personajes y sus emociones, por ello nos encontraremos con multitud de primeros planos y planos medios y la sensación de que no se dibujan muchos de los fondos, si bien todo esto es compensado con unos diálogos muy bien escritos y favorece una lectura más ágil y entretenida.

Interior de El don
Interior de El don

Una obra a la que dar una oportunidad

Otro de los aciertos de la obra es la manera en la que se plantean las diversas teorías del origen del don. Para ello se recurre las autoras Julia Madrigal, Sara Jotabé, Mérida Miranda y Cristina Charneco para que nos las narren. Una suerte de interludios que nos permiten un respiro entre la trepidante trama principal y que nos permite ver de primera mano que piensa la sociedad de “El don” sobre la epidemia que padecen.  

En conclusión, El don es un cómic sólido, es divertido, es entretenido y sorprende. Tiene un guion muy bien estructurado y, como nos tiene acostumbrado su autor, nos irá llevando por sitios que no esperábamos cuando menos lo esperemos. Isaac Sánchez vuelve a dejarnos otra pequeña joya dentro del cómic patrio, mostrando que otra manera de hacer cómic es posible y que se pueden hacer cosas diferentes en el mercado nacional. Editado por Dolmen Editorial en tapa dura a un precio de 34,90 €. Una historia cerrada y redonda que sorprenderá a todo el que se acerque a ella.

Descuento comitequero
EL DON (Dolmen ediciones)
Isaac Sánchez vuelve a sacarse de la manga una historia única y sorprendente demostrando que en España pueden hacerse cosas diferentes. Estamos ante uno de los guionistas españoles más en forma del panorama y esperamos que siga sorprendiéndonos en sus siguientes obras. Hazte con una copia desde nuestro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento del 5%.

EL DON
Edita:
Dolmen Editorial
Autor: Isaac Sánchez González
Formato: Tapa dura
Tamaño: 18×27,5
Número de páginas: 200 páginas a color
ISBN: 978-84-18510-12-0
Precio: 34,90 €

EL DON

NUESTRA NOTA

NOTABLE ALTO

Isaac Sánchez vuelve a sacarse de la manga una historia única y sorprendente demostrando que en España pueden hacerse cosas diferentes. Estamos ante uno de los guionistas españoles más en forma del panorama y esperamos que siga sorprendiéndonos en sus siguientes obras.

User Rating: 4.97 ( 10 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí